El Papa reclamó a los empresarios "invertir en el bien común y no esconder la plata en paraísos fiscales"

En la apertura del XXIV Encuentro Anual de ACDE, Francisco destacó el papel de las pymes y la participación de “sindicalistas y empresarios, trabajadores y dirigentes".

InternacionalesNoticlickNoticlick

El Papa Francisco convocó hoy a “volver a la economía de la concreto”, basada en “la producción, el trabajo de todos, la familia, la Patria y la sociedad”, al tiempo que reclamó a los empresarios "invertir en el bien común y no esconder la plata en paraísos fiscales".

En un breve mensaje de apertura del XXIV Encuentro Anual de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE), el Sumo Pontífice puntualizó la importancia de “ir por el camino de la economía social” y destacó al respecto el rol de las pymes, porque “es desde abajo que viene la creatividad”.

“La mirada cristiana de la economía y la sociedad es distinta de la mirada pagana o ideológica y nace del mensaje de Jesús”, remarcó, días después de haber asegurado que la propiedad privada es un “derecho secundario”.

El Papa reclamó también la conformación de una sociedad en la que prime la confianza en las relaciones, ya que sin ella “es muy difícil construir”. Al respecto, ironizó sobre “los acuerdos de las grandes empresas” que más allá de las declamaciones “en el momento en que están brindando este de acá hace un negocio por debajo de la mesa”.

Para superar esas adversidades, Francisco abogó por la “claridad, la transparencia y la producción”. “La construcción de una comunidad justa la tienen que hacer todos: sindicalistas y empresarios, trabajadores y dirigentes”, planteó.

Asimismo, diferenció el necesario camino por “la economía social” del capitalismo financiero. “En los últimos decenios en capitalismo engendró las finanzas, y las finanzas tienen el riesgo de terminar como la cadena de San Antonio, en la que creemos que hay mucho y al final, no hay nada”, señaló.

Por tal razón, convocó a los participantes del Encuentro y a la sociedad en general a “volver a la economía de lo concreto, la producción, el trabajo de todos, las familias, la Patria, la sociedad”. “En una sociedad donde hay un margen de pobreza muy grande, uno tiene que preguntarse si la economía es justa, social o sólo busca intereses personales”, indicó. En ese sentido, criticó la existencia de “paraísos fiscales” y señaló al respecto que “una persona que esconden no tiene la conciencia limpia”.
 
 
Escrito por Noticias Argentinas 
Buenos Aires, NA

Últimas noticias
1763489736664

Volcó una camioneta con cuatro personas en la ruta 13

Noticlick
Provinciales

Desde la Coordinación Zona Oeste, que conduce el comisario Mayor Juan Marcelo Bustos Paulin, informaron sobre un accidente vehicular ocurrido en la mañana de hoy en la ruta provincial Nº 13 en cercanías del puesto caminero de El Durazno. Una camioneta, en la que viajaba una familia de cuatro componentes, se despistó y volcó. Afortunadamente no hubo heridos de gravedad.

Te puede interesar
Lo más visto
81839_411207e3-5347-4491-8827-12b726f547c8

Educación con un Presupuesto “equilibrado” en un contexto complejo

Noticlick
Interés General - Educación

Durante la presentación del presupuesto 2026 ante las y los legisladores, la ministra de Educación, Marcela Feuerschvenger, destacó hoy que la propuesta financiera del área “se da en el marco de un presupuesto equilibrado, marcado por un contexto complejo y en un momento donde la Secretaría de Educación de la Nación no está aportando los fondos correspondientes estipulados por ley”.