
El lunes 27 de octubre no habrá clases matutinas en colegios afectados por las elecciones
La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.


Funcionarias y funcionarios del Ministerio de Educación de La Pampa mantuvieron un encuentro virtual con coordinadoras y coordinadores de Área de toda la Provincia con motivo de acordar una agenda de trabajo común para el próximo mes.
Interés General - Educación
Noticlick
Resolución N° 364/20
En una primera instancia, se socializó la Resolución N° 364/20 en la que se establece el “Protocolo Marco y lineamientos federales para el retorno a clases presenciales en la educación obligatoria y superior no universitaria”. Dentro de las acciones previas a la reapertura, se manifestó la necesidad de construir colectivamente reglamentaciones propias complementarias para garantizar un retorno seguro a los establecimientos educativos pampeanos en el momento en que la situación epidemiológica lo permita. Las resoluciones aprobadas por el Consejo Federal de Educación deben ser contextualizadas en la jurisdicción. Esto requiere de un trabajo al interior del sistema educativo provincial para realizar los ajustes y adecuaciones necesarias.
Durante la reunión, manifestaron que: “El protocolo tendrá readecuación y contextualización provincial. Se dará en la Comisión de Salud y Seguridad en el trabajo, establecida por acuerdo paritario”. Asimismo, se trabajará con todas y cada una de las instituciones educativas.
Regreso a la presencialidad
El Ministerio de Educación de La Pampa reiteró que aún no se definió una fecha para regresar presencialmente a las aulas. “Cuando se defina una fecha, trabajaremos previamente con coordinadores, coordinadoras, equipos directivos y docentes de las instituciones educativas pampeanas. La decisión la tomaremos en conjunto con el Ministerio de Salud de la Provincia en pos de garantizar las medidas de seguridad e higiene necesarias”.
Escenarios posibles
De acuerdo al protocolo marco y los lineamientos federales establecidos en la Resolución N° 364/20, y a los análisis que viene realizando la provincia entre el área de estadística y las Direcciones de Nivel y modalidad se plantearon durante el encuentro escenarios posibles para el retorno a clases presenciales en la educación obligatoria y superior no universitaria. Todos los escenarios serán trabajados con cada una de las instituciones porque cada institución es una realidad.
Priorización de saberes
Desde la cartera educativa provincial se encuentran trabajando en un documento base contextualizado en la Provincia sobre la priorización de saberes. “Solicitamos al Ministerio de Educación de la Nación un marco nacional de priorización de saberes debido a las desigualdades que esta situación ha generado. De todos modos, nosotros avanzamos en una propuesta propia con los equipos curriculares de la Provincia, expertos que formaron parte de la redacción de Curriculum y construcción de los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios (NAP). Estamos en la primera etapa del documento, el cual será compartido con ustedes y las instituciones”.
Evaluación, Promoción y Acreditación
Por Disposición N° 17/20 se aprobó el documento de “Seguimiento y acompañamiento de los procesos educativos en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio” para los distintos niveles y modalidades del sistema educativo provincial. Allí se estableció que los equipos directivos y docentes debían realizar la entrega a las y los estudiantes y sus familias de una valoración pedagógica sin calificación de este proceso, al 12 de junio del corriente año, atendiendo a sus propios registros y a los criterios propuestos en el anexo de dicha Disposición.
“Queremos rescatar el trabajo que se llevó a cabo en esas valoraciones en todos los niveles y modalidades. En cada una de ellas, se observó el compromiso y la dedicación permanente de cada uno/a de los actores que integran los establecimientos escolares de nuestra Provincia. Las familias estaban esperando esta devolución y fue muy bien recibida”.
En este sentido, El Ministerio de Educación Provincial mencionó que las definiciones sobre promoción y acreditación se determinarán en un acuerdo federal. “Son discusiones que debemos tener al interior de nuestra Provincia para trasladar a nivel nacional. Esto se pondrá en diálogo con lo que coordinadores, coordinadoras, equipos directivos y docentes han trabajado en sus instituciones”.
Encuesta a directivos, docentes y familias
Como parte de la agenda del encuentro, se conversó sobre la encuesta que realizará el Ministerio Provincial luego del receso invernal. “Está vinculada a climas institucionales, propuestas diversas e interesantes que llevaron a cabo directivos, docentes y familias desde sus hogares. En este sentido, queremos comentarles también que estamos realizando foros con estudiantes de Nivel Primario y Secundario para dialogar y conocer cómo se sienten en estos tiempos de pandemia, cómo han manejado sus tiempos en este aprender en casa”
Formación docente y no docente
La Resolución N° 364/20 establece la necesidad de definir escenarios y prácticas, que incluyan formación y acompañamiento en todo lo referido al cuidado personal y colectivo en este marco de pandemia. Por este motivo, la cartera educativa provincial resaltó la importancia de trabajar de manera colectiva en estas temáticas. Esta formación abarcará a personal docente, no docente, estudiantes y también un trabajo conjunto con la familias.
Al finalizar, funcionarias y funcionarios informaron que luego del receso invernal se realizarán reuniones por grupos/zonas para abordar en territorio cada una de las temáticas mencionadas durante el encuentro. “Es importante transmitir tranquilidad a directivos, docentes, familias y estudiantes. En el momento que se pueda, nosotros y nosotras queremos que vuelvan todos y todas a las aulas. Tenemos que trabajar para generar confianza en cada uno de los hogares, con las medidas de seguridad e higiene necesarias para el regreso a la presencialidad".

La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.

Entre los días 20 y 24 de octubre inclusive, se concretará el tercer pago correspondiente a las Becas Provinciales. El Ministerio de Educación de La Pampa comunicó que las becas incluyen a estudiantes de los niveles Secundario y Superior.

El Ministerio de Educación provincial comparte información a aquellas familias que tengan a cargo niños, niñas y/o adolescentes que deban ingresar el próximo año a salas de 4 años de nivel Inicial, 1er. grado de nivel Primario y 1er. año de nivel Secundario.

Tuvo desarrollo hoy en el Polo Tecnológico de General Pico la edición 2025 de la Liga Nacional de Robótica, con una importante participación de la Provincia y una amplia zona de influencia.

El rector de la Universidad Nacional de La Pampa y presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Oscar Alpa, advirtió que la cifra es “engañosa”.

Lionel Ramírez, estudiante de quinto año del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes de distintos países para participar de una experiencia internacional en Ámsterdam, Países Bajos, organizada por la Anne Frank House. Su relato literario sobre la aceptación de la diversidad lo distinguió a nivel nacional y lo llevó a representar a La Pampa y a la Argentina. "Fue una experiencia emocionante y me llenó de orgullo", señaló el joven.

El Ministerio de Educación dio a conocer el listado de proyectos que continúan su recorrido hacia la feria nacional y las instituciones educativas a las cuales representan.

“La verdadera fiesta del conocimiento de la educación pampeana”, expresó la ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, en el acto de apertura. Esta semana, participaron más de 420 estudiantes con más de 140 trabajos escolares.

La Organización Mundial de la Salud designó a octubrecomo el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, con el objetivo de promover la detección precoz y el tratamiento oportuno de esta enfermedad, que representa la principal causa de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. La detección oportuna y el tratamiento adecuado son esenciales para obtener resultados favorecedores.

La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.

La Policía de La Pampa desarticuló dos redes dedicadas a la venta de drogas en General Pico. Los operativos, con intervención del Juzgado Federal, dejaron tres detenidos y el secuestro de unos dos kilos de cocaína, marihuana, dinero en efectivo y material vinculado al narcotráfico

El Gobierno de La Pampa presentó esta mañana la actualización del Plan Estratégico de Desarrollo Turístico. El sector creció en 2024 un 90% por encima de la media de los sectores de la economía pampeana.

El sobrevuelo rasante de la enorme aeronave provocó sorpresa entre los vecinos de Villa Carlos Paz, que difundieron imágenes en redes sociales con distintas teorias. La nave es del gobierno de Santiago del Estero y particio de un simulacro de operativo de seguridad náutica.

