
Ricardo Arjona sumó dos fechas en Buenos Aires, tras agotar ocho Movistar Arena
El guatemalteco habilitó su noveno y décimo show en Argentina y demuestra, una vez más, el furor de sus fans a nivel mundial.
El músico permanece internado en el Sanatorio Otamendi luego de haber recibido un disparo en el abdomen en circunstancias que aún se intentan establecer. La opinión de los médicos
Interés General - EspectaculosSantiago “Chano” Moreno Charpentier, músico argentino ex líder de Tan Biónica, fue operado de urgencia esta tarde en el sanatorio porteño Otamendi tras haber recibido un disparo en el abdomen en circunstancias que aún no se pueden precisar. En una primera versión de los hechos, se comunicó que el artista atacó a un policía con un cuchillo tras agredir a su madre, motivo por el cual le dispararon y posteriormente fue trasladado, operado y permanece en terapia intensiva.
En horas de la tarde, se conoció otra posible explicación: la madre del compositor envió un mensaje que desmiente la versión policial y se conoció un llamado del músico al 911. Marina Charpentier afirmó que el cantante “solo se lastimaba a sí mismo” y que “había enfermeros y policías, todos contra un adicto en consumo”. Los investigadores intentan descifrar qué pasó en el country de Exaltación de la Cruz donde sucedió el confuso episodio.
En relación a su salud, el periodista de TN Guillermo Lobo precisó que a Chano le extirparon el bazo, el cuerpo y cola del páncreas, el riñón izquierdo y le suturaron una perforación del colon, con un posterior análisis de cavidad abdominal y el retroperitoneo y le dejaron varios drenajes. Esta información coincide con el comunicado oficial difundido por la familia de Chano: el ahora solista continúa internado en terapia intensiva con uno de sus riñones, el páncreas y el bazo afectados tras haber recibido un disparo por parte de un efectivo de la Policía Bonaerense al que intentó atacar con un cuchillo.
En diálogo con Infobae, el doctor Ignacio Gutiérrez Magaldi, médico especialista en Medicina Interna y ex Presidente de la Sociedad de Medicina Interna de Córdoba se refirió a cuál podría ser la evolución de un paciente con este tipo de complicaciones tras una herida de bala. “Lo que le puede haber sucedido a Chano en el estado actual es tener abdomen agudo perforativo, a causa de una herida de bala. Este cuadro está comprometiendo víscera hueca, es decir el colon, por lo cuál tuvieron que hacer una rafia o sutura”.
“Al perforarse el colon lo que sucede es que se contamina la cavidad abdominal, generando una peritonitis abdominal. En estos casos se pone antibióticos en terapia para prevenir un shock séptico, si bien en el caso de Chano no habría llegado a este extremo”, precisó.
De acuerdo al experto, “los pacientes que tienen una intervención quirúrgica de esta magnitud tienen que estar en asistencia respiratoria mecánica porque no tolera el estado de sepsis persistente, por lo cual necesita estar en ARM, es decir sedarlo hasta que los parámetros inflamatorios estén más leves”.
“El equipo quirúrgico tuvo que extirpar bazo, cola de páncreas y riñón. El estado y pronóstico actual es reservado, ya que al estar bajo sedación y bajo el efecto de antibiótico de terapia hay que ver la evolución las primeras 24/72 horas en terapia, que son cruciales”, puntualizó Gutiérrez Magaldi.
Consultado por Infobae, advirtió que “se trata de un paciente adicto a sustancias como cocaína, que generan vasoespasmos coronarios, que también repercute en la salud cardiovascular, por lo tanto un estado de shock séptico a distancia que puede generar un daño multiorgánico puede generar que su corazón esté un poco más débil. De todas maneras es una persona joven y hay que esperar”.
“En el caso del abdomen agudo perforativo se realiza una laparotomía exploradora, se ven dónde están las perforaciones, si se puede conservar la estructura del intestino, se sutura el colon y no hace falta hacerle una colectomía o bolsa de colostomía, ya que se hizo una rafia (sutura)”, pormenorizó y agregó: “Al haberle extirpado un riñón, hay que ver como responde el otro riñón pero tranquilamente puede seguir su vida habitual como monorreno -pacientes con un solo riñón- y en el caso del bazo, como fue extirpado, en las cuatro semanas próximas tiene que ser vacunado contra gérmenes capsulados, ya que el paciente pierde cierta inmunidad, ya que este órgano es clave en el sistema de defensas”.
“En la evolución de abdomen agudo perforativo las primeras 48 horas de terapia intensiva son cruciales. Se lo sostiene bajo sedación y asistencia respiratoria mecánica para disminuir el efecto del estado de inflamación sistémica que produce la perforación intestinal y además la sedación permite que el paciente esté más tranquilo y se puede trabajar de la forma más calma posible, esperando el accionar del post operatorio y del antibiótico de terapia que es fundamental, sobre todo teniendo en cuenta que el paciente estaba -aparentemente- bajo un brote psicótico”, concluyó Gutiérrez Magaldi.
Por su parte, el doctor Alejandro Canelas, cirujano colorrectal del Hospital Alemán amplió a Infobae: “Lo más importante en este tipo de lesiones es el estado en el que ingresa el paciente, ya que existe una pérdida sanguínea bastante importante en casos de heridas de bala y un estrés muy importante que produce la injuria, en donde la velocidad en la que se logra actuar es crucial”.
“En lesiones renales no debería tener complicaciones inmediatas. Pasa a ser monorreno, es decir tener un sólo riñón. A pesar de ello puede llevar una vida totalmente normal, aunque tiene que tener ciertos cuidados, ya que el que queda sigue operativo, asume la función del que falta, y normalmente se hipertrofia, las nefronas se hacen más grandes”, agregó.
Según Canelas, para los esplenectomizados, -personas en las que el bazo fue extirpado-, con respecto al postoperatorio, no deberían tener inconvenientes. “Requieren controles periódicos con vacunas para gérmenes, ya que este órgano tiene una función inmunológica”, detalló.
Consultado en relación a lesiones en cola del páncreas, manifestó que “la complicación que hay que controlar es que no haya una fístula pancreática, durante los primeros cuatros días, complicaciones esperables.
En lo que respecta a las lesiones de colon, de acuerdo a Canelas “es importante que toda lesión colónica tiene que cicatrizar. En las primeras horas y días hay que estar muy atento a esto, para evitar una peritonitis”.
“Lo más importante en un paciente con estas complicaciones es la pérdida de sangre y el estrés que generó la herida, todos estos factores marcan el pronóstico que puede tener próximamente Chano. Es decir, en cuánto tiempo se operó desde que tuvo el disparo y cómo evoluciona durante las próximas horas”, puntualizó. Ante la pregunta de Infobae si la presencia de cocaína y marihuana en sangre -informada en las pericias toxicológicas- podría significar un problema en la evolución, advirtió que “en principio no complicaría la evolución post operatoria”.
El guatemalteco habilitó su noveno y décimo show en Argentina y demuestra, una vez más, el furor de sus fans a nivel mundial.
Sufría un cáncer avanzado. Su obra marcó generaciones. Tenía 64 años.
El actor y humorista Salvador Maximino Ciliberto, más conocido como Toti Ciliberto, murió a los 63 años.
El Festival de Verano de La Pampa tendrá su cierre en el Anfiteatro Provincial de la ciudad capital, con un concierto gratuito que ofrecerá la Banda Sinfónica de La Pampa (BSLP) junto a Bersuit Vergarabat, el día domingo 9 de marzo a las 21.
La hermana del actor, Ricardo Darín, falleció esta mañana. Según trascendió, la actriz batallaba una enfermedad.
El legendario cantante de rock argentino celebra su cumpleaños con una nueva edición de su álbum.
A través de un video publicado en sus cuentas oficiales en redes sociales, la histórica banda de rock liderada por Andrés Ciro Martínez confirmó su reunificación y regreso a los escenarios, con dos shows en la ciudad de La Plata, el 14 y 15 de diciembre de este año.
A 15 años de su separación, la banda de brit pop integrada por los hermanos Liam y Noel Gallagher publicó fechas de conciertos en Reino Unido e Irlanda.
El Estado provincial favorece el crecimiento productivo con nuevas tenencias en el Parque Industrial de Santa Rosa.
En el final de la carrera, y pese al pedido de su equipo, el argentino pasó a su compañero para finalizar en el puesto 17.
El mandatario electo se impuso por 9 nuevos sobre su contrincante Jorge Quiroga.
El proyecto prevé la repavimentación y reconstrucción de 51 cuadras y del acceso Balbín, con el objetivo de mejorar la transitabilidad y garantizar una circulación más segura y confortable. “Mientras el Gobierno nacional nos endeuda y nos discrimina de manera atroz, el Gobierno Provincial con recursos propios y buena administración sigue garantizando condiciones de vida dignas en toda la provincia”, aseguró el intendente Facundo Sola.
En el marco de las políticas de fortalecimiento de la seguridad pública y la prevención ciudadana, el Ministerio de Seguridad y Justicia y la Municipalidad de La Maruja firmaron un convenio de cooperación para la implementación, funcionamiento y mantenimiento del sistema de videovigilancia urbana en la localidad.