El IPAV extendió la inscripción al Plan “Mi Casa 1 y 2”

El Instituto Provincial de la Vivienda (IPAV) informa que, debido a la situación epidemiológica en algunas localidades de la Provincia y a la situación sanitaria provincial, se ha extendido el plazo para la inscripción y reinscripción en el Plan provincial “Mi Casa 1 y 2” de registro que finalizaba este 30 de septiembre, hasta el 31 de octubre.

ProvincialesNoticlickNoticlick
05-Ipavf0bd62e2
05-Ipavf0bd62e2

La intención del Gobierno provincial es que todo aquel que necesite inscribirse o reinscribirse en el Plan de Viviendas provincial lo haga y pueda completar la información respetando las normas sanitarias y los protocolos establecidos por las autoridades provinciales, por ello la extensión del plazo.

El registro de usuario podrá continuar haciéndose aún después del 30 de septiembre y hasta el 31 de octubre. La inscripción podrá quedar abierta y ser completada la documentación en caso de ser necesario. El Instituto entiende que la situación sanitaria y epidemiológica puede dificultar el acceso a algunos puntos del requerimiento a presentar, lo que podrá ser subsanado posteriormente.

También desde el IPAV se otorga la posibilidad de hacer las certificaciones de Estado Civil (soltería) y “Cuidado personal de hijos o hijas”, directamente en las dependencias del Instituto, tanto en Santa Rosa como en la delegación de General Pico. Para ello se debe obtener un turno a través de la web del organismo.
La inscripción al Plan provincial de Viviendas “Mi casa” (1 y 2) se hace a través de un formulario que estará disponible en la web del organismo https://ipav.lapampa.gob.ar/.

Requisitos para inscripción on line
Se deberá completar con los siguientes ítems:

- Datos personales: DNI de todo el grupo familiar.
- Comprobante de estado civil.
- Casada/o: acta de matrimonio.
- En unión convivencial registrada: acta de esa unión.
- Persona soltera: declaración de estado civil en el Registro Civil.
- Viuda/o: acta de defunción.
- Divorciada/o: sentencia de divorcio.
- No es necesaria esta documentación actualizada. Se puede utilizar la que ya tenga en su casa.
- Recibo de sueldo y/o comprobante de situación laboral.
- Personas con discapacidad: Certificado de discapacidad.
- Residencia. Para acreditarla podrá presentar:
- Contrato de alquiler
- Servicio público (boleta de luz eléctrica o gas natural)
- Recibo de sueldo, o certificado de la escuela de su hija/o o boletines.
- (Los años para justificar la residencia deben ser correlativos).
 

Te puede interesar
siniestro-vial-padre-buodo-4

Impulsan un programa para personas condenadas por siniestros viales

Noticlick
Provinciales

En el marco de la Semana Provincial de la Seguridad Vial, el Ministerio de Seguridad y Justicia dio inicio al Programa de Abordaje para Personas Condenadas por Siniestros Viales, una iniciativa desarrollada de manera integral por el equipo técnico de las Unidades de Abordaje, Supervisión y Orientación para personas en conflicto con la ley penal.

1751897447938

"Piratas informáticos" le robaron más de U$S 62 mil a Free Port

la arena
Provinciales

La Justicia y la Policía pampeana investigan la presunta vulneración a la seguridad del Banco Francés de Santa Rosa donde "piratas informáticos" vaciaron la cuenta de la agencia de turismo Free Port en Santa Rosa y se robaron entre 60 y 62 mil dólares. Los delincuentes también intentaron sacar un crédito millonario pero la maniobra fue bloqueada antes por los investigadores.

68694747d6470

Inauguraron en Falucho nueva red de fibra óptica domiciliaria

Noticlick
Provinciales

El ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello, y el presidente de EMPATEL, Andrés Zulueta, junto al presidente de la Comisión de Fomento de Falucho, Oscar Canonero, inauguraron la nueva red de fibra óptica domiciliaria que permitirá a los hogares de la localidad acceder a internet de altas velocidades con mayor estabilidad

Lo más visto
6872e1f64047a

Eduardo Castex: Comienza la refacción y ampliación de la Planta de Procesamiento Menor Ciclo II

Noticlick
Zonales

El gobernador Sergio Ziliotto firmó el contrato para iniciar la obra de refacción, ampliación y readecuación de la Planta de Procesamiento Menor Ciclo II de Eduardo Castex. Se prevé una inversión actualizada de más de 2.000 millones de pesos para ampliar y modernizar infraestructura productiva en la que se agregará valor a la producción primaria de la zona, con lo que se sumará trabajo registrado y se incrementará el movimiento económico en la región.