
Empatel se reunió con cooperativas para mejorar servicios de internet
Satisfacción por los resultados del encuentro que se llevó a cabo en la sede de la Federación Pampeana de Cooperativas (FEPAMCO).
Los teléfonos de gama media o baja suelen tener este inconveniente, que hace que no se puedan instalar nuevas aplicaciones o actualizaciones. ¿Se puede arreglar?
Interés General - Tecnología TN TecnoAl igual que las computadoras o las tablets, los teléfonos celulares tiene un espacio de almacenamiento limitado. Y aunque a muchos les podemos agregar una tarjeta de memoria, en general solamente se puede usar para guardar fotos, videos o música, no aplicaciones.
Por este motivo, muchos celulares con sistema operativo Android, especialmente los de gama baja o media, tienen en algún momento el problema de "memoria llena": se acaba el espacio y no se pueden instalar aplicaciones nuevas o actualizar las que ya están en el dispositivo.
¿Se puede solucionar esto? Sí, pero con salvedades. Lo que podemos hacer es "liberar" espacio, hacer limpieza como recomienda Marie Kondo en "La magia del orden", quitar lo viejo y dejar espacio a lo nuevo. Pero la solución no es definitiva: en el corto o mediano plazo la memoria se va a volver a llenar y vamos a tener que repetir estos trucos.
Aquí te mostramos cinco métodos para liberar espacio en el teléfono y poder evitar, aunque sea por un tiempo, el problema de "memoria llena".
Liberar almacenamiento desde Android
Las versiones más modernas del sistema operativo incluyen una función para liberar espacio en el teléfono. Hacerlo es bastante simple: hay que ir a Configuración > Almacenamiento y elegir la opción "liberar espacio". En esa categoría también podremos ver nuestros datos y cuánto ocupan las fotos, las aplicaciones, los archivos y los videos, entre otros ítems.
Limpiar los datos de las aplicaciones
Con el uso, los programas van acumulando información y, por defecto, ocupan más espacio. Muchas veces lo hacen para cargar más rápido, pero también el volumen de datos puede ser mucho para un teléfono al que le falta memoria.
En Configuración > Aplicaciones podremos ver todos los programas que tenemos instalados y la cantidad de MB (¡o GB!) que ocupa cada uno. Al verlos por tamaño, podremos entrar a cada uno y ver los datos que tiene guardado. En algunos programas que manejan mucha información, como mapas o redes sociales, los números pueden ser altos.
El consejo es entrar y borrar todos los datos de la aplicación (hay que hacer click en "Eliminar datos". Pero esto tiene un costo: perderemos toda la información que teníamos de esa app en el teléfono e incluso es probable que tengamos que volver a ingresar nuestro usuario y contraseña.
Borrar la memoria caché
La memoria caché de Android -al igual que la de las computadoras- es la que hace posible que las aplicaciones y páginas web favoritas, juegos y archivos usados a menudo se abran más rápido. En esta memoria se almacenan “elementos” o “partes” importantes de esas aplicaciones, páginas y archivos, que son clave para que estos recursos se abran rápido en el móvil.
Al limpiar la memoria caché podremos liberar espacio clave para que Android pueda actualizar otras aplicaciones o instalar nuevas. Para hacerlo hay que ir a Ajustes -> Almacenamiento (a veces está en la sección "General") y hacer click en Datos en caché.
Mover aplicaciones a la tarjeta de memoria
No se hagan muchas ilusiones, porque desgraciadamente son pocos los programas que podremos migrar a la tarjeta de memoria. Pero cada megabyte suma -o resta-, por lo que sacar algunas apps puede ser útil para que el teléfono funcione un poco mejor. Los más expertos podrán recurrir al truco de "rootear" el celular -significa otorgarle permisos de administrador, para hacer más cosas que un usuario común-. Hacerlo tiene sus riesgos, por lo que no lo recomendamos para los usuarios poco duchos en el tema.
Eliminar aplicaciones
Si todo lo demás falló, llegará el momento de elegir: tendremos que desinstalar algunas aplicaciones para liberar espacio en el teléfono. Lo recomendable es eliminar algunas que también se puedan usar desde un navegador, aunque también es importante que las que saquemos sean las más pesadas, para ganar más capacidad en el celular.
Las aplicaciones se pueden desinstalar desde dos lugares: la tienda de aplicaciones "Play Store" o desde Configuración > Aplicaciones donde también tendremos la opción "desinstalar" entrando a cada uno de los programas.
Satisfacción por los resultados del encuentro que se llevó a cabo en la sede de la Federación Pampeana de Cooperativas (FEPAMCO).
La nueva aplicación agrega funciones al servicio de Waze, que ya en vacaciones se podrán aprovechar para simplificar viajes y que sirva de asistente turístico.
El sitio oficial Mi Argentina sufrió un ataque cibernético que dejó expuestos los datos de millones de usuarios. El programador Javier Smaldone alertó sobre el incidente.
Desde que Trump ganó las elecciones, la moneda digital subió más de 45 por ciento.
La criptomoneda amagó con superar el techo de u$s100.000 pero frenó la escalada. Cómo queda el ranking de inversiones anual y el de noviembre
La Pampa se posiciona como epicentro de innovación y conocimiento con la Expo Conecta Futuro, un evento único que reunirá a expertos, empresas, instituciones y a toda la comunidad los días 6 y 7 de diciembre en el Polo Científico Tecnológico de General Pico.
La criptmoneda estrella no paró de subir tras la victoria del republicano.
El Ministerio de Salud de La Pampa emitió un alerta a la población tras detectar intentos de estafa vía whatsApp, en los que se solicita información personal en nombre del organismo.
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
El juez Jorge Gorini autorizó al presidente de Brasil para que asista al departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.
Un informe de la Fundación Fundar ubicó a La Pampa entre las provincias con mejor desarrollo empresarial, con casi 19 empresas por cada mil habitantes. El dato refleja la solidez del entramado productivo pampeano y su impacto positivo en los indicadores sociales.
Se llevó a cabo esta mañana el lanzamiento del Festival en el Centro Cultural de Medasur, que se desarrollará en paralelo al ya anunciado Pampa Lab (laboratorio intensivo audiovisual). La jornada tendrá lugar desde el 7 al 13 de agosto.
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora