
Dos personas oriundas de Doblas fallecieron tras un choque frontal entre un auto y una camioneta en la Ruta Provincial 18, a pocos kilómetros de la localidad de Macachín. Además hubo dos bonaerenses heridos.
Con la llegada de nuevas dosis de vacunas Sputnik V a la provincia de La Pampa, comenzó en el día de hoy la distribución de las mismas a los hospitales del interior de la Provincia.
ProvincialesEn la provincia de La Pampa se han recibido un total de 2.250 dosis de la vacuna Sputnik V contra la COVID-19, en dos remesas. Se estableció al igual que en el país, iniciar la vacunación con el personal estratégico de salud.
La primera remesa se entregó a Santa Rosa, Toay, General Pico, General Acha y Colonia 25 de Mayo. Mientras que la segunda, se distribuye según las cinco zonas sanitarias, donde se incluyen a más de 30 localidades, de modo proporcional a la distribución del personal que se relaciona con la densidad de población de las localidades.
En el marco de la emergencia declarada se facultó a la autoridad sanitaria a adoptar las medidas que resulten oportunas, que se sumen a las ya definidas desde el inicio de esta situación epidemiológica, con el objeto de minimizar los efectos de la propagación del virus y su impacto sanitario.
La OMS recomienda la vacunación contra la COVID-19, como una herramienta de prevención primaria fundamental para limitar el impacto sanitario y económico devenido de la pandemia. Como consecuencia, disponer de vacunas eficaces y seguras a corto plazo, que puedan utilizarse en una estrategia nacional, contribuirá a reducir la incidencia de la enfermedad, las hospitalizaciones y las muertes relacionadas con la COVID-19 y ayudará a restablecer de manera gradual una nueva normalidad en el funcionamiento del país. El desarrollo de vacunas con estas características, su adquisición, distribución y administración supone un reto sin precedentes a nivel mundial.
De todas maneras, la estrategia de vacunación se suma al resto de las medidas de prevención que no se deben desestimar en esta nueva normalidad: Distanciamiento físico; uso de cubreboca-nasal; lavado frecuente de las manos, y frente a síntomas compatibles con la enfermedad (decaimiento, dolores musculares, dolor de garganta, tos, dolor de cabeza, resfrío, diarrea, vómitos, dificultad para respirar, alteración del gusto o del olfato) guardar reposo y aislamiento y consultar de manera oportuna.
Plan estratégico
El Ministerio de Salud de la Nación, como organismo rector del sistema de salud, diseñó un “Plan Estratégico para la vacunación contra la COVID-19 en Argentina” teniendo en cuenta la información y recomendaciones de organismos internacionales y la disponibilidad de vacunas de eficacia y seguridad aceptable para su uso en contexto de emergencia sanitaria. Asimismo, la provincia de La Pampa desarrolló su propio plan estratégico aplicable a este territorio.
La COVID-19 demostró presentarse con mayor riesgo de hospitalización, complicación y muerte en individuos que pertenecen a determinados grupos como edad mayor de 60 años, personas con obesidad, diabetes, enfermedades cardíacas, respiratorias y renales crónicas, inmunocompromiso, entre otras. Los trabajadores de la salud presentaron una proporción significativa de las infecciones.
La estrategia está planteada en el país con priorización y escalonamiento de la vacunación: “vacunación en etapas”. Debido a la disponibilidad gradual de dosis de vacunas con la que se contará en el transcurso de la campaña, es necesario establecer el orden de prioridad de los grupos de población a vacunar en cada una de las etapas establecidas. Para ello, se contemplan criterios establecidos en función del riesgo de desarrollar la enfermedad grave y complicaciones por COVID-19 y la probabilidad de una mayor exposición al virus en poblaciones estratégicas.
Se sabe que la provisión de las primeras vacunas contra la COVID-19 es en cantidad limitada, dado que la demanda responde a las necesidades a nivel mundial. La producción se irá incrementando de forma progresiva y esto permitirá contar con una mayor disponibilidad del insumo paulatinamente. La provincia de La Pampa cuenta desde el 29 de diciembre pasado con un sistema de vacunación preparado para dar respuesta inmediata en caso de recibir mayor cantidad de dosis.
Las indicaciones para la vacunación contra la COVID-19 hasta el momento son las personas de riesgo por comorbilidad (obesidad, diabetes, enfermedad cardiovascular, renal ó respiratorias crónicas). Si bien las personas de 60 años y más son un grupo de riesgo para la enfermedad, se está esperando la recomendación del ente regulador en Argentina que es la ANMAT para su aplicación. Ocurre una situación expectante también para las personas que cursan enfermedades con inmunocompromiso por enfermedad o tratamientos. La vacuna por el momento esta contraindicada en mujeres embarazadas y aquellas que amamantan.
En esta propuesta escalonada de vacunación se prioriza al personal de salud por considerarse población estratégica para sostener adecuadamente el funcionamiento y la respuesta del sistema sanitario.
Dos personas oriundas de Doblas fallecieron tras un choque frontal entre un auto y una camioneta en la Ruta Provincial 18, a pocos kilómetros de la localidad de Macachín. Además hubo dos bonaerenses heridos.
El siniestro fatal se produjo cuando la niña circulaba en bicicleta y fue embestida por una camioneta. Ya son 41 las víctimas fatales en siniestros viales en lo que va del año en la provincia.
A pesar de las adversidades climáticas registradas en la primera jornada, las familias dijeron presente, como cada año, en la edición número 13 de la Expo Vivero.
A través de Vialidad, el próximo 30 de octubre se licitará de la obra “Conservación de rutas pavimentadas de zona norte”, con una inversión superior a los 19 mil millones de pesos. La iniciativa se enmarca en el plan vial anunciado por el gobernador Sergio Ziliotto, que contempla trabajos en más de 2.400 kilómetros de rutas provinciales.
El gobernador Sergio Ziliotto brindó una conferencia de prensa en General Pico luego de inaugurar la ampliación del edificio de la Escuela N°64. Cuestionó las políticas del Gobierno nacional y advirtió que “pretende gobernar sin las provincias”. Ratificó la decisión de La Pampa de sostener la inversión en educación y obra pública, confirmó la próxima inauguración del Hospital del Barrio Federal y reiteró el reclamo por la deuda previsional que Nación mantiene con la Provincia.
Esta herramienta financiera dispone de un monto de hasta 50 millones de pesos por productor, y cuenta con un subsidio de tasa por parte del Gobierno Provincial de 8 puntos.
Durante el último fin de semana, la Policía de La Pampa, junto al equipo de Prevención y Protección Vial y las áreas de Tránsito municipales, desarrolló operativos de control y prevención en distintas rutas y localidades de la Provincia.
Se trata de una de las herramientas con más adherentes, y que más acompaña a los emprendedores y emprendedoras de las distintas localidades, según comentaron los intendentes beneficiarios de las localidades de Caleufú, Toay, 25 de Mayo, General San Martín y Doblas, a través de los créditos 2870, con la finalidad de iniciar o ampliar sus emprendimientos.
El siniestro fatal se produjo cuando la niña circulaba en bicicleta y fue embestida por una camioneta. Ya son 41 las víctimas fatales en siniestros viales en lo que va del año en la provincia.
En el estadio Nacional Julio Martínez Prádanos de Santiago, la ´Albiceleste´ ganó con el gol de Mateo Silvetti.
El equipo dirigido por Diego Placente alcanzó el partido final la Copa del Mundo tras 18 años. Los detalles.
Dos personas oriundas de Doblas fallecieron tras un choque frontal entre un auto y una camioneta en la Ruta Provincial 18, a pocos kilómetros de la localidad de Macachín. Además hubo dos bonaerenses heridos.
La periodista pampeana Agustina Peñalva, que trabaja en C5N, denunció a un hombre, al que identificó como Walter Graziano, por acoso.