
Con una emotiva ceremonia desarrollada en el Salón del Club Ferro Carril Oeste, esta mañana tuvo lugar el acto conmemorativo por el 120° aniversario de la ciudad de General Pico.


La Justicia y el Ejército investiga la desaparición de 25 mil balas de fusil FAL de un arsenal militar de Neuquén. Está detenido el sargento a cargo del predio, quien al ser descubierto amenazó con detonar el vehículo en que se encontraba con una bomba de trotyl, pero fue disuadido y detenido.
Nacionales
Noticlick
La investigación por el faltante de entre 25.000 y 30.000 municiones del polvorín del Batallón de Ingenieros de Montaña 6 del Ejército Argentino, situado en la localidad neuquina de Zapala, apunta a la modalidad de "robo hormiga" y tiene como acusado al sargento a cargo del predio, quien al ser descubierto amenazó con detonar el vehículo en que se encontraba con una bomba de trotyl, pero fue disuadido y detenido.
El sargento tenía como tarea frecuente ir a retirar material bélico a un polvorín de otra sede militar en Covunco, y según se pudo reconstruir en la investigación, habría sustraído municiones de a pequeñas cantidades en un lapso extendido de tiempo, posiblemente para venderlas en el mercado ilegal.
"Fue un robo tipo hormiga, donde el sargento, en las comisiones que le encomendaban, fue retirando las municiones que "seguramente las ha comercializado para caza principalmente y andá a saber para qué más o en qué andaba metido", revelaron fuentes a las que tuvo acceso Lmneuquen.com.
El faltante de proyectiles de calibre 7,62 de Fusil Argentino Liviano (FAL) se detectó mediante la realización de un inventario de materiales en el polvorín de Zapala.
El militar, al ser confrontado por sus superiores, quienes le hicieron saber que estaban al tanto de las maniobras fraudulentas, intentó ensayar una explicación, pero no convenció a las autoridades del Batallón.
En esa circunstancia, se descompensó, supuestamente por un problema de hipertensión, y fue trasladado a una clínica del centro neuquino donde permaneció en observación hasta el viernes a la mañana y posteriormente le dieron el alta.
Luego el sargento acudió al Batallón y cuando llegó a bordo de su vehículo, observó que se acercaban compañeros con órdenes de detenerlo, lo que desató una situación de tensión.
Apremiado, le advirtió que mantuvieran distancia bajo la amenaza de que haría detonar la bomba de trotyl que tenía guardada en el vehículo, conectada a la batería.
El jefe del Batallón solicitó apoyo a la Policía neuquina y la Policía Federal y se logró controlar la situación: al sargento lo bajaron del auto y lo detuvieron, en tanto que se logró verificar que efectivamente tenía una bomba armada con trotyl suficiente para hacer volar a todos.
El sargento permanecía detenido en la sede del Batallón de Ingenieros de Montaña 6, en la capital provincial, a la espera de se citado por el juez federal de Neuquén a declarar.

Con una emotiva ceremonia desarrollada en el Salón del Club Ferro Carril Oeste, esta mañana tuvo lugar el acto conmemorativo por el 120° aniversario de la ciudad de General Pico.

La Comisión Revisora del Sistema Tarifario Eléctrico Provincial analizó el impacto del nuevo aumento definido por el Estado nacional y determinó que la Provincia actualice las tarifas sobre los consumos de noviembre de 2025, lo que se reflejará en las facturas con vencimiento en enero de 2026. El incremento promedio en La Pampa será del 5,49%, según el estudio realizado por la Comisión, que evaluó cómo incide el aumento nacional en el cuadro tarifario provincial.

María Belén Russo Cornara, integrante de la querella, confirmó con optimismo que el Juzgado Federal de Goya autorizó procedimientos en cuatro lagunas, ubicadas en la ciudad correntina de 9 de Julio. A un año y cuatro meses de la desaparición del pequeño, se reactivaron los rastrillajes.

El secretario del Tesoro estadounidense aseguró que por la activación “ya obtuvimos una ganancia”.

María Belén Russo Cornara, integrante de la querella, confirmó con optimismo que el Juzgado Federal de Goya autorizó procedimientos en cuatro lagunas, ubicadas en la ciudad correntina de 9 de Julio. A un año y cuatro meses de la desaparición del pequeño, se reactivaron los rastrillajes.

El “rally” alcista continúa en acciones y bonos, donde se anotaron subas de hasta 16%; lo que se espera para que quede por debajo de 500 puntos.

El acto será este martes en el Salón Blanco de Casa Rosada donde formalizará su puesto.

Un informe da cuenta de los últimos aumentos en cada distrito, con una clara diferencia entre el Sur y el Norte del país: todos los detalles

Lo informó el Banco Central para las colocaciones a 30 días. Los bancos ofrecen distintas tasas que rondan entre el 24% y 33%, dependiendo la entidad.

Tras la dimisión, ya se reúne con los gobernadores Torres y Jalil.

En las últimas dieron a conocer una foto de la mujer que viviría en situación de calle y sería Marita Verón.

El Presidente arribó en la madrugada del jueves tras un viaje que tuvo una sorpresiva escala en la ciudad de Lima.

El entrenador de River volvió a quedar en el foco luego de la caída en la Bombonera y su posterior reacción.

La sentencia se leyó este lunes al mediodía en el Centro Judicial y el tribunal convalidó lo que pidió el fiscal Marcos Sacco. Los familiares y amigos de la joven atropellada hicieron una especie de vigilia en el Centro Judicial Santa Rosa.

El “rally” alcista continúa en acciones y bonos, donde se anotaron subas de hasta 16%; lo que se espera para que quede por debajo de 500 puntos.

El secretario del Tesoro estadounidense aseguró que por la activación “ya obtuvimos una ganancia”.

María Belén Russo Cornara, integrante de la querella, confirmó con optimismo que el Juzgado Federal de Goya autorizó procedimientos en cuatro lagunas, ubicadas en la ciudad correntina de 9 de Julio. A un año y cuatro meses de la desaparición del pequeño, se reactivaron los rastrillajes.

