
Qué dijeron Naranja X, Ualá y Mercado Pago de la caída de las billeteras virtuales por Amazon
Mientras Naranja X y Ualá culparon a “servidores externos” por el colapso, Mercado Pago, la más usada del país, no emitió ningún comunicado.
Venció el plazo de la preventiva por la denominada "Megacausa", investigación impulsada por Gerardo Morales. Pese a que apeló su condena, quedará detenida por la causa "Pibes Villeros".
NacionalesLa Justicia jujeña resolvió el cese de la prisión preventiva de la dirigente social Milagro Sala tras vencerse el plazo sin haber sido juzgada en la denominada Megacausa que también investiga al ex gobernador Eduardo Fellner y a otros ex jefes comunales y ex funcionarios, informaron fuentes judiciales.
La revocación de la prisión preventiva para la líder de la Tupac Amaru se conoció mientras la activista social espera la resolución de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, sobre un recurso de queja presentado por sus abogados defensores para anular el juicio llamado "Pibes Villeros", otra causa por el cual fue condenada a 13 años de prisión, resolución que aún no quedó firme.
El juez en lo penal económico de Jujuy, Rodolfo Miguel Fernández, que lleva adelante la Megacausa desde septiembre, consideró que de mantenerse la medida de restricción, se estaría ante una violación del derecho constitucional a ser juzgada en un plazo razonable o ser puesta en libertad, según establece la Convención Americana de Derechos Humanos.
"La prisión preventiva está limitada por los principios de legalidad, presunción de inocencia, necesidad y proporcionalidad, indispensables en una sociedad democrática, al tiempo de constituir la medida más severa que se puede imponer a un imputado", argumentó el magistrado.
La Megacausa, investigación impulsada por el actual mandatario jujueño Gerardo Morales cuando inició su primera gestión, indaga el presunto desvío de fondos públicos para la construcción de viviendas, la que promovió la imputación de 23 personas, entre ellos ex jefes comunales, el ex gobernador Eduardo Fellner y la dirigente Milagro Sala, quien cumple un arresto domiciliario.
El cese de la prisión preventiva alcanza además a las dirigentes Mirta Aizama y Gladys Díaz, quienes recuperarán la libertad tras permanecer más de dos años con arresto domiciliario. "Al analizar la causa advertimos que las tres imputadas venían sufriendo una prisión preventiva desde el 11 de abril de 2016 y al 11 de abril de 2018 se completaron los dos años que puede durar el proceso penal de conformidad con el artículo 13 de nuestro Código Procesal Penal", aclaró Fernández en declaraciones a la prensa local.
Sobre ese punto argumentó: "Hay tratados internacionales, como el Pacto de San José de Costa Rica, que dice que toda persona que esté privada de la libertad por más de dos años y no tenga sentencia deberá ser puesta en libertad", refirió.
Por su parte el Luis Paz, abogado de la referente del campo popular dijo que "Milagro Sala, solo sigue detenida por la causa Pibes Villeros y esperamos que la Corte Suprema de Justicia resuelva prontamente el recurso de queja que se presentó por parte de la defensa y que ordene definitivamente la nulidad del juicio como lo pedimos", sostuvo.
La decisión de la justicia conocida este viernes se suma a la revocatoria de prisión preventiva dictado por la Cámara de Casación Penal cuando resolvió la prescripción de una condena de cuatro años de detención en la causa conocida como "Luca Arias" y le otorgó la libertad, en septiembre último.
El fallo de juez Fernández, quien reemplaza al magistrado Isidoro Cruz, declarado incompetente, también alcanza a las integrantes de la Red de Organizaciones Sociales de Jujuy, Gladys Díaz y Mirta Aizama, quienes recuperaron la libertad.
Fuente: Agencia Télam
Mientras Naranja X y Ualá culparon a “servidores externos” por el colapso, Mercado Pago, la más usada del país, no emitió ningún comunicado.
La billetera virtual más usada de Argentina dejó de funcionar y miles de usuarios no pudieron pagar, transferir ni comprar.
La periodista pampeana Agustina Peñalva, que trabaja en C5N, denunció a un hombre, al que identificó como Walter Graziano, por acoso.
Celeste González, detenida por el triple crimen de Florencio Varela, contó lo que vivieron Brenda, Morena y Lara antes de morir. Además, reveló un vínculo narco y una llamada escalofriante a una de las familias.
Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.
Su relación con Espert, a quien dice haber ayudado “por lástima”. Denuncia tortura” de los agentes estadounidenses.
El Gobierno confirmó que acatará el fallo de la Corte y gestionará la extradición reforzando la cooperación internacional contra el crimen organizado.
La Cámara Federal de Casación Penal desestimó todos los planteos del ex presidente Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez, aunque aceptó apartar al juez Julián Ercolini por su vínculo personal con el imputado, sin anular los actos ya realizados en el expediente.
El Poder Ejecutivo Provincial informa que, en virtud de la aplicación de los acuerdos paritarios, los salarios del personal de la Administración Pública se incrementarán un 2 % en octubre. El aumento impactará también en los haberes jubilatorios.
El Estado provincial favorece el crecimiento productivo con nuevas tenencias en el Parque Industrial de Santa Rosa.
En el final de la carrera, y pese al pedido de su equipo, el argentino pasó a su compañero para finalizar en el puesto 17.
La billetera virtual más usada de Argentina dejó de funcionar y miles de usuarios no pudieron pagar, transferir ni comprar.
En el marco de las políticas de fortalecimiento de la seguridad pública y la prevención ciudadana, el Ministerio de Seguridad y Justicia y la Municipalidad de La Maruja firmaron un convenio de cooperación para la implementación, funcionamiento y mantenimiento del sistema de videovigilancia urbana en la localidad.