
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Fueron cerca de la estación “Base Carlini”, que está ubicada a 1.200 kilómetros de Ushuaia. Otros ocho países tienen establecimientos científicos en la zona.
NacionalesDos sismos de magnitud “5 y 5.2 en la escala Richter” ocurrieron entre el sábado y el domingo, con hipocentros “a unos 10 kilómetros de profundidad y a una distancia de 23 y 35 kilómetros” al sur-sureste de la Base Carlini, en la Antártida Argentina.
Así lo confirmó la Jefa de Geofísica del Instituto Antártico Argentino, María Inés Ruocco, según informó a Télam la Dirección Nacional del Antártico (DNA).
“Sismos de magnitud 5 y 5.2 en la escala Richter ocurrieron el 29 y 30 de Agosto a las 12:47:05.4 UTC y 03:31:53 UTC, respectivamente”, señaló la científica.
Ambos sismos, tuvieron “epicentros en 62.40ºS, 58.39ºO y 62.363ºS, 58.231ºO e hipocentros a unos 10 Km de profundidad, a una distancia de unos 23 y 35 Km al SSE de la Base Carlini (Antártida)”.
Según el estudio de la titular de Geofísica del Instituto Antártico,“los sismos se produjeron en el Mar de la Flota, en las proximidades de un volcán submarino (extinguido?), el cual se halla sobre la línea de fractura en la cual se ubica también la isla-volcán Decepción”.
“Si bien desde la Base Carlini reportaron otros movimientos sísmicos menores posteriores (réplicas), hasta el momento estos movimientos no son informados como relevantes por el observatorio Geofon GFZ Potsdam (Alemania)”, puntualiza.
Y agrega que tampoco fue informado “por el Servicio Geológico de los EE.UU (USGS), ni por la Red ASAIN, a la cual pertenecen las estaciones sismográficas Antárticas donde se registró el movimiento sísmico”.
“La dirección del desplazamiento del terreno que originó los sismos es horizontal y paralela al eje ENE del Mar de la Flota”, detalla el estudio de Ruocco.
Luego cita que “según el Comunicado del Departamento de Ciencias de la Tierra del Instituto Antártico Argentino, en el pasado la zona ha exhibido sismicidad de similar magnitud”.
“En efecto, desde el año 1980 se han registrado alrededor de 7 eventos con magnitudes variables entre 4.1 y 5.8”, añade la científica.
“Durante 2019 se registraron dos eventos de magnitud 4.6 y 4.7, y otros tres en lo que va del 2020, uno el 17 de Abril, magnitud 4.6, y éstos del 29 y 30 de Agosto”, completó.
La jefa científica de la Base Carlini, Jazmín Fogel, que está realizando tareas científico-técnicas para el Instituto Antártico Argentino (IAA), informó que los sismos detectados no causaron daños en la Base y todo el personal se encuentra en óptimas condiciones, agregó en tanto un comunicado oficial de la Cancillería argentina.
La estación sismográfica JUBA de la Base Carlini registró sismicidad de similar magnitud en años anteriores (1980 y 2019).
La Cancillería agregó que está en permanente comunicación con los geólogos del Instituto Antártico Argentino (IAA) y el personal de la Base Científica Carlini, quienes siguen la evolución de la sismicidad.
La Base Carlini, administrada y operada por la Dirección Nacional del Antártico, está ubicada en la península Potter de la isla 25 de Mayo, a unos 3.700 kilómetros de Buenos Aires y 1.200 de Ushuaia. En la zona donde se registró el terremoto, están -además de la base argentina- nueve bases más de Uruguay, Brasil, Chile, China, Corea, Perú, Polonia y Rusia. Javier García Duchini, ministro de Defensa de Uruguay, contó a través de Twitter que se comunicó con el jefe de Base Artigas en la Antártida para conocer la situación del personal que está en esa base y le trasmitieron que "no hubo ninguna consecuencia ni humana ni en infraestructura".
Fuente: Télam/NA
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Se trata de una instancia zonal, impulsada por la Facultad de Ingeniería y acompañada institucionalmente por la Agencia CITIA del Gobierno de La Pampa, que promete reunir una destacada variedad de modalidades de competencia, que pondrán a prueba conocimientos técnicos, adaptabilidad y creatividad.
El gobernador Sergio Ziliotto participó del acto de apertura de ofertas de la licitación para la construcción de un nuevo Centro de Salud en el barrio Santa María de Santa Rosa. Se presentaron tres ofertas. El edificio permitirá descentralizar servicios y garantizar el acceso a la atención primaria en uno de los sectores más poblados de la capital pampeana.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
El hall de Casa de Gobierno se viste de colores gracias a la creatividad de las integrantes de la Red pampeana de mujeres y diversidades emprendedoras, que en esta oportunidad reúne a productoras de Bernasconi, Toay, Winifreda, Santa Rosa y Anguil.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.