
Qué dijeron Naranja X, Ualá y Mercado Pago de la caída de las billeteras virtuales por Amazon
Mientras Naranja X y Ualá culparon a “servidores externos” por el colapso, Mercado Pago, la más usada del país, no emitió ningún comunicado.
Según el relevamiento que hace mes a mes el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna, durante el mes pasado el promedio del precio de la carne es de $630,03. Ese valor es 3,4% más alto que en marzo y 65,3% más que en abril de 2020.
NacionalesA raíz de los aumentos en el precio, y en busca de tratar de al menos contenerlos, el Gobierno decretó suspender las exportaciones de carne, lo que provocó la reacción de las asociaciones empresarias del agro que lanzaron un paro de una semana.
Según el relevamiento que hace mes a mes el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna, durante el mes pasado el promedio del precio de la carne es de $630,03. Ese valor es 3,4% más alto que en marzo y 65,3% más que en abril de 2020.
El precio del pollo fresco mostró precios con alzas leves, con una variación del (+0,1%) en el mes de abril de 2021 con respecto a marzo. Por su parte, el precio del pechito de cerdo mostró precios con subas significativas en el mismo periodo, avanzando un (+5,2%) con relación al mes anterior. Con respecto a los valores de abril de 2020, el pollo incrementó su precio en un (+44,2%) y el cerdo un (+58,7%).
Los precios de la carne vacuna tuvieron incrementos significativos, del (+5,4%), en abril de 2021, con respecto a marzo, en los puntos de venta que atienden en barrios de nivel socioeconómico alto. En los puntos de venta que atienden al nivel socioeconómico medio, los precios mostraron alzas moderadas, que resultaron del (+2,7%); mientras que en aquellos que atienden al nivel socioeconómico bajo los precios mostraron alzas también moderadas, que resultaron de un (+3,2%).
Con relación al mes anterior, la carne de novillitos mostró precios con alzas significativas, del (+5,5%); la carne de novillos mostró valores que presentaron subas leves, (+0,2%); mientras que la carne de vaquillonas y terneras mostró precios que exhibieron valores con una moderada tendencia alcista, que resultó de un (+2,4%), con respecto a marzo de 2021.
El comportamiento de los precios de la carne vacuna mostró pequeñas diferencias entre en las distintas zonas geográficas: se registraron subas moderadas a significativas de los precios en la Capital Federal y en la zona norte del GBA; mientras que en las zonas oeste y sur del GBA las subas resultaron de menor magnitud.
Durante el último mes de abril, los precios mostraron subas leves, del (+1,4%), con respecto al mes anterior en las carnicerías; mientras que en los supermercados se observaron precios con subas significativas, del (+8,5%).
Precios de la carne de abril 2021 / variación mensual / variación anual
- Asado de tira: $636,56 / 3,4% / 81,5%
- Bife ancho: $568,90 / 3,5% / 58,5%
- Bife angosto: $610,23 / 2,2% / 57,9%
- Bola de lomo: $684,26 / 3,4% / 62,7%
- Carnaza común: $471,24 / 2,7% / 52,8%
- Cuadrada: $687,82 / 4,4% / 68,1%
- Cuadril: $710,48 / 4,2% / 62,1%
- Falda: $398,01 / 3,2% / 72,0%
- Lomo: $859,56 / 4,0% / 62,5%
- Nalga: $743,04 / 3,1% / 64,0%
- Osobuco: $370,99 / 4,6% / 60,2%
- Paleta: $589,90 / 3,9% / 59,9%
- Peceto: $816,25 / 1,8% / 67,3%
- Picada común: $358,12 / -1,0% / 51,2%
- Picada especial: $520,11 / 4,1% / 61,5%
- Roast beef: $542,45 / 4,4% / 56,5%
- Tapa de Nalga: $649,40 / 2,3% / 65,6%
- Vacío: $733,41 / 3,9% / 74,9%
- Colita de cuadril: $ 809,25 / 3,9% / 69,7%
- Matambre: $709,35 / 3,5% / 76,6%
- Tapa de Asado: $626,97 / 6,4% / 70,9%
- Tortuguita $576,07 / 3,1% / 66,1%
- Hamburguesas caseras (kg): $535,77 / 3,2% / 57,6%
- Hamburguesas congeladas (4u.): $325,23 / 8,2% / 37,4%
- Pollo: $174,14 / 0,1% / 44,2%
- Pechito de cerdo: $446,36 / 5,2% / 58,7%
Apoyo al cierre de exportaciones de la carne
Para el director de la Unión de Usuarios y Consumidores, Claudio Boada, quien apoyó el cierre de exportaciones de carne vacuna por 30 días decidido por el Gobierno ante la suba de los precios internos, que "el precio de la carne se ha hecho insostenible para el bolsillo de los argentinos".
"El precio de la carne se ha hecho insostenible para el bolsillo de los argentinos, y el Gobierno tenía que tomar algún tipo de medida que provocara que los ciudadanos no suframos de tener que pagar los precios internacionales para nuestro alimentos", indicó Boada.
En este sentido, marcó que "hace mucho tiempo que hay que producir un corte para que se cubra el mercado interno y que los saldos se puedan exportar, pero nadie quiere cubrir el mercado interno, sino que quieren ganar exportando".
"Esto nos pone en una situación muy crítica, porque entonces ¿qué tenemos que pedir los consumidores? ¿Qué le vaya mal al país y que los precios internacionales caigan y nos puedan abastecer? Quizá esta problemática no se presenta en otros países, pero esta necesidad de cubrir el mercado interno previo a las exportaciones es indispensable", concluyó.
En tanto, en declaraciones a Télam Radio, el presidente de la Asociación Pyme y referente del Frente Productivo Nacional, Daniel Moreira, dijo que la entidad acompaña la decisión del Gobierno nacional de cerrar las exportaciones de carne por 30 días.
"Estamos convencidos de que la concentración del mercado de alimentos ha llegado a un punto en el cual todas las negociaciones y todas las reuniones y todas las charlas que han tenido, no están dando resultados", afirmó.
Señaló que "claramente los productores de alimentos, y la carne es uno, no les interesa más que su ganancia y la especulación, muchas veces, como en el mercado de carne, en eludir los impuestos".
"Esta desregulación generalizada que hizo el macrismo desde que empezó su gobierno, desde que arrancó el gobierno de Cambiemos a fines del 2015 y felizmente terminó en el 2019, tenemos que desarmarlo porque favorecen a cualquier concentración y es siempre, siempre, siempre, en contra del pueblo", concluyó.
El presidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías, Alberto Williams, dijo que "la carne hoy está a un precio inalcanzable para el consumidor", y afirmó que las exportaciones afectan al consumo interno.
"La carne hoy está a un precio inalcanzable para el consumidor y hay que tomar alguna medida; cuando se exporta de más el consumo interno es tocado; démosle de comer a los argentinos y exporten lo que sobra y ganen lo que quieran", señaló hoy Williams en diálogo con Radio Nacional.
"No se puede exportar más de 10%, se está exportando 25/30% de la hacienda", agregó.
En contraposición, la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal) manifestó su preocupación frente a la medida adoptada, la cual "profundiza la difícil situación que viene atravesando el sector, impactando considerablemente al comercio exterior y vulnerando los contratos internacionales preexistentes, y en consecuencia, ocasionando la pérdida de mercados".
En este sentido, el presidente de la Copal, Daniel Funes de Ríoja, sostuvo que "la exportación de carne ocupa un rol clave para el funcionamiento de la economía argentina, robustece las reservas internacionales del país y genera una mayor estabilidad macroeconómica".
Por último, la Mesa Argentina de Carne Sustentable (MACS), consideró hoy que el cierre de las exportaciones de carne vacuna por 30 días que dispuso el Gobierno Nacional, "impacta en la sustentabilidad de la producción" a la vez que generará "pérdida de empleos" en el sector.
Mientras Naranja X y Ualá culparon a “servidores externos” por el colapso, Mercado Pago, la más usada del país, no emitió ningún comunicado.
La billetera virtual más usada de Argentina dejó de funcionar y miles de usuarios no pudieron pagar, transferir ni comprar.
La periodista pampeana Agustina Peñalva, que trabaja en C5N, denunció a un hombre, al que identificó como Walter Graziano, por acoso.
Celeste González, detenida por el triple crimen de Florencio Varela, contó lo que vivieron Brenda, Morena y Lara antes de morir. Además, reveló un vínculo narco y una llamada escalofriante a una de las familias.
Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.
Su relación con Espert, a quien dice haber ayudado “por lástima”. Denuncia tortura” de los agentes estadounidenses.
El Gobierno confirmó que acatará el fallo de la Corte y gestionará la extradición reforzando la cooperación internacional contra el crimen organizado.
La Cámara Federal de Casación Penal desestimó todos los planteos del ex presidente Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez, aunque aceptó apartar al juez Julián Ercolini por su vínculo personal con el imputado, sin anular los actos ya realizados en el expediente.
El Estado provincial favorece el crecimiento productivo con nuevas tenencias en el Parque Industrial de Santa Rosa.
En el final de la carrera, y pese al pedido de su equipo, el argentino pasó a su compañero para finalizar en el puesto 17.
El mandatario electo se impuso por 9 nuevos sobre su contrincante Jorge Quiroga.
El proyecto prevé la repavimentación y reconstrucción de 51 cuadras y del acceso Balbín, con el objetivo de mejorar la transitabilidad y garantizar una circulación más segura y confortable. “Mientras el Gobierno nacional nos endeuda y nos discrimina de manera atroz, el Gobierno Provincial con recursos propios y buena administración sigue garantizando condiciones de vida dignas en toda la provincia”, aseguró el intendente Facundo Sola.
En el marco de las políticas de fortalecimiento de la seguridad pública y la prevención ciudadana, el Ministerio de Seguridad y Justicia y la Municipalidad de La Maruja firmaron un convenio de cooperación para la implementación, funcionamiento y mantenimiento del sistema de videovigilancia urbana en la localidad.