Prevención de incendios en La Pampa

Dada la situación de sequía en la Provincia y en el marco de la pandemia, el director de Defensa Civil, Luis Clara, precisó sobre los trabajos que se vienen realizando en materia de prevención de incendios.

ProvincialesNoticlickNoticlick
5f452f1650ef2

Se continúa recorriendo campos y verificando las condiciones en que se encuentran las  picadas de los campos, intimando en caso de ser necesario al productor, efectuando un informe o aplicando una multa. “En cuanto a la prevención venimos realizando esas acciones. La temporada de incendios comienza el 1 de noviembre y aproximadamente el 15 de noviembre se activan las Bases de Operaciones ubicadas en El Durazno, Chacharramendi y Cuchillo Có”, detalló Clara, especificando que cualquiera de las bases se puede trasladar según lo requiera alguna localidad que tenga incendios. 

El trabajo en el control de picadas es permanente, “aunque tuvimos un tiempo de excepción por la pandemia, ahora volvemos a recorrer la Provincia con todos los protocolos que se requieren”.

Se siguieron dando las autorizaciones de quemas. “El productor que cuenta con la autorización de quema tiene que llamar el día anterior para avisar a la Policía o a Bomberos para que no tengan que movilizarse en caso de que haya una columna de humo”. Si las condiciones meteorológicas están, se autoriza la quema.

En cuanto al inicio de la temporada indicó que no se sabe aún como vendrá. “Si viene muy lluvioso tendremos una gran carga de pasto, pero como tuvimos seca, vamos a tener falta de pasto de invierno. También tenemos que ver por zona la carga de hacienda, si los campos están muy comidos. Podemos ver la situación actual de los campos y con las imágenes de los últimos tres o cuatro años vemos qué áreas se quemaron, donde hay casi 2 millones de hectáreas que no se quemaron”.

Por otra parte, en cuanto los incendios que están ocurriendo en la provincia de Córdoba, Luis Clara señaló que se comunicó con el secretario de Protección Civil de esa provincia por si necesitan colaboración por parte de La Pampa, “pero nos comunicaron que tienen recursos, ya que se encuentran trabajando con el Servicio Nacional del Manejo del Fuego, con sus propios Bomberos y de otras provincias limítrofes”.
 

Últimas noticias
Te puede interesar
150025_img-20251115-wa0026

Aspirantes a Agentes realizaron prácticas profesionalizantes junto al Área de Lucha contra el Narcotráfico en General Pico

Noticlick
Provinciales

Aspirantes a Agentes de Policía de la Extensión Áulica General Pico del Instituto Superior Policial desarrollaron una nueva instancia de prácticas profesionalizantes, en el marco de su formación inicial. La actividad consistió en tareas de observación sistemática y práctica guiada en operativos de control vehicular estático, realizados en los principales accesos a la ciudad, en coordinación con personal del Área de Coordinación Operativa de Lucha contra el Narcotráfico (ACOLN).

1763071321835

Santa Rosa: el municipio sancionó a Clarín y le dio 30 días para retirar los postes

la arena
Provinciales

Tras el pase a archivo de los proyectos que autorizaban al Grupo Clarín a ampliar la red de fibra óptica, la Municipalidad de Santa Rosa rápidamente accionó y aplicó una multa de más de 54 millones de pesos por las infracciones que cometió. A su vez, intimó a la empresa a retirar los postes que colocó de manera ilegal, debido a que no contaba con el permiso correspondiente.

1-LP-SantaRosacentrocivico-e1514392787911

Hubo acuerdo para pase a planta permanente

Noticlick
Provinciales

La Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo y los sindicatos estatales firmaron un acta acuerdo en el que se ratifica el pase a planta permanente de unos 300 trabajadoras y trabajadores contratados en el marco de las paritarias generales. Ahora, el proyecto de Ley acordado se envió a la Legislatura para que sea aprobado definitivamente.

7Xn7nHHT3_360x240__1

Nación dispuso un aumento y la Provincia deberá ajustar la tarifa eléctrica un 5,49% en promedio

Noticlick
Provinciales

La Comisión Revisora del Sistema Tarifario Eléctrico Provincial analizó el impacto del nuevo aumento definido por el Estado nacional y determinó que la Provincia actualice las tarifas sobre los consumos de noviembre de 2025, lo que se reflejará en las facturas con vencimiento en enero de 2026. El incremento promedio en La Pampa será del 5,49%, según el estudio realizado por la Comisión, que evaluó cómo incide el aumento nacional en el cuadro tarifario provincial.

Lo más visto