
Productores de verduras y frutas salen a vender a bajos precios eliminando intermediarios
Diferencias hasta cuatro veces entre lo que se pagan los alimentos frescos en origen y lo que se le cobra al consumidor empujan cambios en la comercialización.
Mar del Plata, Villa Gesell, Pinamar, el Partido de la Costa y Monte Hermoso fueron los destinos que más certificados “Verano” generaron. Protocolos en playas, balnearios, alojamientos y establecimientos gastronómicos.
NacionalesMás de 530.000 argentinos y argentinas completaron el certificado “Verano” y están disfrutando del fin de semana extra largo, donde se destaca el cumplimiento de los protocolos con recomendaciones sanitarias en playas, balnearios, alojamientos y establecimientos gastronómicos en los destinos del país que ya iniciaron la temporada, se informó este domingo oficialmente.
“El movimiento turístico del fin de semana largo es una gran noticia para el sector, tan golpeado por esta crisis inédita”, aseguró por su parte el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens.
Agregó que “desde el Estado Nacional brindamos las condiciones para que haya temporada, fundamental para reactivar las economías regionales. Vamos a disfrutar nuestros maravillosos destinos y a seguir cuidándonos”.
Según estadísticas oficiales, destinos bonaerenses como Mar del Plata, Villa Gesell, Pinamar, el Partido de la Costa y Monte Hermoso fueron los que más certificados “Verano” generaron este fin de semana.
También hubo un intenso movimiento en San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Gualeguaychú y Federación, mientras que en Córdoba se destacó la actividad turística interna (a nivel nacional estará disponible a partir del 1 de enero).
Tafí del Valle, el principal centro turístico tucumano, recobró el aspecto habitual tras el largo receso causado por la pandemia, y este domingo se observó un intenso movimiento de visitantes, en medio de importantes controles dispuestos por las autoridades provinciales.
Sebastián Giobellina, titular del Ente Tucumán Turismo, destacó: "Este momento nos llena de alegría y expectativa porque venimos de muchos meses muy complicados para nuestra actividad que nunca había tenido una crisis como la de este año".
En los principales lugares del casco céntrico de la ciudad reaparecieron los puestos de vendedores ambulantes, que así le devolvieron a la villa una de sus características tradicionales.
En Jujuy, miles de personas visitaron las distintas localidades de la Quebrada de Humahuaca, con lo cual esa región "vuelve a ser el centro turístico elegido”, destacaron autoridades provinciales y locales.
En Purmamarca, más de mil personas ingresaron durante la mañana, informó la comisión municipal local.
Por su parte, el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy resaltó que “el turismo comenzó a reactivarse con la llegada de visitantes que disfrutan de nuestros paisajes, beneficiando a emprendedores, artesanos, hoteleros, agencias, gastronómicos y guías de toda la provincia”
Humahuaca, Tilcara y Maimará son otros de los lugares de la quebrada preferidos por los turistas cada vez que arriban a la provincia y no podían faltar con la reactivación turística a nivel regional y nacional.
Desde el municipio reiteraron que las actividades turísticas y culturales en la zona del Zenta, donde es habitual que para esta época se realicen fiestas patronales y festivales, están “suspendidas para evitar cualquier tipo de aglomeraciones”.
Con la decisión política de tener temporada de verano luego del año más difícil para el sector, el Ministerio de Turismo y Deportes y la Secretaría de Innovación Pública presentaron la plataforma virtual argentina.gob.ar/verano, donde se pueden conocer los requisitos para ingresar a las provincias y completar el certificado “Verano”, un registro (obligatorio en varias provincias) para que los destinos estén mejor preparados para recibir turistas.
Fuente: Télam
Diferencias hasta cuatro veces entre lo que se pagan los alimentos frescos en origen y lo que se le cobra al consumidor empujan cambios en la comercialización.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
Los cruces se dieron en la cumbre de San Vicente. El exponente de La Cámpora es apadrinado por su mamá y el ministro cuenta con el aval de Kicillof
Tras la aprobación de una batería de proyectos que incomoda a Gobierno, el Presidente amenazó con vetar todas las iniciativas y de no ser acompañado por el Congreso anticipó que avanzará por la vía judicial.
De esta manera, la oposición aplicó un duro golpe a Milei, quien ya había advertido que vetaría esas iniciativas por atentar contra el equilibrio fiscal
El accidente se produjo en Amaicha del Valle, a 165 kilómetros de San Miguel.
Los controladores aéreos anunciaron un cronograma de paros para todo julio. La medida podría afectar los vuelos de las vacaciones de invierno.
También pasó la motosierra por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
El accidente se produjo en Amaicha del Valle, a 165 kilómetros de San Miguel.
La Policía pampeana sigue en la búsqueda de Luis Villagra, el preso que se escapó ayer a la mañana de la Unidad Penal 4 de Santa Rosa y cuyo hecho movilizó a las autoridades de seguridad provincial.
Las vacaciones de invierno ya comienzan en La Pampa, y con ellas, llegan actividades lúdicas, recreativas, didácticas y artístico-culturales. Desde festivales para compartir en familia hasta experiencias interactivas para adolescentes y exposiciones de arte. La provincia ofrece un abanico de opciones para disfrutar en las dos semanas de receso.
Diferencias hasta cuatro veces entre lo que se pagan los alimentos frescos en origen y lo que se le cobra al consumidor empujan cambios en la comercialización.
La Policía de La Pampa sumó un nuevo avance en materia de profesionalización y capacidades operativas, al certificar el primer binomio provincial en búsqueda y rescate de personas en áreas rurales.