
Anunciaron descuentos para jubilados en supermercados: de cuánto será y qué producto no incluye
El Ministerio de Capital Humano lanzó el plan Beneficios ANSES que otorga descuentos desde el 10% al 20% en cadenas de supermercados en todo el país.
Había comenzado al mediodía y el Presidente Alberto Fernández invitó dos veces al grupo de uniformados a ingresar a la Residencia, pero se negaron. Su abogado ofició de nexo con las autoridades.
NacionalesLa protesta de los policías bonaerenses que comenzó en horas del mediodía en las inmediaciones a la Residencia de Olivos culminó cerca de las 19 con la llegada de su abogado defensor, pero que ofició de vocero, y la firma de un petitorio por parte de las autoridades gubernamentales que incluye, entre otros puntos, un aumento de más del 50% en los sueldos del personal y la promesa de no sancionarlos por la manifestación llevada a cabo este miércoles.
Mediante un accionar que generó el amplio rechazo del arco político nacional que consideró como "inadmisible" la imagen de oficiales con el arma reglamentaria y patrulleros del Estado que rodearon la Quinta, los integrantes de la fuerza empezaron a desconcentrar la zona poco antes del anuncio de Alberto Fernández, quien, tras repartir críticas, informó sobre la creación de un fondo de asistencia para solucionar el problema.
El letrado Andrés Juricich, representante de los oficiales, se acercó a la prensa para comunicar el fin de la medida de fuerza y subrayó que, en su rol de mediador, había mantenido contacto "con gente de presidencia de recibió el petitorio".
"Esto es un reclamo salarial, no tiene nada que ver con un sector político", indicó antes de remarcar que muchos de los policías que se manifestaron iban a volver a sus puestos.
La jornada tuvo momentos de tensión en la tarde cuando el secretario de presidencia, Julio Vitobello, y el vocero presidencial, Juan Pablo Biondi, salieron a la calle e invitaron a un grupo a que ingresaran a hablar con el presidente, pero la propuesta fue rechazada.
“Sin cámaras no entramos”, dijeron los manifestantes en declaraciones con C5N y volvieron a exigir que los reciba el gobernador Axel Kicillof y el ministro de Seguridad de la Provincia, Sergio Berni.
Fue, entonces, la segunda negación al diálogo con el máximo mandatario luego de que esta mañana, previo a su acto en Quilmes, Fernández ofreciera una reunión para destrabar el problema.
En esta ocasión los manifestantes argumentaron “por temor a las represalias” determinaron rechazar la moción.
La protesta en Olivos fue una réplica de la que se inició el lunes en el Centro de Coordinación Estratégica de la policía provincial en Puente 12 en La Matanza, y que durante gran parte de este miércoles quedó opacada por lo vivido en la Residencia del presidente.
En ese espacio de La Matanza, los efectivos continuaron con los reclamos y el pedido para que se presentara Berni, al tiempo que el temor se sembró en este Centro de Coordinación cuando un efectivo amenazó con quitarse la vida desde una antena de casi 30 metros de alto.
Con ayuda de mediadores y familiares, Aldo Oscar Pagano, de 52 años y oriundo de Ciudad Evita, decidió bajar sin siquiera utilizar un arnés y fue asistido por una ambulancia en la base de estructura de gran porte.
Según lo trascendido, lleva casi 30 años en servicio y es padre de dos hijos, uno de los cuales perdió la vida y, por tal situación, su estado emocional no es el óptimo.
Ataque a la Residencia presidencial
Esta mañana, un hombre fue detenido acusado de lanzar una bomba molotov casera contra una de las paredes de la quinta presidencial de Olivos.
El hecho ocurrió cerca de las las 6.30 sobre uno de los paredones de la residencia presidencial, sobre la calle Malaver 1350. Tras el ataque, personal de la Policía Federal Argentina (PFA) que custodia la quinta presidencial detuvo al sospechoso.
El imputado fue identificado como José María Álvarez.
El acusado quedó detenido a disposición del Juzgado Federal 2 de San Isidro, a cargo de Lino Mirabelli.
El Ministerio de Capital Humano lanzó el plan Beneficios ANSES que otorga descuentos desde el 10% al 20% en cadenas de supermercados en todo el país.
“La verdadera fiesta del conocimiento de la educación pampeana”, expresó la ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, en el acto de apertura. Esta semana, participaron más de 420 estudiantes con más de 140 trabajos escolares.
El argentino, además, se mostró muy prolijo en un día que estuvo plagado de accidentes.
El Ministerio de Capital Humano lanzó el plan Beneficios ANSES que otorga descuentos desde el 10% al 20% en cadenas de supermercados en todo el país.
El juez federal Sebastián Casanello prohibió la salida del país a los cinco imputados por los audios del ex titular de la ANDIS.
Grabaciones implicarían a funcionarios en el cobro de retornos a laboratorios. Esteban Paulón lo calificó como un "jubileo de coimas".
En una larga jornada de debate, el Gobierno tuvo revés en discapacidad, pero mantuvo el veto a los jubilados.
Con 172 votos positivos, 73 negativos y dos abstenciones, la Cámara de Diputados de la Nación rechazó este miércoles el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ahora necesita dos tercios de los votos del Senado para su plena vigencia.
Presentará en el Teatro San Carlos a los candidatos de LLA para diputados nacionales por la provincia.
La ANMAT advirtió sobre el lote L25114, con vto. en abril de 2027. Se trata de la caja de 500g de tomate triturado, libre de gluten. Piden no consumirlo.
Fue del 1,9% en julio y 36,6% en los últimos doce meses. En los primeros siete meses del año subió 17,3%.
En una larga jornada de debate, el Gobierno tuvo revés en discapacidad, pero mantuvo el veto a los jubilados.
Con 172 votos positivos, 73 negativos y dos abstenciones, la Cámara de Diputados de la Nación rechazó este miércoles el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ahora necesita dos tercios de los votos del Senado para su plena vigencia.
Grabaciones implicarían a funcionarios en el cobro de retornos a laboratorios. Esteban Paulón lo calificó como un "jubileo de coimas".
Durante la madrugada de este jueves se detectó una pérdida en la traza del Acueducto del Río Colorado. Una cuadrilla de Aguas del Colorado SAPEM trabaja en la reparación, lo que implica una reducción del 50% en el suministro de agua a Santa Rosa y Toay. Se recomienda a la población un uso racional del recurso hasta que se normalice el servicio.
El argentino, además, se mostró muy prolijo en un día que estuvo plagado de accidentes.