
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
El organismo decidió otorgar más tiempo debido a la incertidumbre generada por el debate en el Congreso del proyecto que actualiza las categorías y cuotas.
NacionalesMientras en el Congreso avanza el debate para actualizar las escalas y las cuotas del Monotributo ajustándolas hasta un 35,3%, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) decidió extender hasta el 31 de enero el plazo previsto para la recategorización en el régimen simplificado para pequeños contribuyentes.
Vale recordar que las escalas y alícuotas no fueron actualizadas debido a la suspensión de la ley de movilidad jubilatoria durante 2020, ya que esta es utilizada para adecuar una vez al año los parámetros del monotributo. A partir de esa falta de actualización, en las últimas semanas surgieron dudas entre los contribuyentes y contadores sobre la recategorización. Ahora, las modificaciones se realizarán mediante la sanción del proyecto enviado al Congreso por el Poder Ejecutivo, ya que las categorías y alícuotas solo pueden adecuarse por una norma con rango de ley.
Desde la AFIP indicaron que la medida “se propone ofrecer alivio ante la situación de incertidumbre y zozobra observada entre algunos monotributistas frente a la recategorización con las tablas vigentes”. Sin embargo, aclararon que la resolución general que será dictada en los próximos días no afectará la obligatoriedad de la recategorización, es decir, que los contribuyentes deberán registrarse en la categoría que se adecúe a sus parámetros.
Debido al impacto económico provocado por la pandemia, la AFIP suspendió la actualización del mes de julio 2020 y las expulsiones por falta de pago y los cambios de categoría del régimen simple en caso de excederse en los topes en su facturación anual. Además, a lo largo del año pasado se otorgaron cerca de 600 mil Créditos a Tasa Cero a monotributistas. Con el proyecto de ley “Régimen de sostenimiento e inclusión fiscal para pequeños contribuyentes”, se intenta, luego de su aprobación, que desde enero se fijen los nuevos topes y cuotas mensuales.
El proyecto estipula que se tendrán por cumplidos hasta el 31 de diciembre de 2020, inclusive, los requisitos de permanencia en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes, salvo que los contribuyentes hubieran excedido más de un 25% el límite superior anual establecido para la categoría máxima aplicable para su actividad.
Fuentes del organismo remarcaron que “todos los potenciales perjuicios de los que se hicieron eco distintos actores serán subsanados en el proyecto de ley que remitió el Poder Ejecutivo al Congreso”. Para eso, explicaron que “durante el debate parlamentario se incorporarán las modificaciones que resuelven tales cuestiones con el fin de garantizar que ningún monotributista se vea impedido de acceder a los beneficios y previsiones del proyecto”.
De hecho, el proyecto de ley enviado al Congreso aborda distintas problemáticas estructurales y coyunturales experimentadas por los monotributistas. Las modificaciones propuestas apuntan a armonizar la transición entre el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS) y el Régimen General (RG), tanto en términos administrativos como en los montos de las obligaciones que deben afrontar quienes cambian de régimen.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
El gobernador Sergio Ziliotto firmó los dos primeros convenios del Programa para el Mantenimiento de Obras Hídricas y Desagües Pluviales (ProManCa) con las localidades de Winifreda e Hilario Lagos. Las obras contemplan la limpieza de más de 6.500 metros de canales pluviales, con una inversión superior a los 32 millones de pesos. Estos trabajos forman parte de una primera etapa que alcanzará a 12 municipios pampeanos y buscan proteger las zonas urbanas frente a lluvias e inundaciones.
Se trata de una instancia zonal, impulsada por la Facultad de Ingeniería y acompañada institucionalmente por la Agencia CITIA del Gobierno de La Pampa, que promete reunir una destacada variedad de modalidades de competencia, que pondrán a prueba conocimientos técnicos, adaptabilidad y creatividad.
El gobernador Sergio Ziliotto participó del acto de apertura de ofertas de la licitación para la construcción de un nuevo Centro de Salud en el barrio Santa María de Santa Rosa. Se presentaron tres ofertas. El edificio permitirá descentralizar servicios y garantizar el acceso a la atención primaria en uno de los sectores más poblados de la capital pampeana.
El hall de Casa de Gobierno se viste de colores gracias a la creatividad de las integrantes de la Red pampeana de mujeres y diversidades emprendedoras, que en esta oportunidad reúne a productoras de Bernasconi, Toay, Winifreda, Santa Rosa y Anguil.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.