
Se llevó a cabo esta mañana el lanzamiento del Festival en el Centro Cultural de Medasur, que se desarrollará en paralelo al ya anunciado Pampa Lab (laboratorio intensivo audiovisual). La jornada tendrá lugar desde el 7 al 13 de agosto.
El monto total de fondos girados en lo que va de la pandemia en concepto de adelantos de coparticipación es de $ 486.347.325,80. Se estima que para esa fecha la economía estará en proceso de recomposición, igual que las finanzas comunales.
ProvincialesDesde el inicio de la epidemia el Gobierno provincial observa con atención como impactan los efectos económicos negativos en las localidades, y a través del diálogo permanente con los jefes comunales de toda la Provincia pudo anticipar acciones para contrarrestar la abrupta caída de la recaudación que sufrieron las administraciones municipales.
Una de las medidas adoptadas por el primer mandatario pampeano fue la instrumentación de anticipos financieros reintegrables con los que se llegó a municipios y comisiones de fomento de toda la Provincia.Se distribuyeron en total 486.347.325,80 millones de pesos.
Los recursos económicos girados, según se establece en los Decretos 2360 y 2361, serán descontados en 24 cuotas sin interés a partir de enero de 2021, fecha en la que se estima la economía estará en proceso de recomposición, del mismo modo que las finanzas comunales.
Salarios y obras
Los recursos económicos anticipados a municipalidades y comisiones de fomento les permitieron cumplir en tiempo y forma con los pagos de sueldos y aguinaldos, y de esta manera contribuir directamente al mantenimiento de las distintas actividades económicas de las localidades.
Vale mencionar que los anticipos no sólo fueron destinados a cubrir las masas salariales habida cuenta que algunas comunas no los solicitaron. En esos casos igualmente si giraron recursos los que se utilizaron para finalizar obras y así inyectar recursos económicos al sector de la construcción y promover el empleo.
El secretario de Asuntos Municipales, Rogelio Schanton, remarcó que fue “una masa muy importante de dinero la que se le inyectó a la Provincia en un momento complejo”, pero aseguró que “hoy, con las actividades económicas en marcha, la situación tiende a volver a los carriles habituales, aunque con las particularidades que impone la nueva normalidad”.
Finalmente aseguró que “el apoyo del Gobierno provincial tuvo que implementarse porque los municipios dejaron de recaudar. Fue en el momento más difícil, sin recaudación en las comunas y con las actividades económicas paradas. Nos anticipamos a las necesidades y salvamos una situación que era muy compleja para todos los pueblos pampeanos”.
Detalle de aportes a municipios y comisiones de fomento
25 DE MAYO: $ 6.000.000,00
ABRAMO: $ 4.129.423,35
ADOLFO VAN PRAET: $ 360.000,00
AGUSTONI: $ 320.000,00
ALGARROBO DEL AGUILA: $ 1.100.000,00
ALPACHIRI: $ 2.800.488,88
ALTA ITALIA: $ 1.498.893,25
ANGUIL $ 1.000.000,00
ARATA: $ 1.852.392,00
ATALIVA ROCA: $ 2.296.068,69
BERNARDO LARROUDÉ: $ 1.300.000,00
BERNASCONI: $ 2.317.084,81
CALEUFÚ: $ 2.643.132,55
CARRO QUEMADO: $ 970.176,73
CATRILÓ: $ 8.537.405,57
CHACHARRAMENDI: $ 510.000,00
CORONEL. HILARIO LAGOS: $ 1.074.255,79
COLONIA. SANTA MARIA: $ 400.000,00
COLONIA BARÓN: $1.900.000,00
CONHELLO: $ 2.313.641,60
CUCHILLO CÓ: $ 1.353.121,83
DOBLAS: $ 4.027.068,57
EDUARDO CASTEX: $ 20.744.756,28
EMBAJADOR MARTINI: $ 1.100.000,00
FALUCHO: $ 300.000,00
GENERAL ACHA: $ 22.873.840,51
GENERAL PICO: $ 79.460.797,41
GOBERNADOR DUVAL: $ 2.500.000,00
GENERAL MANUEL J.CAMPOS: $ 1.305.771,90
GENERAL SAN MARTÍN: $ 2.895.455,34
INGENIERO LUIGGI: $ 12.326.266,95
INTENDENTE ALVEAR: $ 3.920.700,00
JACINTO ARAUZ: $ 1.000.000,00
LA ADELA: $ 4.642.000,00
LA HUMADA: $ 3.927.376,90
LA MARUJA: $ 4.017.386,37
LA REFORMA: $ 3.027.103,83
LIMAY MAHUIDA: $ 980.000,00
LONQUIMAY: $ 3.507.323,36
LOVENTUÉ: $ 1.343.570,96
LUAN TORO: $ 800.000,00
MACACHÍN: $ 8.686.123,04
MAISONNAVE: $ 185.000,00
METILEO: $ 550.000,00
MIGUEL CANÉ: $ 800.000,00
MIGUEL RIGLOS: $ 1.600.000,00
MONTE NIEVAS: $ 1.000.000,00
PARERA : $ 4.882.828,09
PICHI HUINCA: $ 300.000,00
PUELCHES: $ 3.599.761,29
PUELÉN: $ 4.738.872,77
QUEHUÉ: $ 3.542.284,59
QUEMÚ QUEMÚ: $ 1.900.000,00
QUETREQUÉN: $ 1.581.844,21
RANCUL: $ 3.781.839,16
REALICÓ: $ 5.232.000,00
RELMO: $ 270.000,00
ROLÓN: $ 2.961.878,01
RUCANELO: $ 240.000,00
SANTA ISABEL: $ 25.379.100,14
SANTA ROSA: $ 147.046.866,67
SARAH: $ 335.000,00
SPELUZZI: $ 250.000,00
TELÉN: $ 1.896.366,99
TOAY: $ 14.553.086,80
TOMAS M. ANCHORENA: $ 1.794.932,08
TRENEL: $ 7.090.130,05
UNANUE: $ 225.000,00
URIBURU: $ 1.032.000,00
VÉRTIZ: $ 750.000,00
VICTORICA: $ 12.412.978,05
VILLA MIRASOL: $ 700.000,00
WINIFREDA: $ 7.653.930,43
TOTAL 486.347.325,80
Se llevó a cabo esta mañana el lanzamiento del Festival en el Centro Cultural de Medasur, que se desarrollará en paralelo al ya anunciado Pampa Lab (laboratorio intensivo audiovisual). La jornada tendrá lugar desde el 7 al 13 de agosto.
Un informe de la Fundación Fundar ubicó a La Pampa entre las provincias con mejor desarrollo empresarial, con casi 19 empresas por cada mil habitantes. El dato refleja la solidez del entramado productivo pampeano y su impacto positivo en los indicadores sociales.
Un vecino de Ingeniero Luiggi, de 60 años, sufrió una descompensación que activó el protocolo de respuesta a emergencias permitiendo una rápida acción del personal policial y de enfermería de Casa de Gobierno, edificio que está en camino de lograr la certificación de "Espacio Cardioprotegido".
El juez Jorge Gorini autorizó al presidente de Brasil para que asista al departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.
Se llevó a cabo esta mañana el lanzamiento del Festival en el Centro Cultural de Medasur, que se desarrollará en paralelo al ya anunciado Pampa Lab (laboratorio intensivo audiovisual). La jornada tendrá lugar desde el 7 al 13 de agosto.
Un informe de la Fundación Fundar ubicó a La Pampa entre las provincias con mejor desarrollo empresarial, con casi 19 empresas por cada mil habitantes. El dato refleja la solidez del entramado productivo pampeano y su impacto positivo en los indicadores sociales.
Un vecino de Ingeniero Luiggi, de 60 años, sufrió una descompensación que activó el protocolo de respuesta a emergencias permitiendo una rápida acción del personal policial y de enfermería de Casa de Gobierno, edificio que está en camino de lograr la certificación de "Espacio Cardioprotegido".
Una mujer de unos 30 años falleció este lunes, horas después de chocar la moto -en la que viajaba-como acompañante- contra un camión en la zona urbana de Quemú Quemú. La víctima fue derivada de urgencia al Hospital Centeno de General Pico, donde finalmente falleció a causa de las graves heridas sufridas.
El coordinador de Desastres y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Salud provincial, Juan Barbero, brindó una serie de consejos prácticos a implementar para paliar las bajas temperaturas minimizando los riesgos.
Una mujer perdió la vida este domingo durante un incendio en el barrio Chakra Raíz. Otro adolescente fue trasladado, aunque se encontraría fuera de peligro. El chico es el hijo de la víctima fatal.
En la mañana de este sabado una persistente nevada se registro en algunos sectores de nuestra provincia: el Parque Nacional Lihué Calel, 25 de Mayo y el pueblo de Puelches. También hubo registros en La Humada, Chos Malal, Abramo y Jacinto Arauz.
El mandatario pampeano destacó la inversión en políticas de infancia y el trabajo conjunto entre Provincia, municipio y comunidad. La obra del CDI había sido abandonada por el Gobierno nacional. La Provincia la retomó y la concluyó con recursos propios. También avanza la modernización del hospital local.
Dos menores en una moto 110 cc. colisionaron con una camioneta en la esquina de la Terminal. Fue derivado al Hospital Centeno, donde estuvo internado en terapia y falleció este martes. Ya son 25 las víctimas fatales en siniestros viales en la provincia.
El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
Un vecino de Ingeniero Luiggi, de 60 años, sufrió una descompensación que activó el protocolo de respuesta a emergencias permitiendo una rápida acción del personal policial y de enfermería de Casa de Gobierno, edificio que está en camino de lograr la certificación de "Espacio Cardioprotegido".
Un informe de la Fundación Fundar ubicó a La Pampa entre las provincias con mejor desarrollo empresarial, con casi 19 empresas por cada mil habitantes. El dato refleja la solidez del entramado productivo pampeano y su impacto positivo en los indicadores sociales.