Crece el impacto de la segunda ola de coronavirus en la Argentina: confirmaron otras 601 muertes y 27.363 nuevos contagios

Desde el Ministerio de Salud indicaron que se realizaron 82.695 testeos, con un 33,08% de positividad. Con estos datos, el total de infectados asciende a 3.269.466 y las víctimas fatales son 69.853

NacionalesNoticlickNoticlick

El Ministerio de Salud de la Nación informó este viernes que, en las últimas 24 horas, se registraron 601 muertes y 27.363 nuevos contagios de coronavirus. Con estos datos, el total de infectados asciende a 3.269.466 y las víctimas fatales son 69.853.

Por otra parte, en las últimas 24 horas fueron realizados 82.695 testeos, con una positividad del 33,08%, desde el inicio del brote, se llevaron a cabo 12.224.943 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. A la fecha, se registran 286.469 casos positivos activos en todo el país y 2.913.144 recuperados.

Del total de muertes, 357 son hombres (235 son de la provincia de Buenos Aires, 21 de la ciudad de Buenos Aires, tres de Catamarca, cinco de Chaco, uno de Chubut, seis de Corrientes, cinco de Córdoba, cinco de Entre Ríos, 16 de Formosa, dos de La Pampa, cuatro de La Rioja, 19 de Mendoza, uno de Misiones, dos de Neuquén, dos de Río Negro, dos de Salta, tres de San Juan, 12 de San Luis, dos de Santa Cruz, 10 de Santa Fe y uno de Santiago del Estero) y 238 son mujeres (152 de la provincia de Buenos Aires, 16 de la ciudad de Buenos Aires, tres de Catamarca, una de Chaco, una de Corrientes, cinco de Córdoba, una de Entre Ríos, ocho de Formosa, tres de La Rioja, 12 de Mendoza, dos de Neuquén, tres de Río Negro, tres de Salta, dos de San Juan, siete de Santa Cruz, 17 de Santa Fe y dos de Santiago del Estero).

Seis personas (cinco de la provincia de Buenos Aires y una de Mendoza) fueron registradas sin datos de sexo.

De acuerdo al parte epidemiológico, de momento en Argentina hay 5.457 personas con coronavirus internadas en terapia intensiva. El porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 69.5% y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del 76,1%.

De los 27.363 nuevos casos, 11.294 son de la provincia de Buenos Aires, 2.774 de la ciudad de Buenos Aires, 195 de Catamarca, 487 de Chaco, 245 de Chubut, 327 de Corrientes, 2.885 de Córdoba, 925 de Entre Ríos, 49 de Formosa, 97 de Jujuy, 650 de La Pampa, 79 de La Rioja, 1.060 de Mendoza, 133 de Misiones, 457 de Neuquén, 393 de Río Negro, 382 de Salta, 624 de San Juan, 641 de San Luis, 271 de Santa Cruz, 2.193 de Santa Fe, 454 de Santiago del Estero, 71 de Tierra del Fuego y 677 de Tucumán.

El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollan, señaló hoy que “viene una etapa de mayor aceleración de la vacunación” contra el coronavirus y se mostró esperanzado en que a fin de año los argentinos “podamos volver a una vida mucho más normal”.

“Este año no va a ser igual al del año pasado en la medida en que en el próximo mes y medio, dos meses, tengamos prácticamente protegida la mayor cantidad de gente que tiene vulnerabilidades o que son poblaciones de riesgo”, expresó el ministro bonaerense.

Luego señaló que “obviamente que la vacunación va a hacer la solución más definitiva, no definitiva y total este año, vamos a tener que seguir con algunos cuidados pero es muy probable que durante este año ya podamos volver hacia fines de este año a una vida mucho más normal y entretanto ir con estos indicadores que se hemos establecido”.

Fernán Quirós, ministro de Salud porteño, se refirió al gran evento deportivo que ocurrirá el próximo domingo cuando Boca y River se enfrenten en La Bombonera. “No es momento de ver un partido de fútbol entre personas que no conviven”, aconsejó Quirós.

“La mayoría de los contagios ocurren el lugares cerrados, mal ventilados, con gente que no convive y que se sacan los barbijos”, remarcó.

“Más del 70% de los nuevos contagios ocurren por encuentros sociales, laborales y familiares en lugares cerrados, donde no se usan barbijos y sin ventilación”, completó el funcionario.

Últimas noticias
1536638__jng1995

General Pico: Ziliotto transfirió al municipio una nueva cisterna que garantiza el abastecimiento de agua potable

Noticlick
Provinciales

La obra, abandonada por Nación, reactivada y financiada por el Gobierno pampeano, demandó más de 6.100 millones de pesos y permitirá duplicar la capacidad de reserva de agua potable de la ciudad. El Gobernador ratificó que la Provincia seguirá reclamando la reanudación de la obra del Acueducto del Río Colorado. Además, Ziliotto dijo que la obra entregada se funda en la concepción de “poner al ser humano como eje de cada una de las políticas públicas”, y la intendenta Alonso destacó que “hay un Estado provincial que no nos deja solos en el territorio”.

Te puede interesar
Lo más visto
1761525959081

Ajustadísima victoria de Fuerza Patria en La Pampa: 44 a 43%

El diario
Provinciales

Con el 99,9% de las mesas escrutadas, 209.416 votos emitidos, el Frente Defendemos la Pampa obtuvo el 44,6%, 90.376 votos; La Libertad Avanza, 43,6%, 88.409 votos; Cambia a la Pampa, 8,6%, 17.4406 votos. La UCR se queda sin banca, víctima de la polarización. El Peronismo ganó en Santa Rosa y la Libertad Avanza se impone en el norte provincial, incluso General Pico, y en el sur. También ganaron en Acha los libertarios.