
“El error de Espert fue negarme”: Fred Machado habla por primera vez después del escándalo
Su relación con Espert, a quien dice haber ayudado “por lástima”. Denuncia tortura” de los agentes estadounidenses.
Por aumento de insumos y mayor consumo con la flexibilidad de la cuarentena, el precio de la carne podría seguir subiendo de cara a las fiestas.
NacionalesLa carne vacuna tuvo en noviembre aumentos que completaron un promedio del orden del 30% e impactará en la inflación general del mes, además de representar un piso para diciembre, tradicionalmente alcista por la mayor demanda a raíz de las fiestas de fin de año.
Las explicaciones de la importante disparada de precios en noviembre -que contrastó con el comportamiento de octubre, con estabilidad y hasta baja en algunos cortes- viene de la mano de los efectos no deseados de dos variables que, en otros órdenes, fueron favorables para la economía.
Esos fenómenos fueron, por un lado, el aumento de los precios internacionales de las commodities y, por el otro, la paulatina flexibilización del aislamiento social, preventivo y obligatorio en la mayor parte del país, que en algunas regiones pasó a ser distanciamiento.
En el primer caso, los mayores ingresos que representará la suba de los valores de la soja llevan como contrapartida el impacto en el precio de la carne vacuna, si se tiene en cuenta que gran parte del ganado engordado en feed lots se alimenta a base de maíz, otra de las oleaginosas que subió su precio en los mercados internacionales.
En cuanto a la flexibilidad de la cuarentena, implicó un mayor consumo tanto por el retorno a las reuniones grupales como a la reapertura de bares y restaurantes.
Una tercera variable es el incremento de las exportaciones. En ese sentido, el último informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA) indicó que “las exportaciones de carne vacuna habrían ascendido a 735,6 mil toneladas de res con hueso (r/c/h) en lo que va del año”.
Ese desempeño “implica un crecimiento de casi 10% anual (+66,2 mil tn r/c/h)”, lo que representa un 28% de la producción total, una participación que es “la más elevada de las últimas décadas”, según la entidad presidida por Miguel Schiaritti.
El Índice de Precios al Consumidor de noviembre se dará a conocer a través del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) el martes 15 de diciembre y en él se detallará la incidencia que tuvieron en el nivel general tanto los alimentos en general como la carne y sus derivados en particular.
Al respecto, el incremento observado en noviembre hace esperar un comportamiento diferente al mes precedente, en el que hubo un aumento general del 3,8% y uno del 4,8% en el capítulo “Alimentos y bebidas no alcohólicas”.
Dentro de ese capítulo, el rubro “carne y derivados” tuvo un incremento del 3,5% en el área del Gran Buenos Aires, inferior tanto a los alimentos en general como a todo el IPC, una situación que podrá ser la inversa en los números de noviembre.
En la ponderación del IPC por regiones, “Carne y derivados” representa el 6,98% del total en la región del Gran Buenos Aires, de lo que surge que cada diez puntos porcentuales de aumento en el rubro hay un traslado al índice general de 0,7 punto porcentual.
BUENOS AIRES, NA
Su relación con Espert, a quien dice haber ayudado “por lástima”. Denuncia tortura” de los agentes estadounidenses.
El Gobierno confirmó que acatará el fallo de la Corte y gestionará la extradición reforzando la cooperación internacional contra el crimen organizado.
La Cámara Federal de Casación Penal desestimó todos los planteos del ex presidente Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez, aunque aceptó apartar al juez Julián Ercolini por su vínculo personal con el imputado, sin anular los actos ya realizados en el expediente.
Una testigo clave indicó que Pequeño J y Lara tenían una relación. Además, brindó detalles de cómo eran las fiestas sexuales organizadas por la banda narco.
Luego de que José Luis Espert renunciara a su candidatura como diputado nacional por La Libertad Avanza en PBA, surgieron las primera reacciones.
El diputado libertario finalmente declinó su postulación bonaerense tras ser vinculado con el empresario narco. Lo anunció a través de sus redes sociales.
Este viernes por la tarde, comenzó la audiencia por la extradición de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J”.
El adelanto de un presunto narco equivale a 198 sueldos promedio. La cifra representa el esfuerzo laboral de casi media vida para un trabajador registrado.
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Ariel y David Cunio y Eitan Horn recuperaron la libertad este lunes. Los tres argentinos fueron entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja y ya están bajo resguardo israelí, donde se reencontrarán con sus familias.
A través de Vialidad, el próximo 30 de octubre se licitará de la obra “Conservación de rutas pavimentadas de zona norte”, con una inversión superior a los 19 mil millones de pesos. La iniciativa se enmarca en el plan vial anunciado por el gobernador Sergio Ziliotto, que contempla trabajos en más de 2.400 kilómetros de rutas provinciales.
A pesar de las adversidades climáticas registradas en la primera jornada, las familias dijeron presente, como cada año, en la edición número 13 de la Expo Vivero.
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.