
El Presidente arribó en la madrugada del jueves tras un viaje que tuvo una sorpresiva escala en la ciudad de Lima.


Liliana Robledo se mostró en total desacuerdo con la intención del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación de incluir como categoría trabajadores/as sexuales en la economía popular que luego dio marcha atrás.
Provinciales
Noticlick
La funcionaria expresó, “estoy totalmente en desacuerdo con cualquier decisión que intente legalizar la violencia. Considerar que la prostitución es un trabajo, sería no respetar la línea de trabajo de la secretaría que tengo a cargo, luego sería pasar por alto todo tipo de tratado internacional al respecto y por supuesto es no reconocer que la Argentina y nuestra Provincia en particular es abolicionista”.
“Considero que la prostitución es una de las más grandes manifestaciones de la violencia. La Argentina ha firmado tratados internacionales, reconociendo que la persona en situación de prostitución es una víctima de un sistema prostituyente, por lo cual hay que sancionar al proxenetismo. Pienso que la prostitución, como cualquier clase de explotación sexual, viola la dignidad humana y los derechos humanos, tales como la libertad y la integridad física. No es correcto decir que es el oficio más antiguo del mundo, ya que es en realidad, la forma de esclavitud más antigua. Por eso, debe ser abolida y reemplazada por trabajo digno”, finalizó Liliana Robledo.
La Secretaría de la Mujer, durante la gestión anterior, junto a la organización feminista Todas Somos Andrea y la escritora Elena Moncada sobreviviente de este flagelo, han realizado talleres, charlas y encuentros en distintas localidades de la Provincia marcando firmemente su posición abolicionista.

El Presidente arribó en la madrugada del jueves tras un viaje que tuvo una sorpresiva escala en la ciudad de Lima.

Lo hizo rumbo a Houston en un vuelo regular de United Airlines.

La medida fue celebrada por el ministro de Salud, Mario Lugones, quien la calificó como un “gesto de responsabilidad”.

Daer y Acuña siguen en otros cargos. Los nombres de la nueva conducción.

En el día de la fecha se realizó, en la sala Carmen Argibay de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, una audiencia de conciliación en el marco del juicio iniciado por la Provincia de La Pampa, en el cual se le reclama al Estado nacional el pago del déficit de las cajas jubilatorias.

A solo 35 kilómetros de Guatraché, La Pampa, un camino de tierra se convierte en un umbral hacia una realidad paralela: Colonia Menonita "La Nueva Esperanza".

El Tribunal de Cuentas de La Pampa volvió a aplicar cargos millonarios y multas económicas a funcionarios de las comunas de Unanue, Agustoni, Colonia Santa María y Maisonnave por omisiones, gastos sin justificar y documentación incompleta en sus balances de 2024 y 2025.

En el marco de los programas de la Ley de Descentralización, el ministro de Desarrollo Social y Derechos Humanos, Diego Álvarez, encabezó la entrega de créditos a emprendedoras y emprendedores de las localidades de General San Martín y Jacinto Arauz.

Exitosa investigación culminó con procedimientos que permitieron desarticular una organización criminal dedicada al narcotráfico.

El pollo del almuerzo "estaba crudo" y el asado de la cena presentaba "olor feo" y exceso de condimento.

Se trata de una herramienta financiera que ofrece un monto de hasta 50 millones de pesos por productor y cuenta con un subsidio de tasa por parte del Gobierno provincial de 8 puntos.

La Corte Suprema de Justicia convocó a Nación y a La Pampa a una audiencia de conciliación por la deuda previsional que el Gobierno nacional mantiene con la Provincia. “Insistiremos en la legalidad de nuestro reclamo y en la necesidad urgente de recuperar los recursos que nos pertenecen”, afirmó el gobernador Sergio Ziliotto.

Qué dice la nueva prórroga del Certificado Único de Discapacidad, cómo pedir el turno, quiénes deben renovarlo y qué beneficios mantiene este certificado.

En el día de la fecha se realizó, en la sala Carmen Argibay de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, una audiencia de conciliación en el marco del juicio iniciado por la Provincia de La Pampa, en el cual se le reclama al Estado nacional el pago del déficit de las cajas jubilatorias.

Entre los ‘Gordos’, como se conoce a los gremios de servicios, y los ‘Independientes’ volvieron a repartirse la torta.

La medida fue celebrada por el ministro de Salud, Mario Lugones, quien la calificó como un “gesto de responsabilidad”.

Lo hizo rumbo a Houston en un vuelo regular de United Airlines.

