
El juez federal Sebastián Casanello prohibió la salida del país a los cinco imputados por los audios del ex titular de la ANDIS.
No vamos a aceptar que sigan con este modo de protesta, afirmó el Presidente sobre las movilizaciones de los efectivos.
NacionalesEl presidente Alberto Fernández habló desde la Residencia de Olivos y aseguró que es “un hombre de diálogo” y escucha “todos los reclamos y necesidades”, pero llamó a la “reflexión” de los policías bonaerenses que se manifestaron porque “no vale todo, no está todo permitido” a la hora de demandar.
En un mensaje desde la Residencia de Olivos, el jefe del estado se dirigió a los policías en protesta: “Les pido amigablemente, democráticamente que depongan esta actitud”, dijo. “La democracia es el único camino y la constitucionalidad es la única forma de resolver el problema“, añadió.
Fernández anunció la creación de un Fondo de Fortalecimiento Financiero para la provincia de Buenos Aires y dijo que para eso se traspasará al ámbito bonaerenses un punto de la coparticipación excedente de la ciudad de Buenos Aires para el sostenimiento de su fuerza de seguridad, que es parte de los fondos que el Estado nacional otorgó cuando se traspasó la policía a su órbita
El anuncio presidencial se produjo tras la reunión que Alberto Fernández mantuvo esta tarde en Olivos con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, e intendentes de la primera y tercera secciones electorales de la provincia.
“Aspiramos a que con un punto de coparticipación que estamos cediendo a la provincia de Buenos Aires podamos constituir un fondo con el objeto de que tenga recursos y derive parte de ellos al Plan de Seguridad, ya no solo en el conurbano, sino a toda la provincia y que parte de esos recursos vaya a recomponer el salario de los efectivos bonaerenses”, explicó el mandatario.
A renglón seguido, aclaró que el traspaso de ese punto, de los 2,1 de coparticipación que recibió la Ciudad en su momento para el sostenimiento de la Policía porteña, lo venia conversando con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
“Lo hablé muchas veces con el jefe de Gobierno de la Ciudad, nadie puede parecer sorprendido por lo que estamos anunciando“, dijo, y planteó la necesidad de “equilibrar” los recursos que reciben la Capital y la provincia de Buenos Aires.
En ese marco, aclaró a los porteños que la administración de Rodríguez Larreta “va a seguir recibiendo del Estado nacional los fondos para cubrir los gastos del funcionamiento de la Policía de la Ciudad”.
Rodeado por ministros del gabinete nacional, legisladores y de intendentes del conurbano, oficialista y de Juntos por el Cambio, Alberto Fernández afirmó que la presencia de efectivos policiales en torno a la Residencia de Olivos “generó intranquilidad” en la sociedad, pero remarcó que la institucionalidad “nunca estuvo en peligro”.
“Cuando veo frente a la residencia de Olivos tantos patrulleros, pienso este no es el modo, por lo tanto, espero que reflexionen”, subrayó.
El presidente aseguró además que confía en que los miembros de la fuerza policial bonaerense “acompañen” al Gobierno nacional “en este momento tan difícil” que enfrenta el país por la pandemia de coronavirus y que adviertan “el esfuerzo que se está haciendo para mejorar los salarios y “construir un país más equilibrado”.
Alberto Fernández dijo ser “sensible” frente a la demanda, sostuvo que “hay que darle una respuesta” al atraso salarial de los efectivos provinciales, pero advirtió que “no vamos a aceptar este modo de protesta”.
“Les pido amigablemente, democráticamente que depongan esta actitud”, enfatizó el mandatario para sostener que “la democracia es el único camino” y “la constitucionalidad es la única forma de resolver el problema“.
El jefe del Estado, agregó que “parte de las necesidades de los bonaerenses es tener garantizada la seguridad, y para eso hay que tener una buena policía”.
En su mensaje, desde la residencia de Olivos, el mandatario sostuvo que “gobernadores, intendentes, todos queremos ir resolviendo los problemas que la Argentina tiene, pero vamos a hacerlo con las reglas de la democracia y respetando la institucionalidad”.
Del anuncio en Olivos, estuvieron los intendentes y las intendentas de Escobar, Ariel Sujarchuk; General Rodríguez, Mauro García; General San Martín, Fernando Moreira; Hurlingham, Juan Zabaleta; Ituzaingó, Alberto Descalzo; Luján, Leonardo Boto; Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini; Marcos Paz, Ricardo Curutchet; Mercedes, Juan Ustarroz; Merlo, Gustavo Menéndez y de Morón ,Lucas Ghi, entre otros.
Con información de Télam
El juez federal Sebastián Casanello prohibió la salida del país a los cinco imputados por los audios del ex titular de la ANDIS.
Grabaciones implicarían a funcionarios en el cobro de retornos a laboratorios. Esteban Paulón lo calificó como un "jubileo de coimas".
En una larga jornada de debate, el Gobierno tuvo revés en discapacidad, pero mantuvo el veto a los jubilados.
Con 172 votos positivos, 73 negativos y dos abstenciones, la Cámara de Diputados de la Nación rechazó este miércoles el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ahora necesita dos tercios de los votos del Senado para su plena vigencia.
Presentará en el Teatro San Carlos a los candidatos de LLA para diputados nacionales por la provincia.
La ANMAT advirtió sobre el lote L25114, con vto. en abril de 2027. Se trata de la caja de 500g de tomate triturado, libre de gluten. Piden no consumirlo.
Fue del 1,9% en julio y 36,6% en los últimos doce meses. En los primeros siete meses del año subió 17,3%.
Tras la sentencia se ordenó su inmediata detención. Contardi es culpable del delito de abuso sexual con acceso carnal agravado, por causar un grave daño en la salud mental de la víctima, de manera reiterada, en concurso real.
Tras un rastrillaje, la Brigada de Explosivos confirmó que era una falsa amenaza. El autor de la llamada es un albañil de 30 años que trabajaba en una obra en el subsuelo del edificio de calle Gil.
El automovilista perdió el control de su vehículo, impactó contra una columna de cemento y terminó detenido entre una palmera y un árbol. Resultó ileso
Grabaciones implicarían a funcionarios en el cobro de retornos a laboratorios. Esteban Paulón lo calificó como un "jubileo de coimas".
En el nuevo sector urbanizado de la zona sur de la localidad, lindante con la ruta Provincial Nº 4, se encuentra en plena ejecución la obra de ampliación de la red de agua potable, que tiene como objetivo mejorar la infraestructura y la calidad de vida de los habitantes de Arata.
El ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, acompañó en las localidades de Metileo y Adolfo Van Praet, los actos de entrega de nuevos vehículos adquiridos por ambas comunas mediante el Programa Provincial de Mejoramiento del Parque Automotor Municipal y fondos propios.