
Muerte digna: Uruguay aprobó la ley de eutanasia, la primera de América Latina
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
El Ministerio de Salud de la Nación informó este martes que durante las últimas 24 horas se registraron 121 muertes y 3.610 nuevos casos positivos por coronavirus. Con estos datos, el total de infectados en todo el país asciende a 1.469.919. Después de 280 días del primer contagio, Argentina llegó a las 40 mil muertes (40.009) por COVID-19.
NacionalesEl pasado 19 de marzo, el presidente Alberto Fernández anunció una cuarentena estricta con el objetivo de “planchar la curva” de contagios antes de que el virus lograra expandirse por todo el país.
A pesar de las reiteradas medidas que extendieron el aislamiento, el país atravesó un brusco aumento en sus datos promediando el mes de julio. El 23 de ese mes se registraron 6.217 contagios en una sola jornada. Hasta aquel día en Argentina se habían contabilizado 2.702 muertes.
El 14 de agosto la cifra de fallecimientos se había multiplicado (5.527). La suma fue acrecentándose de a cientos por día y la barrera de las 10 mil muertes se traspasó el 7 de septiembre. El 1 de octubre ese número ya estaba en 20.287; y fue el 28 de ese mismo mes, después de 222 días de cuarentena, cuando en el país se registraron más de 30 mil víctimas fatales por COVID-19. 41 días más tarde la estadística volvió a derribar otro límite, el de los 40 mil decesos.
Del total de muertes de este martes, 76 son hombres (24 residentes en la provincia de Buenos Aires, dos en la ciudad, ocho en Chaco, dos en Chubut, 13 en Córdoba, cuatro en Corrientes, tres en Entre Ríos, uno en La Rioja, uno en Mendoza, uno en Río Negro, uno en Santa Cruz y 16 en Santa Fe) y 44 son mujeres (15 residentes en la provincia de Buenos Aires, dos en Chaco, dos en Chubut, seis en Córdoba, cinco en Corrientes, tres en Entre Ríos, una en Mendoza, una en Neuquén, una en Río Negro, una en Santa Cruz, cinco en Santa Fe, una en Santiago del Estero y una en Tierra del Fuego).
En las últimas 24 horas fueron realizados 13.302 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 4.124.441 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 90.893 muestras por millón de habitantes.
En la actualidad, según el reporte del Ministerio de la Nación, son 3.715 las personas internadas en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). En lo que respecta a los porcentajes de ocupación, a nivel nacional es del 54,4%, mientras que en el AMBA es de 58,2%.
De los 3.610 casos, 836 son de la provincia de Buenos Aires, 159 de la ciudad de Buenos Aires, 12 de Catamarca, 59 de Chaco, 121 de Chubut, 27 de Corrientes, 241 de Córdoba, 137 de Entre Ríos, cuatro de Formosa, nueve de Jujuy, 62 de La Pampa, siete de La Rioja, 32 de Mendoza, 11 de Misiones, 477 de Neuquén, 137 de Río Negro, siete de Salta, 107 de San Juan, 87 de San Luis, 238 de Santa Cruz, 558 de Santa Fe, 23 de Santiago del Estero, 65 de Tierra del Fuego y 93 de Tucumán.
Este martes a la mañana, el viceministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, llamó a realizar un “autoasilamiento de diez días” antes de las fiestas de Navidad y Año Nuevo como una medida para evitar contagios por coronavirus y cuidar a las personas de riesgo dentro de las familias.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
El nuevo establecimiento de Nivel IV inicia su puesta en funcionamiento con servicios esenciales y una inversión provincial cercana a los 25 mil millones de pesos. El gobernador Sergio Ziliotto afirmó que se “cumple con la palabra empeñada: obra prometida, obra inaugurada” y que se consolida la salud pública pampeana como “una referencia regional y nacional”. “Seguiremos siendo soberanos, tomando decisiones mirando a la gente e incluyendo a la gente”, afirmó.
Celeste González, detenida por el triple crimen de Florencio Varela, contó lo que vivieron Brenda, Morena y Lara antes de morir. Además, reveló un vínculo narco y una llamada escalofriante a una de las familias.
Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.
Su relación con Espert, a quien dice haber ayudado “por lástima”. Denuncia tortura” de los agentes estadounidenses.
El Gobierno confirmó que acatará el fallo de la Corte y gestionará la extradición reforzando la cooperación internacional contra el crimen organizado.
La Cámara Federal de Casación Penal desestimó todos los planteos del ex presidente Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez, aunque aceptó apartar al juez Julián Ercolini por su vínculo personal con el imputado, sin anular los actos ya realizados en el expediente.
Una testigo clave indicó que Pequeño J y Lara tenían una relación. Además, brindó detalles de cómo eran las fiestas sexuales organizadas por la banda narco.
Luego de que José Luis Espert renunciara a su candidatura como diputado nacional por La Libertad Avanza en PBA, surgieron las primera reacciones.
El diputado libertario finalmente declinó su postulación bonaerense tras ser vinculado con el empresario narco. Lo anunció a través de sus redes sociales.
Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.
Celeste González, detenida por el triple crimen de Florencio Varela, contó lo que vivieron Brenda, Morena y Lara antes de morir. Además, reveló un vínculo narco y una llamada escalofriante a una de las familias.
Emprendedoras, emprendedores y el municipio de Santa Rosa fueron destinatarios, este miércoles, de aportes del Gobierno provincial destinados al desarrollo de la economía social.
En el estadio Nacional Julio Martínez Prádanos de Santiago, la ´Albiceleste´ ganó con el gol de Mateo Silvetti.
El equipo dirigido por Diego Placente alcanzó el partido final la Copa del Mundo tras 18 años. Los detalles.