
Se llevó a cabo esta mañana el lanzamiento del Festival en el Centro Cultural de Medasur, que se desarrollará en paralelo al ya anunciado Pampa Lab (laboratorio intensivo audiovisual). La jornada tendrá lugar desde el 7 al 13 de agosto.
Dada la situación de sequía en la Provincia y en el marco de la pandemia, el director de Defensa Civil, Luis Clara, precisó sobre los trabajos que se vienen realizando en materia de prevención de incendios.
ProvincialesSe continúa recorriendo campos y verificando las condiciones en que se encuentran las picadas de los campos, intimando en caso de ser necesario al productor, efectuando un informe o aplicando una multa. “En cuanto a la prevención venimos realizando esas acciones. La temporada de incendios comienza el 1 de noviembre y aproximadamente el 15 de noviembre se activan las Bases de Operaciones ubicadas en El Durazno, Chacharramendi y Cuchillo Có”, detalló Clara, especificando que cualquiera de las bases se puede trasladar según lo requiera alguna localidad que tenga incendios.
El trabajo en el control de picadas es permanente, “aunque tuvimos un tiempo de excepción por la pandemia, ahora volvemos a recorrer la Provincia con todos los protocolos que se requieren”.
Se siguieron dando las autorizaciones de quemas. “El productor que cuenta con la autorización de quema tiene que llamar el día anterior para avisar a la Policía o a Bomberos para que no tengan que movilizarse en caso de que haya una columna de humo”. Si las condiciones meteorológicas están, se autoriza la quema.
En cuanto al inicio de la temporada indicó que no se sabe aún como vendrá. “Si viene muy lluvioso tendremos una gran carga de pasto, pero como tuvimos seca, vamos a tener falta de pasto de invierno. También tenemos que ver por zona la carga de hacienda, si los campos están muy comidos. Podemos ver la situación actual de los campos y con las imágenes de los últimos tres o cuatro años vemos qué áreas se quemaron, donde hay casi 2 millones de hectáreas que no se quemaron”.
Por otra parte, en cuanto los incendios que están ocurriendo en la provincia de Córdoba, Luis Clara señaló que se comunicó con el secretario de Protección Civil de esa provincia por si necesitan colaboración por parte de La Pampa, “pero nos comunicaron que tienen recursos, ya que se encuentran trabajando con el Servicio Nacional del Manejo del Fuego, con sus propios Bomberos y de otras provincias limítrofes”.
Se llevó a cabo esta mañana el lanzamiento del Festival en el Centro Cultural de Medasur, que se desarrollará en paralelo al ya anunciado Pampa Lab (laboratorio intensivo audiovisual). La jornada tendrá lugar desde el 7 al 13 de agosto.
Un informe de la Fundación Fundar ubicó a La Pampa entre las provincias con mejor desarrollo empresarial, con casi 19 empresas por cada mil habitantes. El dato refleja la solidez del entramado productivo pampeano y su impacto positivo en los indicadores sociales.
Un vecino de Ingeniero Luiggi, de 60 años, sufrió una descompensación que activó el protocolo de respuesta a emergencias permitiendo una rápida acción del personal policial y de enfermería de Casa de Gobierno, edificio que está en camino de lograr la certificación de "Espacio Cardioprotegido".
Una mujer de unos 30 años falleció este lunes, horas después de chocar la moto -en la que viajaba-como acompañante- contra un camión en la zona urbana de Quemú Quemú. La víctima fue derivada de urgencia al Hospital Centeno de General Pico, donde finalmente falleció a causa de las graves heridas sufridas.
El coordinador de Desastres y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Salud provincial, Juan Barbero, brindó una serie de consejos prácticos a implementar para paliar las bajas temperaturas minimizando los riesgos.
Una mujer perdió la vida este domingo durante un incendio en el barrio Chakra Raíz. Otro adolescente fue trasladado, aunque se encontraría fuera de peligro. El chico es el hijo de la víctima fatal.
En la mañana de este sabado una persistente nevada se registro en algunos sectores de nuestra provincia: el Parque Nacional Lihué Calel, 25 de Mayo y el pueblo de Puelches. También hubo registros en La Humada, Chos Malal, Abramo y Jacinto Arauz.
El mandatario pampeano destacó la inversión en políticas de infancia y el trabajo conjunto entre Provincia, municipio y comunidad. La obra del CDI había sido abandonada por el Gobierno nacional. La Provincia la retomó y la concluyó con recursos propios. También avanza la modernización del hospital local.
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Con el piloto argentino presente, se corre este fin de semana la jornada 12 del campeonato mundial de Fórmula 1.
La empresa piquense sufrió un robo digital a través de un hacker, un hecho sin precedentes en el norte de La Pampa.
El piquense Norberto Rovera, director del Hospital de General San Martín, y médico rural desde hace 30 años, destacó el trabajo del Gobierno provincial para que todos los pampeanos y pampeanas tengan acceso a la salud de manera igualitaria, sin importar distancias ni cantidad de habitantes.