Aprobaron de manera unánime los protocolos para el regreso a las aulas

El ministro de Educación de La Pampa, Pablo Maccione, acompañado por la subsecretaria de Educación, Marcela Feuerschvenger, y la subsecretaria de Educación Técnico Profesional, Gladys del Luján Cruseño, participaron de la 97° Asamblea Virtual del Consejo Federal de Educación.

Interés General - EducaciónNoticlickNoticlick
5efe5cbaa2e31 (1)

El encuentro estuvo encabezado por el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, con la presencia de ministros y ministras de Educación de las 24 jurisdicciones del país y demás integrantes del CFE, autoridades nacionales y representantes de sindicatos docentes. Allí se aprobó de manera unánime el documento “Protocolo Marco y lineamientos federales para el retorno a clases presenciales en la educación obligatoria y terciaria”. Esta resolución fija los lineamientos obligatorios marco y recomendaciones generales y le permitirá a cada provincia y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, elaborar planes progresivos y acorde a sus particularidades que garanticen un retorno seguro a los establecimientos en el momento en que la situación epidemiológica lo permita.

El protocolo marco y los lineamientos federales establecen un conjunto de pautas de trabajo que promueven un ordenamiento en las actividades inherentes al retorno a las clases presenciales, basadas en criterios sanitarios y salud y seguridad en el trabajo, así como de organización escolar y pedagógica. El documento constituye un piso mínimo de requerimientos para la apertura de instituciones educativas, a partir de los cuales cada jurisdicción podrá agregar criterios adicionales y adecuarlos a la realidad local. Estas pautas básicas para el rediseño de la dimensión física y de los flujos del movimiento dentro de la escuela se basan en el distanciamiento físico, el tiempo de exposición, la dinámica del aire y la higiene personal.

Cada jurisdicción podrá construir reglamentaciones propias complementarias. Para ello, las provincias deberán presentar un Plan Jurisdiccional de retorno a clases presenciales ante el Ministerio de Educación de la Nación, a través de la Secretaría General del Consejo Federal de Educación. El mismo deberá contemplar en su organización y alcances, lo establecido en el documento acordado y tener la aprobación de las máximas autoridades educativas y sanitarias de cada jurisdicción. 

Para obtener mayor información sobre el Protocolo Marco y lineamientos federales, pueden ingresar a:
https://www.argentina.gob.ar/noticias/aprobacion-unanime-de-los-protocolos-federales-para-la-vuelta-clases-presenciales .

Te puede interesar
137880_img-20250907-wa0070

Estudiante de Rancul representó a la Argentina en Países Bajos con su relato sobre la diversidad

Noticlick
Interés General - Educación

Lionel Ramírez, estudiante de quinto año del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes de distintos países para participar de una experiencia internacional en Ámsterdam, Países Bajos, organizada por la Anne Frank House. Su relato literario sobre la aceptación de la diversidad lo distinguió a nivel nacional y lo llevó a representar a La Pampa y a la Argentina. "Fue una experiencia emocionante y me llenó de orgullo", señaló el joven.

Lo más visto
137880_img-20250907-wa0070

Estudiante de Rancul representó a la Argentina en Países Bajos con su relato sobre la diversidad

Noticlick
Interés General - Educación

Lionel Ramírez, estudiante de quinto año del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes de distintos países para participar de una experiencia internacional en Ámsterdam, Países Bajos, organizada por la Anne Frank House. Su relato literario sobre la aceptación de la diversidad lo distinguió a nivel nacional y lo llevó a representar a La Pampa y a la Argentina. "Fue una experiencia emocionante y me llenó de orgullo", señaló el joven.