Desde la medianoche de este sábado, YPF aumentó el precio de los combustibles un 3,5% en todo el país

La suba se encuentra en línea con la decisión de recomponer asimetrías históricas a nivel federal, recortando brechas entre la Capital Federal y el interior del país

NacionalesNoticlickNoticlick
1517913090592YPF
1517913090592YPF

A partir de la medianoche de este sábado, YPF volvió a aumentar el precio de sus combustibles un 3,5% promedio a nivel nacional, con el objetivo de sostener la actividad de producción de la compañía teniendo en consideración las particularidades del contexto macroeconómico del país.

Según pudo saber Infobae, este aumento se encuentra en línea con la decisión de recomponer asimetrías históricas a nivel federal, de manera de recortar las brechas entre la Capital Federal y el interior del país.

A modo de ejemplo, una vez calculados los costos logísticos, Jujuy tiene un precio de los combustibles un 4,5% por encima de Buenos Aires.

Por su parte, YPF sostiene el descuento al personal de salud del 15% que alcanza a unas 100.000 personas que se encuentran adheridas al programa de la petrolera estatal.

Caber recordar que la compañía estatal incrementó el pasado 19 de agosto los precios de los combustibles. La suba fue de un 4,5% en promedio en todo el país, pero en la ciudad de Buenos Aires alcanzó el 6% de incremento, según informaron desde la empresa.

Esta es la segunda vez que suben los precios de los combustibles desde que asumió el Gobierno de Alberto Fernández en diciembre de 2019. Hubo un intento de la compañía petrolera de actualizar sus valores a fines de diciembre, pero no llegó a concretarse hasta que finalmente se hizo en agosto pasado.

Cabe recordar que los valores de las naftas y el gasoil habían tenido nueve aumentos durante el año 2019.

El CEO de YPF, Sergio Affronti, había señalado el mes pasado que los combustibles necesitaban algún ajuste de precios para mejorar la generación de caja de la compañía, aunque admitió que se debía “evaluar el impacto” de la medida sobre la economía.

“Durante el segundo trimestre mantuvimos precios en surtidor congelados en pesos pese a las condiciones desfavorables del precio del crudo y de los refinados a nivel internacional”, señaló Affronti en una habitual llamada con inversores tras la presentación de resultados de la compañía.

Y agregó que esa situación generó “un spread positivo” de los precios locales comparados con los de paridad de importación, pero esa situación “cambió con el aumento de los precios internacionales de crudo” hasta alcanzar los actuales niveles en torno a los USD 45 el barril de crudo tipo brent.

El tema de precios de los combustibles es central para YPF, no sólo porque las ventas en sus estaciones de servicio le representan históricamente por encima del 70% del total de sus ingresos, sino también como señal a sus inversores de que sus operaciones no están atadas a precios congelados.

 

Te puede interesar
imagepng

Nación dio marcha atrás con la barrera sanitaria

Noticlick
Nacionales

“Marcha atrás del Gobierno nacional con esta medida. Se dieron cuenta que beneficiaba a La Pampa”, escribió el gobernador Sergio Ziliotto ayer por la tarde al confirmar que el Senasa dio marcha atrás con el levantamiento de la barrera sanitaria patagónica y suspendió la medida, anunciada previamente en el Boletín Oficial, por al menos 90 días.

720 (6)

Murió Antonio Gasalla

Noticlick
Nacionales

El actor y humorista tenía 84 años. Había sido internado por neumonía y dado de alta la semana pasada. Su salud se había deteriorado en los últimos años.

Lo más visto
eeuu-chinajpg

EEUU y China: la pelea de dos gigantes por el comercio mundial

Noticlick
Internacionales

La guerra de aranceles que inició Estados Unidos tiene una explicación económica y política. Entre 2000 y 2024, el comercio de Estados Unidos aumentó 167% -una tasa de crecimiento anual compuesta del 4,2%-, mientras que el comercio de China subió un 1.200% -11,3% anual-, superando al de Estados Unidos en 2012.