
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Autoridades sanitarias pidieron investigar las irregularidades en el almacenamiento de las dosis. “Se está hablando de sabotaje, pero es muy prematuro”, dijo el intendente de la localidad bonaerense
NacionalesLas autoridades sanitarias de la provincia de Buenos Aires anunciaron que debieron descartar 400 vacunas contra el coronavirus, que se encontraban almacenadas en un hospital de Olavarría, tras haber perdido la cadena de frío. Los directivos del centro médico radicaron una denuncia para que se investigue si hubo sabotaje.
Según averiguó Infobae, la semana pasada llegaron 450 dosis de la vacuna Sputnik V a Olavarría. El miércoles fueron vacunadas 50 personas, por lo tanto las 400 restantes debieron ser almacenadas. Ezequiel Galli, intendente de Olavarría, había propuesto guardarlas en un vacunatorio municipal, pero las autoridades sanitarias decidieron hacerlo en un centro médico provincial, el Hospital de Oncología Luciano Alfredo Fortabat.
Este lunes, cuando se dispuso retomar la vacunación, funcionarios del ministerio de Salud bonaerense notaron ciertas irregularidades en el almacenamiento. Ramiro Borzi, titular de la Región Sanitaria XI de la provincia de Buenos Aires, declaró al sitio local Infoeme.com: “Las vacunas que estaban en el freezer van a salir de circulación, no se pueden utilizar. Empezamos a corroborar una serie de hechos irregulares y graves. Por ejemplo, a las 2:50 de la madrugada se cortó la cámara que monitoreaba el freezer. Se constata por otras cámaras movimientos extraños alrededor del hospital. Hubo también una falta de reporte del personal de seguridad por la zona en la que están ubicadas físicamente las vacunas”.
Asimismo, aseguró que “la única cámara de seguridad que cortó la transmisión” fue la que estaba frente al freezer con las vacunas y que el resto de las cámaras funcionaron con normalidad durante todo el fin de semana.
Ante esta situación, la cartera comandada por Daniel Gollán se comunicó con los titulares de la Región Sanitaria, quienes constataron que hubo “un desvío en la cadena de frío”. Al respecto, Borzi dijo: “No descartamos que haya sido una acción intencionada. Es por eso que estamos avanzando firmemente en la investigación, y haciendo todo lo que haya que hacer para saber qué sucedió”.
En ese sentido se manifestó también el intendente Galli, en diálogo con la señal de noticias A24. “Hay una denuncia penal para averiguar lo que pasó, por qué se cortó la cadena de frío. Fue un operativo realizado por la Provincia. Nosotros nos pusimos a disposición, tenemos un centro vacunatorio municipal con 60 años de historia, en el que nunca se tuvo que tirar una vacuna por pérdida de cadena de frío, tiene grupo electrógeno y freezer para almacenar 70 mil dosis. Pero la decisión fue hacerlo en un hospital provincial y la respetamos. Lo que pasó y quién fue el responsable lo deberá determinar la Justicia”, indicó.
Luego hizo referencia a las sospechas sobre lo ocurrido: “Se está hablando de un sabotaje, pero es muy prematuro, se pudo haber roto el freezer durante el fin de semana. La verdad que lo desconocemos porque es un hospital provincial, donde nosotros no tenemos injerencia”.
Los directivos del Hospital de Oncología, Silvina Rosende y Mario Díaz, y realizaron la denuncia en la UFI N° 10 de Olavarría, a cargo de la fiscal de turno Viviana Beytía y el fiscal general Marcelo Sobrino. Durante el martes llegará a la ciudad el director provincial de hospitales, Juan Sebastián Riera, con el objetivo de conocer los detalles de la investigación y determinar qué fue lo que provocó la pérdida de la cadena de frío.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Se trata de una instancia zonal, impulsada por la Facultad de Ingeniería y acompañada institucionalmente por la Agencia CITIA del Gobierno de La Pampa, que promete reunir una destacada variedad de modalidades de competencia, que pondrán a prueba conocimientos técnicos, adaptabilidad y creatividad.
El gobernador Sergio Ziliotto participó del acto de apertura de ofertas de la licitación para la construcción de un nuevo Centro de Salud en el barrio Santa María de Santa Rosa. Se presentaron tres ofertas. El edificio permitirá descentralizar servicios y garantizar el acceso a la atención primaria en uno de los sectores más poblados de la capital pampeana.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
El hall de Casa de Gobierno se viste de colores gracias a la creatividad de las integrantes de la Red pampeana de mujeres y diversidades emprendedoras, que en esta oportunidad reúne a productoras de Bernasconi, Toay, Winifreda, Santa Rosa y Anguil.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.