
Franco Colapinto se rebeló con su equipo y le ganó a su compañero Pierre Gasley con una gran maniobra
En el final de la carrera, y pese al pedido de su equipo, el argentino pasó a su compañero para finalizar en el puesto 17.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, informó que la demanda de oxígeno es entre dos y tres veces mayor al momento de mayor consumo del año pasado. El Gobierno armó una mesa de trabajo con empresas productoras y distribuidoras de oxígeno para garantizar el abastecimiento de ese insumo para el sistema de salud.
NacionalesDebido al vertiginoso crecimiento de la demanda de oxígeno en el AMBA por la explosión de internaciones por coronavirus, el Gobierno nacional ordenó limitar las exportaciones oxígeno medicinal, al tiempo que solicitó a los trabajadores de la salud que hagan un "uso racional" del insumo para asegurar la demanda futura.
"El marco normativo que estamos generando va a impedir la exportación de este producto por el período que dure la emergencia. El objetivo no es afectar un mercado, sino tener en claro que hoy tenemos una situación que requiere mayor provisión en los hospitales”, afirmó el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, en una conferencia de prensa en la Casa Rosada.
“La secretaría de Comercio Interior también dictará normativa complementaria en términos de la ley de abastecimiento, para asegurar que la provisión exista, que tenga precios establecidos en estos días y que no haya ningún tipo de abusos o especulación de un bien tan fundamental para este momento tan duro de la pandemia”, agregó el Ministro, tras el encuentro con el director de la empresa Air Liquide, Gonzalo Ramón; Carlos María Brea, de INDURA; y Rómulo Santana, de LINDE.
El funcionario informó que se logró articular una mesa intersectorial de trabajo con las empresas productoras de oxígeno y distribuidoras para "generar un esquema de trabajo para las próximas semanas" a fin de utilizar al máximo las capacidades productivas.
En este sentido, destacó que se ordenó "direccionar toda la oferta que se destinaba a abastecer al sector industrial a abastecer al sector de la salud", y al respecto señaló que la industria tendrá que esperar "unos días o semanas" hasta que baje la demanda sanitaria de ese insumo.
"Es decir que todo el oxígeno que hoy se produce en la Argentina tiene como prioridad absoluta abastecer hospitales, clínicas y demás centros de salud", insistió.
A su vez, anticipó que habrá un aumento de las importaciones de oxígeno y se determinarán precios "en estos días" para que "no hayan abusos o especulación respecto de un bien tan fundamental para este momento tan duro de la pandemia".
Por su parte, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, pidió hoy a los trabajadores de la salud que se comprometan en hacer un "uso racional" del oxígeno dado que se trata de un insumo que escasea a raíz de la elevada demanda por la saturación del sistema hospitalario por la pandemia de coronavirus.
En este marco, advirtió que la demanda de oxígeno es "entre dos y tres veces" mayor a la que había en el momento de mayor consumo del año pasado.
"Racionalizar el uso del oxigeno de los trabajadores de las salud es muy importante para poder dar respuesta a esa situación", enfatizó la funcionaria.
Vizzotti advirtió que "se vienen semanas muy complejas" aunque destacó que producto de las medidas de cuidado se logró revertir la tendencia de aumento de los contagios, con un leve descenso de casos.
No obstante, hizo hincapié en que "hay que seguir bajando los casos" ya que la ligera disminución de los últimos días "no es suficiente".
En esta línea, reclamó "profundizar" los cuidados porque el sistema de salud sigue en un nivel de "estrés" y "tensión" muy elevada, con un una demanda muy alta de respiradores y salas de terapia intensiva, producto del "aumento en la cantidad de personas que se internan", y "especialmente en el AMBA"
La ministra informó que en paralelo el Gobierno trabajará "en la expansión en lo que se pueda" del sistema de salud, y para dar una mejor respuesta se buscará reprogramar las intervenciones médicos programadas.
En otro orden, Vizzotti indicó que está bajando la edad promedio de las personas que se internan.
Previo a la conferencia de prensa hubo una reunión en el salón Eva Perón de la Casa Rosada que encabezó el jefe de Gabinete Santiago Cafiero junto a Kulfas en la que repasaron el plan para garantizar la provisión de oxígeno para dar respuesta a las necesidades del sistema de salud.
También estuvieron presentes, en representación de la empresa AIR LIQUIDE, director general en Argentina, Uruguay, Colombia y República Dominicana, Gonzalo Ramón; y su directora del área de salud en Argentina, Carolina Roca.
Por parte de INDURA, asistieron su director, Carlos María Brea, y su gerente regional de Negocios, Patricia Portela; mientras que por la empresa LINDE estuvieron presentes su gerente general, Rómulo Santana, y la gerente de legales, Valeria Krause.
También participaron el secretario de Calidad de Salud, Arnaldo Medina; la secretaria de Comercio Interior, Paula Español; el secretario de Obras Públicas, Martín Gill; la jefa de Asesores del Ministerio de Salud, Sonia Tarragona; el subsecretario de Medicamento e Información Estratégica, Gastón Moran; la subsecretaria de Economía del Conocimiento, María Apolito; el subsecretario de Políticas para el Mercado Interno, Matías Ginsberg; y el director de Infraestructura y Equipamiento, Fernando Ballina.
Buenos Aires, NA
En el final de la carrera, y pese al pedido de su equipo, el argentino pasó a su compañero para finalizar en el puesto 17.
El Estado provincial favorece el crecimiento productivo con nuevas tenencias en el Parque Industrial de Santa Rosa.
El Poder Ejecutivo Provincial informa que, en virtud de la aplicación de los acuerdos paritarios, los salarios del personal de la Administración Pública se incrementarán un 2 % en octubre. El aumento impactará también en los haberes jubilatorios.
La periodista pampeana Agustina Peñalva, que trabaja en C5N, denunció a un hombre, al que identificó como Walter Graziano, por acoso.
Celeste González, detenida por el triple crimen de Florencio Varela, contó lo que vivieron Brenda, Morena y Lara antes de morir. Además, reveló un vínculo narco y una llamada escalofriante a una de las familias.
Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.
Su relación con Espert, a quien dice haber ayudado “por lástima”. Denuncia tortura” de los agentes estadounidenses.
El Gobierno confirmó que acatará el fallo de la Corte y gestionará la extradición reforzando la cooperación internacional contra el crimen organizado.
La Cámara Federal de Casación Penal desestimó todos los planteos del ex presidente Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez, aunque aceptó apartar al juez Julián Ercolini por su vínculo personal con el imputado, sin anular los actos ya realizados en el expediente.
Una testigo clave indicó que Pequeño J y Lara tenían una relación. Además, brindó detalles de cómo eran las fiestas sexuales organizadas por la banda narco.
Luego de que José Luis Espert renunciara a su candidatura como diputado nacional por La Libertad Avanza en PBA, surgieron las primera reacciones.
El equipo dirigido por Diego Placente alcanzó el partido final la Copa del Mundo tras 18 años. Los detalles.
El nuevo establecimiento de Nivel IV inicia su puesta en funcionamiento con servicios esenciales y una inversión provincial cercana a los 25 mil millones de pesos. El gobernador Sergio Ziliotto afirmó que se “cumple con la palabra empeñada: obra prometida, obra inaugurada” y que se consolida la salud pública pampeana como “una referencia regional y nacional”. “Seguiremos siendo soberanos, tomando decisiones mirando a la gente e incluyendo a la gente”, afirmó.
La periodista pampeana Agustina Peñalva, que trabaja en C5N, denunció a un hombre, al que identificó como Walter Graziano, por acoso.
La Organización Mundial de la Salud designó a octubrecomo el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, con el objetivo de promover la detección precoz y el tratamiento oportuno de esta enfermedad, que representa la principal causa de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. La detección oportuna y el tratamiento adecuado son esenciales para obtener resultados favorecedores.
La obra, con una inversión provincial de $28.142 millones, convertirá el tramo de la Ruta Provincial 1, entre Miguel Riglos y Macachín, en la primera “ruta segura” de La Pampa, al incorporar carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial provincial. Este tramo integra una obra mayor que prevé la intervención de 70 kilómetros de la Ruta 1, entre Macachín y su intersección con la Ruta Nacional N° 5.