El Gobierno aprobó el uso de emergencia de la vacuna del laboratorio CanSino

El Ministerio de Salud también informó que avanza con el acuerdo para la compra de 5,4 millones de dosis “en función de su disponibilidad”

NacionalesNoticlickNoticlick

El Ministerio de Salud anunció hoy que autorizó, a través de la Resolución 2021-1671, el uso de emergencia de la vacuna CONVIDECIA de la empresa china CanSino Biologics INC y avanza con el acuerdo para la compra de 5,4 millones de dosis “en función de su disponibilidad”. Se trata de una vacuna de una sola dosis, la tercera desarrollada por China, luego de Sinovac y Sinopharm.

La vacuna de CanSino Biologics cuenta con la misma tecnología que la vacuna contra el ébola, que consiste en vectores virales (material genético), y los virus utilizados como vehículos están atenuados. En consecuencia, no pueden causar la enfermedad del COVID-19. Al recibir el inoculante, el vector viral producirá cientos de réplicas del antígeno para que, de esta forma, el sistema inmunológico genere una respuesta con anticuerpos neutralizantes después de 14 días.

Los estudios para el desarrollo de la vacuna de origen chino se realizaron en Argentina, México, Chile y Pakistán, entre otros países. Tiene una eficacia del 90,98% para casos graves y del 65,7% para casos asintomáticos. Es de una sola dosis, un dato para nada menor por el ahorro en el costo y por la facilidad que ello implica en la logística.

RWS226FHNFHOXIEONUVS7FTYX4

La inoculación de Cansino facilitará el desarrollo de la campaña de vacunación ya que además de aplicarse con una sola dosis se almacena a una temperatura de entre 2 y 8 grados, es decir que no requiere congelación, lo que facilita su logística.

A fines de mayo, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, había anunciado que el Gobierno alcanzó un acuerdo con este laboratorio para la provisión de más vacunas contra la covid-19.

Cafiero resaltó la importancia de la adquisición de estas vacunas elaboradas por el laboratorio chino que se encuentran “en la fase 3” de desarrollo, en la que se prueba su eficacia y seguridad. Agregó que la vacuna del laboratorio chino ha sido “testeada también en Argentina durante los últimos meses”, con la participación de la Fundación Huésped.

El laboratorio Cansino Biologics tiene una amplia trayectoria en el desarrollo de vacunas y en 2017 ya había desarrollado una inmunización contra el ébola, un virus letal que apareció en 1976 y que tiene una alta tasa de mortalidad.

Este convenio con CansinoBio se sumó a los otros cinco acuerdos que el Estado argentino firmó con distintos laboratorios alrededor del mundo para abastecer de vacunas contra el coronavirus.

Entre octubre de 2020 y marzo de este año, el Gobierno nacional rubricó contratos con los laboratorios productores de las vacunas AstraZeneca, del Reino Unido; Sputnik V, de la Federación Rusa; Sinopharm, de China; Covishield, de India, y el mecanismo COVAX que se lleva adelante a través de la Fundación Gavi y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Últimas noticias
2126869

Más sanciones a responsables de Comisiones de Fomento

Noticlick
Provinciales

El Tribunal de Cuentas de La Pampa volvió a aplicar cargos millonarios y multas económicas a funcionarios de las comunas de Unanue, Agustoni, Colonia Santa María y Maisonnave por omisiones, gastos sin justificar y documentación incompleta en sus balances de 2024 y 2025.

Te puede interesar
Lo más visto
1762226173117

Fuerte granizada y viento en Acha

La Arena
Interés General - Clima

Una fuerte tormenta con granizo e intensas ráfagas de viento cayó ayer por la tarde sobre algunos sectores de la ciudad de General Acha. Vecinos de la zona reportaron a LA ARENA que los fuertes vientos rompieron un árbol que cayó sobre cartelería y sobre un sector de la Travesía Urbana.

2126869

Más sanciones a responsables de Comisiones de Fomento

Noticlick
Provinciales

El Tribunal de Cuentas de La Pampa volvió a aplicar cargos millonarios y multas económicas a funcionarios de las comunas de Unanue, Agustoni, Colonia Santa María y Maisonnave por omisiones, gastos sin justificar y documentación incompleta en sus balances de 2024 y 2025.