Tecnología para eficientizar el uso del agua en la Zona Bajo Riego

Enrique Schmidt, titular del Ente Provincial de Río Colorado se refirió al trabajo conjunto para optimizar la utilización del agua proveniente del río Colorado en la zona de competencia.

ProvincialesNoticlickNoticlick
663430_p1280693

En declaraciones a la Agencia Provincial de Noticias (APN) Schmidt apuntó al trabajo conjunto entre el gobierno provincial el INTA con el aporte técnico y la Cámara de Productores Bajo Riego como representantes del sector privado. “Es muy importante que estos actores trabajen juntos, desde que estamos al frente del EPRC lo hacemos con estas instituciones con dos puntos centrales. Hoy la información y la tecnología que existe nos permite recortar la situación climática a futuro, entonces si tenemos esa información climática podemos hacer un uso eficiente del agua bajo riego y por otro lado si hacemos uso eficiente del agua las inversiones son acertadas”, puntualizó.

Agregó que “todo lo que puede influir un cambio climático sobre una producción con estas herramientas informáticas nos permite que los resultados sean exitosos para la parte privada como para la situación social y esto va de la mano de las instituciones que trabajan en la región”.

Soporte tripartito para lograr el objetivo
Enrique Schmidt aseguró que “los tres soportes deben lograr ese objetivo, editar el funcionamiento de la cuenca, una vez editada hacerlo con el funcionamiento de los pivotes y de esta manera las inversiones serán acertadas y seguras dando estabilidad al área”, reiteró.

El presidente del EPRC informó que “se está trabajando también con el Ministerio de la Producción y el Gobierno provincial en la generación de una economía circular lo que permite que cada uno de los actores que participan económicamente desde los servicios, la actividad primaria o la actividad industrial, se articulen entre ellos para de esa manera lograr la mayor circulación del dinero en el área y la obtención de mayores frutos y estabilidad”.

Mejores inversiones
El titular del Ente Provincial del Río Colorado comentó que “el 50 por ciento de las solicitudes que se presentan ya las interaccionamos con quienes están insertos en los proyectos que se van especializando en determinadas necesidades de acompañamiento productivo por segundos o por terceros que potencian el funcionamiento” dijo y puso como ejemplo el feedlot, “cuanto más pasto y más animales tiene, mejor funciona. Entonces, todas aquellas personas que quieran invertir en producción de forraje, de maíz o alfalfa para vender al exterior o de manera local, pueden articularse a este emprendimiento. Lo mismo pasa con los productores donde habitualmente el ternero de la zona de secano pesa entre 110 y 120 kilos y no lo podemos meter al biodigestor del feedlot porque come poco y bostea poco, entonces de esta manera los productores chicos lo pueden llevar hasta 200, 220 o 230 kilos como lo requiere después el Feedlot. Y esa etapa la pueden hacer ellos mismos como medianos productores, a eso llamamos economía circular porque todas las partes van participando”, afirmó.

Opinó que “esto genera inversiones y mano de obra y le encontramos la vuelta para que trabajen las chacras chicas, esta interacción permite que se inserte a la economía la persona que trabaja en su chacra, si riega sus 6, 10 o 20 hectáreas con el aporte del INTA puede producir 16 animales por hectárea, si bien no se puede hacer todo el año, en el lapso que lo hacen es con un pastoreo continuo directo a mediante fardos, rollos y manteniendo el nivel de productividad, la calidad y la posibilidad de insertarse como mediano productor a los grandes proyectos”.

Insertar una empresa con un tambo
Smidth habló desde su visión considerando que “tenemos la deuda pendiente de lograr insertar una empresa con un tambo. Si nosotros logramos tener una inversión como la de AB Agro, pero con un tambo, sería importantísimo. Si tuviéramos un tambo de cinco mil vacas como el que está ubicado en Catriló y que tiene 150 empleados directos estaríamos muy bien, porque solo necesitaríamos tres mil hectáreas para que funcione.
Habló también del mercado lácteo, “es importante el mercado lácteo que como dijo el gobernador Verna en su momento, está del otro lado del río y pueden además participar productores de Catriel. Ya hubo un proyecto de este tipo elevado a nivel nacional para la comarca porque si no es en conjunto los esfuerzos aislados no sirven”, apuntó.

Finalmente se refirió al área de bajo riego en Casa de Piedra donde “los viñedos vienen muy bien, se van a plantar cinco hectáreas más y se agregarán once varietales nuevos en la chacra experimental, en este proyecto está participando el CONICET y el INTA entre otros. Hay mucho interés en este esfuerzo que hace el EPRC y nosotros desde el Ente seguimos plantando a pesar de la pandemia, tenemos muchos pedidos, el auge del vino es otro acierto que ha tenido el Gobierno provincial”.

Te puede interesar
1763348995930

Jacinto Arauz: falleció el chico baleado de forma accidental

La Arena
Provinciales

El menor de edad que recibió un disparo accidental el viernes a la tarde en Jacinto Arauz permanecía con muerte cerebral conectado a una máquina evaluándose la posibilidad de una ablación de órganos. “Están viendo que sea compatible con alguien para realizar una ablación”, le dijo un familiar a LA ARENA al ser consultado por la situación.

150025_img-20251115-wa0026

Aspirantes a Agentes realizaron prácticas profesionalizantes junto al Área de Lucha contra el Narcotráfico en General Pico

Noticlick
Provinciales

Aspirantes a Agentes de Policía de la Extensión Áulica General Pico del Instituto Superior Policial desarrollaron una nueva instancia de prácticas profesionalizantes, en el marco de su formación inicial. La actividad consistió en tareas de observación sistemática y práctica guiada en operativos de control vehicular estático, realizados en los principales accesos a la ciudad, en coordinación con personal del Área de Coordinación Operativa de Lucha contra el Narcotráfico (ACOLN).

1763071321835

Santa Rosa: el municipio sancionó a Clarín y le dio 30 días para retirar los postes

la arena
Provinciales

Tras el pase a archivo de los proyectos que autorizaban al Grupo Clarín a ampliar la red de fibra óptica, la Municipalidad de Santa Rosa rápidamente accionó y aplicó una multa de más de 54 millones de pesos por las infracciones que cometió. A su vez, intimó a la empresa a retirar los postes que colocó de manera ilegal, debido a que no contaba con el permiso correspondiente.

Lo más visto
1763348995930

Jacinto Arauz: falleció el chico baleado de forma accidental

La Arena
Provinciales

El menor de edad que recibió un disparo accidental el viernes a la tarde en Jacinto Arauz permanecía con muerte cerebral conectado a una máquina evaluándose la posibilidad de una ablación de órganos. “Están viendo que sea compatible con alguien para realizar una ablación”, le dijo un familiar a LA ARENA al ser consultado por la situación.