
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
No vamos a aceptar que sigan con este modo de protesta, afirmó el Presidente sobre las movilizaciones de los efectivos.
NacionalesEl presidente Alberto Fernández habló desde la Residencia de Olivos y aseguró que es “un hombre de diálogo” y escucha “todos los reclamos y necesidades”, pero llamó a la “reflexión” de los policías bonaerenses que se manifestaron porque “no vale todo, no está todo permitido” a la hora de demandar.
En un mensaje desde la Residencia de Olivos, el jefe del estado se dirigió a los policías en protesta: “Les pido amigablemente, democráticamente que depongan esta actitud”, dijo. “La democracia es el único camino y la constitucionalidad es la única forma de resolver el problema“, añadió.
Fernández anunció la creación de un Fondo de Fortalecimiento Financiero para la provincia de Buenos Aires y dijo que para eso se traspasará al ámbito bonaerenses un punto de la coparticipación excedente de la ciudad de Buenos Aires para el sostenimiento de su fuerza de seguridad, que es parte de los fondos que el Estado nacional otorgó cuando se traspasó la policía a su órbita
El anuncio presidencial se produjo tras la reunión que Alberto Fernández mantuvo esta tarde en Olivos con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, e intendentes de la primera y tercera secciones electorales de la provincia.
“Aspiramos a que con un punto de coparticipación que estamos cediendo a la provincia de Buenos Aires podamos constituir un fondo con el objeto de que tenga recursos y derive parte de ellos al Plan de Seguridad, ya no solo en el conurbano, sino a toda la provincia y que parte de esos recursos vaya a recomponer el salario de los efectivos bonaerenses”, explicó el mandatario.
A renglón seguido, aclaró que el traspaso de ese punto, de los 2,1 de coparticipación que recibió la Ciudad en su momento para el sostenimiento de la Policía porteña, lo venia conversando con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
“Lo hablé muchas veces con el jefe de Gobierno de la Ciudad, nadie puede parecer sorprendido por lo que estamos anunciando“, dijo, y planteó la necesidad de “equilibrar” los recursos que reciben la Capital y la provincia de Buenos Aires.
En ese marco, aclaró a los porteños que la administración de Rodríguez Larreta “va a seguir recibiendo del Estado nacional los fondos para cubrir los gastos del funcionamiento de la Policía de la Ciudad”.
Rodeado por ministros del gabinete nacional, legisladores y de intendentes del conurbano, oficialista y de Juntos por el Cambio, Alberto Fernández afirmó que la presencia de efectivos policiales en torno a la Residencia de Olivos “generó intranquilidad” en la sociedad, pero remarcó que la institucionalidad “nunca estuvo en peligro”.
“Cuando veo frente a la residencia de Olivos tantos patrulleros, pienso este no es el modo, por lo tanto, espero que reflexionen”, subrayó.
El presidente aseguró además que confía en que los miembros de la fuerza policial bonaerense “acompañen” al Gobierno nacional “en este momento tan difícil” que enfrenta el país por la pandemia de coronavirus y que adviertan “el esfuerzo que se está haciendo para mejorar los salarios y “construir un país más equilibrado”.
Alberto Fernández dijo ser “sensible” frente a la demanda, sostuvo que “hay que darle una respuesta” al atraso salarial de los efectivos provinciales, pero advirtió que “no vamos a aceptar este modo de protesta”.
“Les pido amigablemente, democráticamente que depongan esta actitud”, enfatizó el mandatario para sostener que “la democracia es el único camino” y “la constitucionalidad es la única forma de resolver el problema“.
El jefe del Estado, agregó que “parte de las necesidades de los bonaerenses es tener garantizada la seguridad, y para eso hay que tener una buena policía”.
En su mensaje, desde la residencia de Olivos, el mandatario sostuvo que “gobernadores, intendentes, todos queremos ir resolviendo los problemas que la Argentina tiene, pero vamos a hacerlo con las reglas de la democracia y respetando la institucionalidad”.
Del anuncio en Olivos, estuvieron los intendentes y las intendentas de Escobar, Ariel Sujarchuk; General Rodríguez, Mauro García; General San Martín, Fernando Moreira; Hurlingham, Juan Zabaleta; Ituzaingó, Alberto Descalzo; Luján, Leonardo Boto; Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini; Marcos Paz, Ricardo Curutchet; Mercedes, Juan Ustarroz; Merlo, Gustavo Menéndez y de Morón ,Lucas Ghi, entre otros.
Con información de Télam
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
En la fecha aniversario de la localidad, familias de Catriló accedieron a sus viviendas del programa nacional Casa Propia-Construir Futuro, unidades que fueron finalizadas con fondos provinciales por decisión del gobernador Sergio Ziliotto.
Alrededor de 900 atletas participaron hoy en la inauguración de los Juegos Deportivos Pampeanos (JDP) Sub 14, cuya fiesta se realizó en el estadio del club Estudiantes, en donde el atleta Ernesto Galván de 88 años fue el encargado de encender el pebetero.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.