
Qué dijeron Naranja X, Ualá y Mercado Pago de la caída de las billeteras virtuales por Amazon
Mientras Naranja X y Ualá culparon a “servidores externos” por el colapso, Mercado Pago, la más usada del país, no emitió ningún comunicado.
El organismo decidió otorgar más tiempo debido a la incertidumbre generada por el debate en el Congreso del proyecto que actualiza las categorías y cuotas.
NacionalesMientras en el Congreso avanza el debate para actualizar las escalas y las cuotas del Monotributo ajustándolas hasta un 35,3%, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) decidió extender hasta el 31 de enero el plazo previsto para la recategorización en el régimen simplificado para pequeños contribuyentes.
Vale recordar que las escalas y alícuotas no fueron actualizadas debido a la suspensión de la ley de movilidad jubilatoria durante 2020, ya que esta es utilizada para adecuar una vez al año los parámetros del monotributo. A partir de esa falta de actualización, en las últimas semanas surgieron dudas entre los contribuyentes y contadores sobre la recategorización. Ahora, las modificaciones se realizarán mediante la sanción del proyecto enviado al Congreso por el Poder Ejecutivo, ya que las categorías y alícuotas solo pueden adecuarse por una norma con rango de ley.
Desde la AFIP indicaron que la medida “se propone ofrecer alivio ante la situación de incertidumbre y zozobra observada entre algunos monotributistas frente a la recategorización con las tablas vigentes”. Sin embargo, aclararon que la resolución general que será dictada en los próximos días no afectará la obligatoriedad de la recategorización, es decir, que los contribuyentes deberán registrarse en la categoría que se adecúe a sus parámetros.
Debido al impacto económico provocado por la pandemia, la AFIP suspendió la actualización del mes de julio 2020 y las expulsiones por falta de pago y los cambios de categoría del régimen simple en caso de excederse en los topes en su facturación anual. Además, a lo largo del año pasado se otorgaron cerca de 600 mil Créditos a Tasa Cero a monotributistas. Con el proyecto de ley “Régimen de sostenimiento e inclusión fiscal para pequeños contribuyentes”, se intenta, luego de su aprobación, que desde enero se fijen los nuevos topes y cuotas mensuales.
El proyecto estipula que se tendrán por cumplidos hasta el 31 de diciembre de 2020, inclusive, los requisitos de permanencia en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes, salvo que los contribuyentes hubieran excedido más de un 25% el límite superior anual establecido para la categoría máxima aplicable para su actividad.
Fuentes del organismo remarcaron que “todos los potenciales perjuicios de los que se hicieron eco distintos actores serán subsanados en el proyecto de ley que remitió el Poder Ejecutivo al Congreso”. Para eso, explicaron que “durante el debate parlamentario se incorporarán las modificaciones que resuelven tales cuestiones con el fin de garantizar que ningún monotributista se vea impedido de acceder a los beneficios y previsiones del proyecto”.
De hecho, el proyecto de ley enviado al Congreso aborda distintas problemáticas estructurales y coyunturales experimentadas por los monotributistas. Las modificaciones propuestas apuntan a armonizar la transición entre el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS) y el Régimen General (RG), tanto en términos administrativos como en los montos de las obligaciones que deben afrontar quienes cambian de régimen.
Mientras Naranja X y Ualá culparon a “servidores externos” por el colapso, Mercado Pago, la más usada del país, no emitió ningún comunicado.
La billetera virtual más usada de Argentina dejó de funcionar y miles de usuarios no pudieron pagar, transferir ni comprar.
La periodista pampeana Agustina Peñalva, que trabaja en C5N, denunció a un hombre, al que identificó como Walter Graziano, por acoso.
Celeste González, detenida por el triple crimen de Florencio Varela, contó lo que vivieron Brenda, Morena y Lara antes de morir. Además, reveló un vínculo narco y una llamada escalofriante a una de las familias.
Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.
Su relación con Espert, a quien dice haber ayudado “por lástima”. Denuncia tortura” de los agentes estadounidenses.
El Gobierno confirmó que acatará el fallo de la Corte y gestionará la extradición reforzando la cooperación internacional contra el crimen organizado.
La Cámara Federal de Casación Penal desestimó todos los planteos del ex presidente Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez, aunque aceptó apartar al juez Julián Ercolini por su vínculo personal con el imputado, sin anular los actos ya realizados en el expediente.
La obra, con una inversión provincial de $28.142 millones, convertirá el tramo de la Ruta Provincial 1, entre Miguel Riglos y Macachín, en la primera “ruta segura” de La Pampa, al incorporar carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial provincial. Este tramo integra una obra mayor que prevé la intervención de 70 kilómetros de la Ruta 1, entre Macachín y su intersección con la Ruta Nacional N° 5.
El Poder Ejecutivo Provincial informa que, en virtud de la aplicación de los acuerdos paritarios, los salarios del personal de la Administración Pública se incrementarán un 2 % en octubre. El aumento impactará también en los haberes jubilatorios.
El Estado provincial favorece el crecimiento productivo con nuevas tenencias en el Parque Industrial de Santa Rosa.
En el final de la carrera, y pese al pedido de su equipo, el argentino pasó a su compañero para finalizar en el puesto 17.
Mientras Naranja X y Ualá culparon a “servidores externos” por el colapso, Mercado Pago, la más usada del país, no emitió ningún comunicado.