
La Policía pampeana atrapó esta mañana a Luis Villagra, el peligroso preso que escapó este martes de la Unidad 4 de Santa Rosa.
De visita en La Pampa y en un acto junto al gobernador Sergio Ziliotto, el Presidente aseguró: "Cuando nos escapamos de la pandemia del macrismo vino la pandemia que azotó al mundo entero". Antes visitó la metalúrgica Apez, que anunció una inversión de 18 millones de dólares.
ProvincialesFernández, en La Pampa: “La Argentina se encuentra en un proceso real de recuperación económica”
El presidente Alberto Fernández advirtió que la pandemia "ha sido utilizada por algunos para echar un manto de olvido sobre el pasado reciente" y sostuvo que el gobierno anterior hizo un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional "absolutamente incumplible", que fue "el crédito más grande en la historia del FMI".
"Cuando nos escapamos de la pandemia del macrismo vino la pandemia que azotó al mundo entero", dijo el presidente en un acto que compartió con el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, en en el Complejo Social Castelvecchio, en la ciudad pampeana de Santa Rosa.
Asimismo, reseñó que en el anterior gobierno había "diputados que votaban leyes que perjudicaban a los jubilados" y los hospitales "no se terminaban de construir".
El jefe de Estado, quien más temprano visitó las instalaciones de la empresa Apex Metalúrgica que produce herramientas para los sistemas extractivos de pozos petroleros, afirmó que "la pandemia ha sido utilizada por algunos para echar un manto de olvido sobre el pasado reciente".
"La Argentina se encuentra en un proceso real de recuperación económica. Y, como siempre digo, hay reactivación porque hay vacunas", afirmó Fernández.
En ese sentido, sostuvo que en el anterior gobierno "hicieron un acuerdo con el FMI absolutamente incumplible" y manifestó que se trató del "crédito más grande en la historia del FMI".
En otro tramo de su discurso, el mandatario sostuvo que su gobierno apunta a una Argentina en la que "el Estado ayuda a los que producen" y "los que producen invierten y dan trabajo".
En ese contexto, calificó a la anterior gestión de Mauricio Macri como "promotores de la timba" financiera, que tomó además "una deuda millonaria" con el FMI "que dejaron impaga".
"Estamos lidiando con acreedores para terminar con una deuda millonaria que dejaron impaga", dijo el jefe de Estado y señaló que "sigue discutiendo" con los acreedores "a cara de perro", porque representa los intereses de todos los argentinos.
"Representamos los intereses de los que producen, no los intereses de los acreedores"
ALBERTO FERNÁNDEZ
"Representamos los intereses de los que producen, no los intereses de los acreedores", dijo y relevó que durante la pandemia el Estado estuvo presente "con el IFE, la AUH, y con los ATP al lado de los empresarios".
"Más de un millón de personas dejaron de pagar (el impuesto a las) Ganancias", completó el jefe de Estado al repasar algunas de las políticas implementadas por su administración en el marco de la pandemia para asistir a los sectores más afectados.
En cuanto a la inmunización contra el coronavirus, Fernández afirmó: "No voy a parar hasta que cada argentino tenga las dos dosis".
Luego repasó luego el proceso que hubo que recorrer para conseguir vacunas, sobre todo cuando en el mundo "no estaban disponibles".
En ese contexto, destacó que "ni uno" de los integrantes de la oposición "vino a ayudar a conseguir vacunas o a comprar respiradores" durante la pandemia.
Apex Metalúrgica anunció una inversión de 18 millones de dólares en el país para garantizar el abastecimiento del 40 por ciento de la demanda nacional.
Fernández llegó este viernes a La Pampa y, con esta visita, culmina una semana en la que recorrió también las provincias de San Juan y Catamarca, donde se interiorizó acerca de los planes de inversiones de otras industrias textiles.
El jefe de Estado fue recibido en el Aeropuerto de Santa Rosa por el mandatario provincial y el intendente, Luciano Di Nápoli, y desde allí se trasladó a la empresa Apex Metalúrgica S.A., donde recorrió las instalaciones que incluyen las áreas de control destructiva, de forja, de horno de templado y de finalización de la línea de producción, según se informó oficialmente.
Inversiones
La empresa Apex, que se dedica a la producción de varillas de bombeo y sus "cuplas" para pozos petroleros, recientemente anunció inversiones por 18 millones de dólares para luego ampliar a otros 5 millones para expandirse.
La producción de Apex es utilizada por empresas que trabajan en Vaca Muerta, principal formación de hidrocarburos no convencionales de Argentina.
El mandatario recorrió las siete estaciones en que está dividida la planta, donde se trabaja con barras que provienen de Acindar.
Las mismas pasan por un proceso de enderezado y luego la producción continúa por hornos para luego ser utilizadas en pozos petroleros.
Esta empresa que comenzó a operar durante la pandemia, cuenta con 30 empleados, proyecta sumar 15 más en lo que resta del año y produce 4.500 barras mensuales, con una futura fabricación de 12 mil barras mensuales.
Este año prevén alcanzar una facturación de cuatro millones de dólares y en 2022 de 10 a 12 millones de dólares.
Cuentan con la capacidad de abastecer al 40% de la demanda nacional, además de estar avanzando en propuestas para vender servicios a Ecuador, Perú y Brasil.
La empresa es 90% de capital argentino y 10% estadounidense, posee un galpón de 4500 metros y tienen oficinas de 600 metros y abastece entre otros a PCR, a YPF y a Pluspetrol.
Vaca Muerta
La generación de gas en Vaca Muerta ha registrado este 2021 una fuerte expansión y llegará a producir 235.000 barriles de petróleo por día, un 10,4% más comparada con junio del año pasado.
La producción de petróleo en la cuenca neuquina registró en julio el mayor volumen de los últimos 17 años, con un total de 202.257 barriles de crudo, lo que representó un incremento de 27,15% frente a igual período del 2020.
La cifra representa un aumento del 4,52% respecto de junio 2021, en tanto comparada con julio de 2020, fue 27,15% superior y la variación acumulada respecto del mismo periodo del año anterior es de un 20,53%.
La Policía pampeana atrapó esta mañana a Luis Villagra, el peligroso preso que escapó este martes de la Unidad 4 de Santa Rosa.
Las vacaciones de invierno ya comienzan en La Pampa, y con ellas, llegan actividades lúdicas, recreativas, didácticas y artístico-culturales. Desde festivales para compartir en familia hasta experiencias interactivas para adolescentes y exposiciones de arte. La provincia ofrece un abanico de opciones para disfrutar en las dos semanas de receso.
La celebración central de la fecha patria en La Pampa, que se realizó hoy en Ataliva Roca, contó con el acompañamiento de la comunidad, y la presencia de autoridades provinciales y municipales. Hubo manifestaciones artísticas y homenajes a quiénes hicieron posible la independencia argentina.
En el marco de la Semana Provincial de la Seguridad Vial, el Ministerio de Seguridad y Justicia dio inicio al Programa de Abordaje para Personas Condenadas por Siniestros Viales, una iniciativa desarrollada de manera integral por el equipo técnico de las Unidades de Abordaje, Supervisión y Orientación para personas en conflicto con la ley penal.
La Justicia y la Policía pampeana investigan la presunta vulneración a la seguridad del Banco Francés de Santa Rosa donde "piratas informáticos" vaciaron la cuenta de la agencia de turismo Free Port en Santa Rosa y se robaron entre 60 y 62 mil dólares. Los delincuentes también intentaron sacar un crédito millonario pero la maniobra fue bloqueada antes por los investigadores.
La provincia de La Pampa lamenta la partida de una de sus figuras políticas más influyentes. Oscar Mario Jorge, ex gobernador de la provincia, falleció en las últimas horas a los 88 años de edad.
Se inauguró ayer en Villa Mirasol la Residencia para Personas Mayores “Rayito de Sol”, una institución impulsada por el municipio y que será gestionada por un concesionario privado, que brindará atención y contención a personas mayores en la localidad.
El ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello, y el presidente de EMPATEL, Andrés Zulueta, junto al presidente de la Comisión de Fomento de Falucho, Oscar Canonero, inauguraron la nueva red de fibra óptica domiciliaria que permitirá a los hogares de la localidad acceder a internet de altas velocidades con mayor estabilidad
Se llevó a cabo esta mañana el lanzamiento del Festival en el Centro Cultural de Medasur, que se desarrollará en paralelo al ya anunciado Pampa Lab (laboratorio intensivo audiovisual). La jornada tendrá lugar desde el 7 al 13 de agosto.
Un informe de la Fundación Fundar ubicó a La Pampa entre las provincias con mejor desarrollo empresarial, con casi 19 empresas por cada mil habitantes. El dato refleja la solidez del entramado productivo pampeano y su impacto positivo en los indicadores sociales.
Paris Saint-Germain no tuvo piedad y goleó por 4 a 0 al Real Madrid para meterse en la final del Mundial de Clubes 2025, en donde se enfrentará al Chelsea.
El accidente se produjo en Amaicha del Valle, a 165 kilómetros de San Miguel.
La Policía pampeana sigue en la búsqueda de Luis Villagra, el preso que se escapó ayer a la mañana de la Unidad Penal 4 de Santa Rosa y cuyo hecho movilizó a las autoridades de seguridad provincial.
La rotación de la Tierra parece haberse acelerado en los últimos años y nadie puede explicar con exactitud por qué.
La celebración central de la fecha patria en La Pampa, que se realizó hoy en Ataliva Roca, contó con el acompañamiento de la comunidad, y la presencia de autoridades provinciales y municipales. Hubo manifestaciones artísticas y homenajes a quiénes hicieron posible la independencia argentina.