
Ricardo Osuna, defensor de Emerenciano Sena, se lo confirmó a la Agencia Noticias Argentinas.


El Ministerio de Salud de la Nación informó este martes que durante las últimas 24 horas se registraron 121 muertes y 3.610 nuevos casos positivos por coronavirus. Con estos datos, el total de infectados en todo el país asciende a 1.469.919. Después de 280 días del primer contagio, Argentina llegó a las 40 mil muertes (40.009) por COVID-19.
Nacionales
NoticlickEl pasado 19 de marzo, el presidente Alberto Fernández anunció una cuarentena estricta con el objetivo de “planchar la curva” de contagios antes de que el virus lograra expandirse por todo el país.
A pesar de las reiteradas medidas que extendieron el aislamiento, el país atravesó un brusco aumento en sus datos promediando el mes de julio. El 23 de ese mes se registraron 6.217 contagios en una sola jornada. Hasta aquel día en Argentina se habían contabilizado 2.702 muertes.
El 14 de agosto la cifra de fallecimientos se había multiplicado (5.527). La suma fue acrecentándose de a cientos por día y la barrera de las 10 mil muertes se traspasó el 7 de septiembre. El 1 de octubre ese número ya estaba en 20.287; y fue el 28 de ese mismo mes, después de 222 días de cuarentena, cuando en el país se registraron más de 30 mil víctimas fatales por COVID-19. 41 días más tarde la estadística volvió a derribar otro límite, el de los 40 mil decesos.
Del total de muertes de este martes, 76 son hombres (24 residentes en la provincia de Buenos Aires, dos en la ciudad, ocho en Chaco, dos en Chubut, 13 en Córdoba, cuatro en Corrientes, tres en Entre Ríos, uno en La Rioja, uno en Mendoza, uno en Río Negro, uno en Santa Cruz y 16 en Santa Fe) y 44 son mujeres (15 residentes en la provincia de Buenos Aires, dos en Chaco, dos en Chubut, seis en Córdoba, cinco en Corrientes, tres en Entre Ríos, una en Mendoza, una en Neuquén, una en Río Negro, una en Santa Cruz, cinco en Santa Fe, una en Santiago del Estero y una en Tierra del Fuego).
En las últimas 24 horas fueron realizados 13.302 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 4.124.441 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 90.893 muestras por millón de habitantes.
En la actualidad, según el reporte del Ministerio de la Nación, son 3.715 las personas internadas en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). En lo que respecta a los porcentajes de ocupación, a nivel nacional es del 54,4%, mientras que en el AMBA es de 58,2%.
De los 3.610 casos, 836 son de la provincia de Buenos Aires, 159 de la ciudad de Buenos Aires, 12 de Catamarca, 59 de Chaco, 121 de Chubut, 27 de Corrientes, 241 de Córdoba, 137 de Entre Ríos, cuatro de Formosa, nueve de Jujuy, 62 de La Pampa, siete de La Rioja, 32 de Mendoza, 11 de Misiones, 477 de Neuquén, 137 de Río Negro, siete de Salta, 107 de San Juan, 87 de San Luis, 238 de Santa Cruz, 558 de Santa Fe, 23 de Santiago del Estero, 65 de Tierra del Fuego y 93 de Tucumán.
Este martes a la mañana, el viceministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, llamó a realizar un “autoasilamiento de diez días” antes de las fiestas de Navidad y Año Nuevo como una medida para evitar contagios por coronavirus y cuidar a las personas de riesgo dentro de las familias.

Ricardo Osuna, defensor de Emerenciano Sena, se lo confirmó a la Agencia Noticias Argentinas.

El presidente desmintió publicaciones periodísticas que enfatizan su inclusión en el proyecto de reforma tributaria. Horas antes, Adorni no lo había descartado de plano. Aseguran que Caputo no lo comentó con empresarios.

El exministro de planificación se presentó en Comodoro Py obedeciendo la orden del TOF 4 luego que la Corte Suprema dejara firme la condena por la tragedia ferroviaria. Por otra parte, el tribunal de la causa cuadernos rechazó su pedido ser exceptuado de participar de la audiencia del juicio de esta jornada.

Es después de que la Corte Suprema dejara firme la sentencia contra el ex funcionario kirchnerista. La defensa solicitó arresto domiciliario.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre.

María Belén Russo Cornara, integrante de la querella, confirmó con optimismo que el Juzgado Federal de Goya autorizó procedimientos en cuatro lagunas, ubicadas en la ciudad correntina de 9 de Julio. A un año y cuatro meses de la desaparición del pequeño, se reactivaron los rastrillajes.

El “rally” alcista continúa en acciones y bonos, donde se anotaron subas de hasta 16%; lo que se espera para que quede por debajo de 500 puntos.

El acto será este martes en el Salón Blanco de Casa Rosada donde formalizará su puesto.

La actividad en pista comienza este viernes. Además del TC, que disputará la anteúltima carrera de la temporada, habrá competencias de otras categorías importantes.

El siniestro vial involucró un camión y un auto, cuyo conductor, un vecino de General Pico, falleció. Ya suman 45 las muertes en rutas y calles de la provincia.

El campeón del mundo disputará su último partido de 2025 este viernes, en el marco de los festejos por los 50 años de la independencia angoleña.

Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

"ACTC Educación" regresó a la ciudad de Santa Rosa y llevó adelante dos jornadas de trabajo en la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 1. Ayer desarrollaron una jornada de Mecánica de Vehículos y hoy un Taller de Educación Vial.

