
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Por pedido de un fiscal un juez ordenó un operativo policial para secuestrar las cámaras y confirmar una reunión de Mauricio Macri con intendentes.
NacionalesEl juez federal de Tres de Febrero, Juan Manuel Culotta, ordenó este jueves un procedimiento en la quinta "Los Abrojos", donde vive el expresidente Mauricio Macri, con el objetivo de establecer si el exmandatario violó la cuarentena tras su regreso de su viaje a Europa.
Así lo confirmaron fuentes judiciales, que detallaron que se trató de una "orden de presentación" para reclamar las cámaras de seguridad del domicilio, por la presunta violación de la cuarentena tras un viaje al exterior por parte del exmandatario nacional.
La medida, que fue solicitada por el fiscal federal Jorge Sica, quien tiene delegada la investigación iniciada a partir de una denuncia contra Macri, busca determinar si el expresidente violó la cuarentena luego de regresar el pasado 3 de septiembre de su viaje a Francia y Suiza.
El expresidente Macri regresó de Europa el 3 de septiembre y debía permanecer en estricto aislamiento los 14 días posteriores a su llegada a la Argentina, como lo establece el protocolo obligatorio a toda persona proveniente del exterior para evitar la propagación de coronavirus.
Sin embargo, a pocos días de su llegada al país, el expresidente recibió el jueves 10 de septiembre en su quinta a los intendentes bonaerenses del PRO Martín Yeza, de Pinamar; Ezequiel Galli, de Olavarría y Francisco Ratto, de San Antonio de Areco.
"Hoy junto a @ezequielgalli y @rattofranc estuvimos (al aire libre) con @mauriciomacri. Conversamos sobre el presente de nuestro país y compartimos nuestra preocupación por el futuro", había difundido por Twitter el jefe comunal de la ciudad costera.
Tras la polémica que despertó el encuentro, Yeza aclaró en declaraciones a Futurock: "no sabía que a Macri le quedaban días de aislamiento por su viaje a Europa, pero igual estuvimos al aire libre, con bastante distancia y nunca ingresamos al interior de la propiedad. Él no nos hizo referencia a que estaba cumpliendo la cuarentena obligatoria, hablamos de otras cosas".
A pesar de la referencia a que estuvieron al aire libre, en la provincia de Buenos Aires, según dispone el protocolo de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, aún continúan prohibidas las reuniones sociales tanto en espacios cerrados como al aire libre.
El viaje a Europa fue la segunda salida del líder del PRO al exterior en plena cuarentena por la pandemia de coronavirus y a tan sólo dos semanas de su visita relámpago a Paraguay, donde mantuvo un almuerzo con el expresidente Horacio Cartés y una reunión con el actual mandatario, Mario Abdo Benítez.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
El gobernador Sergio Ziliotto firmó los dos primeros convenios del Programa para el Mantenimiento de Obras Hídricas y Desagües Pluviales (ProManCa) con las localidades de Winifreda e Hilario Lagos. Las obras contemplan la limpieza de más de 6.500 metros de canales pluviales, con una inversión superior a los 32 millones de pesos. Estos trabajos forman parte de una primera etapa que alcanzará a 12 municipios pampeanos y buscan proteger las zonas urbanas frente a lluvias e inundaciones.
Se trata de una instancia zonal, impulsada por la Facultad de Ingeniería y acompañada institucionalmente por la Agencia CITIA del Gobierno de La Pampa, que promete reunir una destacada variedad de modalidades de competencia, que pondrán a prueba conocimientos técnicos, adaptabilidad y creatividad.
El gobernador Sergio Ziliotto participó del acto de apertura de ofertas de la licitación para la construcción de un nuevo Centro de Salud en el barrio Santa María de Santa Rosa. Se presentaron tres ofertas. El edificio permitirá descentralizar servicios y garantizar el acceso a la atención primaria en uno de los sectores más poblados de la capital pampeana.
El hall de Casa de Gobierno se viste de colores gracias a la creatividad de las integrantes de la Red pampeana de mujeres y diversidades emprendedoras, que en esta oportunidad reúne a productoras de Bernasconi, Toay, Winifreda, Santa Rosa y Anguil.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.