
El Presidente arribó en la madrugada del jueves tras un viaje que tuvo una sorpresiva escala en la ciudad de Lima.


Con la colaboración del Gobierno de La Pampa, se está desarrollando el III Congreso Nacional de Derecho, organizado por la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa. Una serie de conferencias y mesas de trabajo se estarán llevando a cabo durante este jueves y viernes, en forma virtual.
Provinciales
Noticlick
El ministro de Gobierno, Justicia y DD HH, Daniel Bensusán, participó del acto de apertura y resaltó el trabajo conjunto que llevan adelante la Universidad Nacional de La Pampa y el Gobierno provincial, “la experiencia ha sido enriquecedora para todos”.
Analizó la labor de la Justicia durante la pandemia de COVID-19. Aseguró que cumple “un rol fundamental. El sistema judicial aceleró el proceso de modernización, trayendo logros importantes en cuanto a la eficiencia y celeridad. También, a través de los expedientes digitales, se logró el acceso remoto a la Justicia”, añadió.
“Esta pandemia plantea un nuevo reto a los tribunales: se autorizaron audiencias completamente virtuales, donde las partes pueden conectarse por video desde cualquier lugar. La emergencia está venciendo a la resistencia al cambio que ralentizaba los procesos modernizadores”, también dijo.
Derechos Humanos
El ministro también se refirió a la Justicia y los Derechos Humanos, durante la pandemia. “El principal derecho humano que debe garantizar el Estado, en este momento, es a la salud. En La Pampa, la accesibilidad a ese derecho se cumple y con creces”, expresó al respecto.
Más adelante estimó que es necesaria “una revisión sobre cómo cuidar la salud de los ciudadanos, y hacer cumplir las leyes en el marco de una política de DD HH. Tenemos una política pública de derechos humanos, y buscamos promover la educación de DD HH en todos los ámbitos”.
Dijo que esta contingencia “plantea nuevos desafíos para asumir, en relación a la vigencia y universalidad de los derechos humanos, como garantía de igualdad y no discriminación para todos. Abordar estos tópicos, nos interpela. La educación en DD HH se torna un imperativo ético político y un ejercicio cotidiano”.
Río Atuel
Finalmente, resaltó que dentro de las temáticas que se abordarán en las conferencias hubiera “un tema tan arraigado e importante para todos los pampeanos, como es nuestra lucha por el río Atuel”.
Consideró que la disertación que brindará el diputado nacional Hernán Pérez Araujo “será muy enriquecedora para todos nosotros”.

En el día de la fecha se realizó, en la sala Carmen Argibay de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, una audiencia de conciliación en el marco del juicio iniciado por la Provincia de La Pampa, en el cual se le reclama al Estado nacional el pago del déficit de las cajas jubilatorias.

A solo 35 kilómetros de Guatraché, La Pampa, un camino de tierra se convierte en un umbral hacia una realidad paralela: Colonia Menonita "La Nueva Esperanza".

El Tribunal de Cuentas de La Pampa volvió a aplicar cargos millonarios y multas económicas a funcionarios de las comunas de Unanue, Agustoni, Colonia Santa María y Maisonnave por omisiones, gastos sin justificar y documentación incompleta en sus balances de 2024 y 2025.

En el marco de los programas de la Ley de Descentralización, el ministro de Desarrollo Social y Derechos Humanos, Diego Álvarez, encabezó la entrega de créditos a emprendedoras y emprendedores de las localidades de General San Martín y Jacinto Arauz.

Exitosa investigación culminó con procedimientos que permitieron desarticular una organización criminal dedicada al narcotráfico.

El pollo del almuerzo "estaba crudo" y el asado de la cena presentaba "olor feo" y exceso de condimento.

Se trata de una herramienta financiera que ofrece un monto de hasta 50 millones de pesos por productor y cuenta con un subsidio de tasa por parte del Gobierno provincial de 8 puntos.

La Corte Suprema de Justicia convocó a Nación y a La Pampa a una audiencia de conciliación por la deuda previsional que el Gobierno nacional mantiene con la Provincia. “Insistiremos en la legalidad de nuestro reclamo y en la necesidad urgente de recuperar los recursos que nos pertenecen”, afirmó el gobernador Sergio Ziliotto.

En el día de la fecha se realizó, en la sala Carmen Argibay de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, una audiencia de conciliación en el marco del juicio iniciado por la Provincia de La Pampa, en el cual se le reclama al Estado nacional el pago del déficit de las cajas jubilatorias.

Entre los ‘Gordos’, como se conoce a los gremios de servicios, y los ‘Independientes’ volvieron a repartirse la torta.

Daer y Acuña siguen en otros cargos. Los nombres de la nueva conducción.

La medida fue celebrada por el ministro de Salud, Mario Lugones, quien la calificó como un “gesto de responsabilidad”.

Lo hizo rumbo a Houston en un vuelo regular de United Airlines.

