
Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
Se trata del lanzamiento de misiles Rapier desde las Islas Malvinas. Para Cancillería, se trata de una "injustificada demostración de fuerza" que no respetan los llamados a una "negociación" de Naciones Unidas.
InternacionalesEl gobierno argentino rechazó hoy el lanzamiento de misiles Rapier desde las Islas Malvinas en el marco de las maniobras militares que ordenó Gran Bretaña, que dejaron al descubierto una "injustificada demostración de fuerza" sin respetar los llamados a una "negociación" por la disputa de la
soberanía del territorio insular.
La queja llegó mediante un comunicado emitido por la Cancillería argentina, en el que se indicó que "estas maniobras constituyen una injustificada demostración de fuerza", y hacen "un caso omiso" a las numerosas resoluciones de las Naciones Unidas y de otros organismos internacionales, instando a los dos países "a reanudar las negociaciones" para "encontrar una solución pacífica y definitiva a la disputa de soberanía" de Malvinas.
La administración de Alberto Fernández el pasado 6 de abril denunció la situación ante el Secretario General de las Naciones Unidas y ante la Organización Marítima Internacional, tras haber tomado conocimiento sobre los ejercicios que concretaron entre el 26 y 28 de abril.
Sobre el despliegue militar británico y el lanzamiento de misiles, Argentina precisó que de este modo se "contradice la resolución 41/11 de la Asamblea General (Zona de Paz y Cooperación en el Atlántico Sur) que, entre otras disposiciones, exhorta a los Estados de todas las demás regiones, en especial a los Estados militarmente importantes, a que respeten escrupulosamente la región del Atlántico Sur como zona de paz y cooperación, en particular mediante la reducción y eventual eliminación de su presencia militar en dicha región".
Se consideró, además, que esa presencia de fuerzas "en una zona de paz y desnuclearizada no afecta sólo a la Argentina sino también a los países de la región y de otras regiones, que han expresado su preocupación a través de múltiples pronunciamientos".
Al respeto, se indicó que "la Argentina, a través del Servicio de Hidrografía Naval, emitió el "aviso náutico con la debida salvaguarda de los derechos de soberanía argentinos, a efectos de que el tráfico marítimo en la zona de los ejercicios militares no sea puesto en peligro por los ilegítimos ejercicios militares
británicos".
Dicho reclamo se concretó "en cumplimiento de sus responsabilidades y obligaciones en el Atlántico Sudoccidental en materia de seguridad de la navegación, y en el marco de la Organización Marítima Internacional (OMI) y de la Organización Hidrográfica Internacional".
A la vez, se expresó que "estas maniobras militares demuestran una vez más que la ocupación ilegítima de Malvinas es la excusa para el establecimiento de una desproporcionada base militar", que en la actualidad "cuenta con 1200 efectivos en Monte Agradable y otros 300 civiles que prestan servicios realizando tareas de apoyo".
La Cancillería, además, advirtió que "las Islas Malvinas representan uno de los territorios más militarizados del mundo, teniendo en consideración la cantidad de militares por habitante".
Al respecto, consideró que "las Fuerzas Británicas en las Islas del Atlántico Sur (BFSAI) resultan desproporcionadas si se tiene en cuenta la persistente voluntad de diálogo expresada por el Gobierno argentino y su deseo de resolver la disputa territorial por medios pacíficos".
Al tiempo, que se manifestó que "el despliegue militar británico en el Atlántico Sur resulta funcional a los lineamientos políticos de la reciente revisión integrada de seguridad, defensa y política exterior del Reino Unido destinada a mantener una presencia activa en los lugares de interés, considerados estratégicos".
Buenos Aires, NA
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.
El surfista de 57 años fue atacado por el tiburón en Long Reef. Sus amigos lograron salir del agua, pero él murió en la orilla tras la mordida.
La Cuarta Flota despliega en el Caribe su mayor operación militar en décadas. Para Washington, Maduro dejó de ser un dictador: es un “jefe narcoterrorista prófugo de la Justicia”. El chavismo prepara su defensa para mantenerse a flote una vez más
El bombardeo de Israel dejó, al menos, 14 muertos en el principal hospital del sur de Gaza. Cuatro de ellos son periodistas de Reuters y Al Yazira.
El exmandatario brasileño está acusado de haber impulsado un golpe para evitar la asunción de Lula.
Luego de 20 años del MAS, el senador Rodrigo Paz Pereira y el expresidente Jorge "Tuto" Quiroga se disputarán la presidencia de Bolivia en la segunda vuelta.
Los mandatarios de Estados Unidos y Rusia se reúnen tras los saludos protocolares. Finalmente el encuentro no será a solas, sino que ambos estarán acompañados de colaboradores
Alrededor de 900 atletas participaron hoy en la inauguración de los Juegos Deportivos Pampeanos (JDP) Sub 14, cuya fiesta se realizó en el estadio del club Estudiantes, en donde el atleta Ernesto Galván de 88 años fue el encargado de encender el pebetero.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.