
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
El organismo internacional pronosticó, a través de un informe, que el país estará entre las 24 naciones del mundo más afectadas por la recesión en 2020.
NacionalesEl FMI estimó este martes que la economía argentina caerá 11,8% este año, en lugar del 9,9% como había pronosticado en junio. De esta manera, se prevé que el país estará entre las 24 naciones del mundo más afectadas por la recesión en 2020.
El dato forma parte del informe "Perspectivas de la Economía Mundial" que fue presentado, durante la jornada en Washington, por la economista jefa del Fondo, Gita Gopinath, en el marco de la Asamblea Anual del FMI y el Banco Mundial.
El reporte pronosticó que el PBI argentino se recuperará en 2021: 4,9%, contra el 3,9% que había estimado en junio último.
Las estimaciones del Fondo Monetario están en línea con el proyecto de Presupuesto Nacional para 2021 que elaboró el Gobierno, que pronostica una caída del 12,1% este año.
Según el informe del organismo, la Argentina será el país con la tercera mayor caída en Sudamérica, luego de Venezuela (25%) y Perú (13,9%); luego se ubica Ecuador, con un 11%, mientras que México caerá 9% y Brasil, 5,8%.
América Latina y el Caribe sufrirán este año una contracción de su PBI del 8,1% en 2020 -frente al anterior 9,4%- con una recuperación del 3,6% en el año próximo.
Otras estimaciones sobre la Argentina indican que el saldo de la cuenta corriente se ubicará en torno al 0,7% del PBI este año y 1,2% en 2021.
Asimismo, sobre el desempleo las previsiones del Fondo reflejan un 11% para 2020 y 10,1% para 2021.
Por último, el escenario mundial: la proyección actual del Fondo refleja una caída global del 4,4%, apenas por debajo del 4,9% que había estimado en junio.
Durante la semana pasada, la Argentina y el FMI iniciaron en Buenos Aires las conversaciones para renegociar el repago del préstamo que el organismo otorgó al país en 2018.
"Argentina enfrenta dificultades económicas y sociales complejas, en el contexto de una crisis de salud sin precedentes. Son desafíos excepcionalmente difíciles sin soluciones fáciles", alertó el organismo este lunes en un comunicado, tras la reciente visita de una misión técnica. Una nueva misión arribará al país a mediados de noviembre.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Lionel Ramírez, estudiante de quinto año del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes de distintos países para participar de una experiencia internacional en Ámsterdam, Países Bajos, organizada por la Anne Frank House. Su relato literario sobre la aceptación de la diversidad lo distinguió a nivel nacional y lo llevó a representar a La Pampa y a la Argentina. "Fue una experiencia emocionante y me llenó de orgullo", señaló el joven.
Alrededor de 900 atletas participaron hoy en la inauguración de los Juegos Deportivos Pampeanos (JDP) Sub 14, cuya fiesta se realizó en el estadio del club Estudiantes, en donde el atleta Ernesto Galván de 88 años fue el encargado de encender el pebetero.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.