Un sismo de 6.3 de magnitud sacudió a Chile y se sintió Argentina

Fue este sábado a la noche y se sintió en San Juan y Mendoza. Desde Chile indicaron que el movimiento no reúne las características para decretar una alerta de tsunami en las costas del país.

NacionalesNoticlickNoticlick
multimedia.normal.ae53c158a9475104.5369736d6f206368696c655f6e6f726d616c2e6a7067

Un sismo de 6,3 grados de magnitud se produjo en la zona centro-norte de Chile y fue sentido en la Región Cuyana argentina, sin que se registraran daños materiales o humanos.

El sismo tuvo lugar a las 22:16 (hora argentina), con epicentro a 12 kilómetros al sudeste de la localidad de Tongoy, con una profundidad de 12 kilómetros.

El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) de Chile aclaró que el movimiento no reúne las características ni las condiciones para decretar una alerta de tsunami en las costas del país.

El martes último se había sentido otro temblor de 7,0 grados de magnitud a 55 kilómetros al norte de Huasco, en la Región de Atacama, lo que fue seguido por varias réplicas.

Según medios mendocinos y sanjuaninos, el sismo fue percibido por varios minutos en ambas provincias de la Región Cuyana argentina.

Te puede interesar
Lo más visto
1426863__jng2532

Ziliotto encabezó entrega de viviendas e inauguró obras de conectividad en Anchorena

Noticlick
Provinciales

“Donde no hay escala para el mercado tiene que estar el Estado”, aseguró hoy el gobernador Sergio Ziliotto en Tomás Manuel de Anchorena, donde compartió la celebración del 115 aniversario de la localidad, marco en el que se entregaron las llaves de sus viviendas a ocho familias; se anunció la construcción de seis nuevas casas e inauguró una obra clave de conectividad que alcanza a toda la comunidad.

8606822__jng2581

El Gobierno Provincial y el Tribunal de Cuentas fortalecen el control institucional

Noticlick
Provinciales

El gobernador Sergio Ziliotto firmó un convenio con la titular del Tribunal de Cuentas de la Provincia, María Alejandra Mac Alister, que permitirá integrar al organismo de control al Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE) del Poder Ejecutivo. La medida se enmarca en la política sostenida desde el inicio de la gestión del actual mandatario de fortalecer la transparencia, la calidad institucional y el control público a través de la modernización del Estado.