
Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
Ya se registraron en el mundo 6.899 nuevas muertes y 338.275 contagios. Los países que más fallecidos registraron son EE.UU. con 1.447, Brasil (522) y México (414).
InternacionalesLa pandemia de nuevo coronavirus ha provocado al menos 2.316.812 muertos en el mundo desde que la oficina de la OMS en China dio cuenta de la aparición de la enfermedad en diciembre de 2019, mientras que, desde esa fecha, más de 106.080.500 personas contrajeron la enfermedad, de las que 64.644.600 se recuperaron, según las autoridades.
Las cifras figuran en el balance diario de la agencia AFP, basado en los reportes comunicados diariamente por las autoridades sanitarias de cada país y excluyen las correcciones realizadas a posteriori por los diferentes organismos, como ocurre en Rusia, España o Reino Unido.
El domingo se registraron en el mundo 6.899 nuevas muertes y 338.275 contagios. Los países que más fallecidos registraron según los últimos balances oficiales son Estados Unidos con 1.447, Brasil (522) y México (414).
Estados Unidos acumula 463.470 decesos por la enfermedad, con 27.007.399 contagios. Le siguen en el listado de víctimas mortales Brasil, con 231.534 muertos y 9.524.640 casos; México, con 166.200 muertos, sobre 1.932.145 casos; India, con 155.080 muertos sobre 10.838.194 casos, y Reino Unido, con 112.465 muertos y 3.945.680 casos.
Bélgica registra la mayor tasa de mortalidad, con 185 decesos por cada 100.000 habitantes, seguido de Eslovenia (174), Reino Unido (166), República Checa (162) e Italia (151).
Desde el comienzo de la pandemia, Europa suma 773.603 fallecidos, sobre 34.583.333 contagios; América Latina y el Caribe 618.817 decesos, con 19.571.506 casos; Estados Unidos y Canadá 484.230 muertos, con 27.811.116; Asia 244.713, sobre 15.485.726 contagios; Medio Oriente 99.391 muertos y 4.923.225; África 95.113, sobre 3.673.806 contagios, y Oceanía 945 decesos y 31.792 casos.
En tanto, la cantidad de pruebas efectuadas aumentó considerablemente y las técnicas de rastreo mejoraron, lo que provocó un alza en los contagios declarados.
Sin embargo, la cantidad de casos diagnosticados solo refleja una parte de la totalidad de contagios, ya que los casos menos graves o asintomáticos siguen sin ser detectados.
Fuente: Télam
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.
El surfista de 57 años fue atacado por el tiburón en Long Reef. Sus amigos lograron salir del agua, pero él murió en la orilla tras la mordida.
La Cuarta Flota despliega en el Caribe su mayor operación militar en décadas. Para Washington, Maduro dejó de ser un dictador: es un “jefe narcoterrorista prófugo de la Justicia”. El chavismo prepara su defensa para mantenerse a flote una vez más
El bombardeo de Israel dejó, al menos, 14 muertos en el principal hospital del sur de Gaza. Cuatro de ellos son periodistas de Reuters y Al Yazira.
El exmandatario brasileño está acusado de haber impulsado un golpe para evitar la asunción de Lula.
Luego de 20 años del MAS, el senador Rodrigo Paz Pereira y el expresidente Jorge "Tuto" Quiroga se disputarán la presidencia de Bolivia en la segunda vuelta.
Los mandatarios de Estados Unidos y Rusia se reúnen tras los saludos protocolares. Finalmente el encuentro no será a solas, sino que ambos estarán acompañados de colaboradores
Lionel Ramírez, estudiante de quinto año del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes de distintos países para participar de una experiencia internacional en Ámsterdam, Países Bajos, organizada por la Anne Frank House. Su relato literario sobre la aceptación de la diversidad lo distinguió a nivel nacional y lo llevó a representar a La Pampa y a la Argentina. "Fue una experiencia emocionante y me llenó de orgullo", señaló el joven.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.