
La ANMAT volvió a recordar la prohibición del uso, distribución y comercialización de una crema dental
Esta actualización es por el creciente número de casos reportados.
La Selección argentina iniciará hoy en Rusia el último recorrido de esta generación de futbolistas liderada por Lionel Messi en pos de un título mundial cuando enfrente a un principiante absoluto en estas lides como Islandia, abriendo en el estadio de Spartak, de Moscú, el Grupo D de la Copa del Mundo.
Interés General - DeportesEl encuentro se iniciará a las 10 de la argentina (las 16 en Rusia) y contará con el arbitraje del polaco Szymon Marciniak, de 36 años, que también debutará en un Mundial.
Sin tiempo para lamentos, el actual subcampeón del mundo (también fue dos veces subcampeón de América) quiere en Rusia eliminar ese "sub" de referencia inmediata para transformarlo en un "campeón" con todas las letras, pero para lograrlo tendrá que luchar tanto como jugar, porque esta generación de futbolistas se fue desgastando con el tiempo y entró en el derrotero final de un camino iniciado ya hace una década.
El promedio de edad (28 años), aumentó respecto del mundial anterior en Brasil porque buena parte de ese grupo de origen ya supera los 30 años, algo que por otra parte también es un denominador común en Islandia, denota que el epílogo de este recorrido está aquí para muchos de estos futbolistas, comenzando por el lugarteniente de Messi, el "Jefecito" Javier Mascherano.
La apuesta es por eso arriesgada, algo que los estos jugadores reconocen en forma unánime y lo reflejan en cada comentario que se hace sobre en qué lugar se postulan para llevarse el tercer título mundial para Argentina, tras las inolvidables coronaciones de 1978 y 1986.
"La realidad es que no somos candidatos", se adelantó el capitán Messi. "Hay que reconocer que hay selecciones que están mejor que nosotros como Alemania, Brasil y España", se extendió Mascherano. "Debemos ser realistas y analizar como llegamos a Rusia", advirtió el arquero Nahuel Guzmán.
Y en este último punto se hace hincapié para remarcar que este mundial es también el final de un proceso de cuatro años por demás farragoso, en el que el equipo fue del asfalto al barro, y viceversa, no solamente en lo futbolístico, sino también, y muy especialmente, en los desorganizativo.
Por empezar y como nunca, pasaron tres entrenadores en un período mundialista, algo impensado durante el mandato de 35 años del antecesor de Claudio Tapia en la presidencia de AFA, Julio Grondona.
Todo arrancó con Gerardo Martino, al que sucedió Edgardo Bauza, para desembocar en Jorge Sampaoli. Los dos primeros pagaron caro los dislates de AFA, y el último trata de enderezar el barco apoyando más en Messi que en ningún otro, aunque eso le genera una dependencia peligrosamente corrosiva cuando debe solidificar su principio de autoridad.
Y la referencia a la AFA, Grondona y Tapia no resulta ociosa ni advenediza. Ni siquiera oportunista, está enmarcada en una realidad cruda y llana, que obliga a una referencia ineludible a los casi dos años de acefalía en la conducción de la casa madre del fútbol argentino tras el fallecimiento de Grondona y el "interinato" de Luis Segura, sin soslayar el vergonzoso empate en 38 votos entre 75 votantes cuando el 3 de diciembre de 2015 se enfrentaron en las urnas el mencionado Segura y Marcelo Tinelli, quien fue secretario de la Selección por tres días, en un viaje a Bolivia en el que tuvo que ver el partido en los vestuarios para "hacerle la segunda" al por entonces suspendido Messi.
Después de todo eso, y muchas cosas más, se llegó a una agónica clasificación alcanzada en la altura de Quito ante un joven equipo de Ecuador, pura y exclusivamente por la magia inconmensurable de Messi.
Lo de Sampaoli, que finalmente entrará en la historia como uno de los técnicos argentinos en Copas del Mundo, fue azaroso hasta ahora, pues dirigió al equipo no solamente con deudas de resultados, sino también de funcionamiento, ya que aún no pudo plasmar la idea que quiere imponer. Y, lo que es más grave, ni siquiera tiene puntos de referencia firmes.
Por eso esta semana y como nunca antes, el técnico paró un mismo once durante cuatro días seguidos, algo que no había realizado su "laboratorio" de 13 integrantes desde que se hizo cargo del grupo hace apenas poco más de un año.
Las salidas por sendas lesiones del sempiterno arquero titular Sergio Romero y de Manuel Lanzini impactaron en el grupo pero muy lejos estuvieron de quebrarlo en ningún momento.
Es que esta generación tiene el cuero curtido en cientos de batallas y saben que está ante su última oportunidad de hacer historia. Pero esas experiencias de redundantes frustraciones también los hace ser cautelosos, porque así como la gloria puede acariciarles el alma, una nueva decepción les destrozará definitivamente el corazón, y ya no habrá nada que lo repare.
Esta actualización es por el creciente número de casos reportados.
Estas son las carteras que ofrecen los mejores rendimientos con tu saldo.
La entidad se deshizo de US$1.100 millones para contener al dólar en tres días.
El calendario cultural de La Pampa se ilumina con una propuesta diversa que combina aniversarios, exposiciones de artes visuales, fiestas populares y experiencias musicales. La ciudad de General Pico se prepara para un Festival FUA! que continúa su itinerario y promete convertir el Skate Park de calle 24 y 21, el domingo 21, de 17 a 21 , en un punto de encuentro para la cultura emergente y la comunidad.
El piloto argentino Franco Colapinto a bordo de Alpine no tuvo una buena performance en la primera práctica libre del Gran Premio de Azerbaiyán 2025 de la Fórmula 1 y se ubicó en la decimonovena posición de la competencia que lideró Lando Norris con McLaren.
Los Juegos Deportivos Pampeanos Sub 14 culminaron este jueves en Santa Rosa, con la participación de uno 600 atletas, organizado por el Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos de La Pampa.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
El piloto argentino Franco Colapinto (Alpine) quedó eliminado en la Q1 de la clasificación y largará 18° en el Gran Premio de Italia de Fórmula 1.
Lionel Messi marcó un doblete en el triunfo 3-0 ante Venezuela, en la que fue su despedida oficial del país con la Selección argentina.
Tras terminar último en la práctica libre de este sábado, el argentino no pudo pasar a la segunda sesión de clasificación.
El argentino, además, se mostró muy prolijo en un día que estuvo plagado de accidentes.
El campeón del mundo volvió a disputar un clásico rosarino después de 18 años, rompió una racha, batió un récord y fue figura.
Un tráiler cargado con tres toros y que era remolcado por una camioneta volcó en cercanías del Colegio Agropecuario de esta localidad. Los animales que eran trasladados a la exposición rural de Realicó sufrieron algunos golpes.
El piloto argentino Franco Colapinto a bordo de Alpine no tuvo una buena performance en la primera práctica libre del Gran Premio de Azerbaiyán 2025 de la Fórmula 1 y se ubicó en la decimonovena posición de la competencia que lideró Lando Norris con McLaren.
La ley impulsada por los gobernadores recibió 59 votos afirmativos, 9 negativos y 3 abstenciones. El oficialismo sufrió una nueva y aplastante derrota, aunque puede revertirla en la Cámara Baja. La fábula del escorpión y la rana.
Desde el Gobierno provincial se fortalece el rol del Banco de La Pampa como herramienta de desarrollo económico y social y, en ese camino, a partir del sábado 20 de septiembre se incorpora un nuevo día a la ya exitosa “Promo Alimentos”, sumando los sábados a los tradicionales lunes, miércoles y viernes. Esta decisión no es solo una ampliación de beneficios, es una política pública que focaliza en la protección de las familias pampeanas y el apoyo los comercios de cercanía.
La entidad se deshizo de US$1.100 millones para contener al dólar en tres días.