
La Policía pampeana atrapó esta mañana a Luis Villagra, el peligroso preso que escapó este martes de la Unidad 4 de Santa Rosa.
Desde este sábado el público podrá disfrutar de la megamuestra que reúne arte, ciencia, tecnología, ecología y desarrollo sustentable. Es con entrada gratuita y reserva previa.
Interés General - TecnologíaCon gran presencia de espacios dedicados a la experimentación científica, tecnológica, un área de Unidad Coronavirus, educación ambiental, y los bichos y dinosaurios como protagonistas, Tecnópolis volverá a abrir sus puestas al público este sábado, en su décima edición, con entrada gratuita y reserva previa.
Tras un año y medio de funcionar como espacio de cuidado para pacientes asintomáticos o con síntomas muy leves de coronavirus y luego como posta de vacunación, desde este sábado 2 de octubre el público podrá disfrutar de la megamuestra que reunirá arte, ciencia, tecnología, ecología y desarrollo sustentable en el predio localizado en Villa Martelli, en el partido bonaerense de Vicente López.
La muestra estará dividida en siete polos temáticos a partir del lema "Cultivar lo humano", y el ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación presentará numerosos espacios que invitarán a experimentar, indagar y descubrir la ciencia, la tecnología, la ecología, el desarrollo sustentable y el diseño con propuestas lúdicas y didácticas para todas las edades.
"Después de un año y medio signado por la pandemia, en el que el parque estuvo al servicio de la salud pública y la solidaridad, tenemos el desafío de recuperarlo para las familias, jóvenes, niñas y niños para volver a encontrarnos en este espacio de acceso al arte, la tecnología, la cultura, lo afectivo y reencontrarnos con los artistas", dijo a Télam la directora de Tecnópolis, María Rosenfeldt.
La titular del predio explicó que trabajaron el lema "Cultivar lo Humano" con "la idea de recuperar la cultura desde todo nuestro territorio y nuestra región".
Rosenfeldt remarcó "el gran trabajo de articulación con todos los ministerios y agencias del Estado para que en cada uno de los espacios de Tecnópolis se visibilicen las políticas públicas realizadas en pandemia, con una Unidad Coronavirus, y muestras de lo realizado por científicos y científicas y desarrollos científico- tecnológicos".
"La idea es también mostrar que la respuesta frente a muchas de las problemáticas o injusticias que atravesamos es desde el trabajo colectivo", añadió en diálogo con Télam.
Este fin de semana habrá shows en vivo en el Micro estadio de Juana Azurduy, donde se subirá al escenario Ataque 77, Zamba y Nina, además de La Pipetuá y el trapero Bhavi.
@CJS@
También estará la banda infantil Bigolates de Chocolates y se estrenará el capítulo de ambiente de Zamba, además de una presentación de Canticuenticos en el marco del Día mundial del Hábitat que se celebra el lunes.
Como parte de las propuestas propias de Tecnópolis, las y los visitantes podrán disfrutar de talleres de instrumentos musicales con Hacelo sonar, de huerta y shows para toda la familia de la mano de artistas como Iván Noble, Les Ivans y Koufekin.
Los siete polos temáticos que estarán distribuidos en el parque, con actividades y muestras específicas en cada uno de ellos, serán el Polo Industria y Ciencia Argentina, Cultura Argentina, Cultivar Lo Humano, Expresiones Urbanas, Desarrollo Sostenible, Infancias y Humedal.
Uno de los espacios para los niños y niñas es Tierra de Dinos, donde los monumentales dinosaurios animatrónicos al aire libre "dan la bienvenida al público para pasar a adentrarse al mundo de la paleontología, la geología y la biología", indicó un comunicado el Ministerio de Cultura.
En el espacio Fábrica, de diseño e innovación, además de juegos, talleres de exploración y construcción, forma y materialidad, se podrá observar la muestra permanente de los Laboratorios Experimentales de Diseño.
En Bichos se abordará la gran diversidad de los animales clasificados como artrópodos, con foco en los insectos y a través de ecosistemas simulados se los podrá ver en sus hábitats para que el público viva una experiencia inmersiva.
Por otro lado, Ciencia en movimiento es una propuesta para "acercarse de manera entretenida a los principales fundamentos de la matemática, la química y la física" con experimentos y juegos para todas las edades, con un laboratorio de química y La casa de Newton para desafiar la gravedad.
Otro polo será PIBS (Proyecto Integrado de Biodesarrollos Sostenibles), dedicado a la educación ambiental, que dispondrá de tres circuitos -agua, tierra y energía- integrados por diversas instalaciones y dispositivos.
La novedad será la Unidad Coronavirus, un recorrido que se iniciará en un laboratorio científico y acompañará en distintas estaciones el devenir de la pandemia y temas como la prevención, el contagio y la inmunización resaltando los aportes científicos de nuestro país para combatir el virus y la colaboración con otras naciones.
También el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) dirá presente en la feria para contar las diferentes formas de impacto que tienen los avances de la ciencia en la vida cotidiana y estimular vocaciones científicas y tecnológicas.
Por último, habrá un "espacio inmersivo" para conocer las actividades de la Conae en materia de desarrollo espacial, los hitos de las misiones satelitales, el Plan Espacial Nacional y Acceso al espacio y, entre otras actividades, en la Sala de Cine se revivirá el momento de puesta en órbita del Saocom 1B, un hecho histórico.
En el Microestadio, los sábados habrá shows aptos para todo público y los domingos espectáculos para las infancias de reconocidos artistas.
La Nave de la Ciencia será un espacio dedicado a la divulgación de la ciencia para el público general con conversatorios, contenidos de divulgación y espectáculos vinculados con la temática.
La megamuestra estará abierta hasta el 12 de diciembre, los días viernes, sábados, domingos y feriados de 12 a 20 horas.
La Policía pampeana atrapó esta mañana a Luis Villagra, el peligroso preso que escapó este martes de la Unidad 4 de Santa Rosa.
Las vacaciones de invierno ya comienzan en La Pampa, y con ellas, llegan actividades lúdicas, recreativas, didácticas y artístico-culturales. Desde festivales para compartir en familia hasta experiencias interactivas para adolescentes y exposiciones de arte. La provincia ofrece un abanico de opciones para disfrutar en las dos semanas de receso.
Satisfacción por los resultados del encuentro que se llevó a cabo en la sede de la Federación Pampeana de Cooperativas (FEPAMCO).
La nueva aplicación agrega funciones al servicio de Waze, que ya en vacaciones se podrán aprovechar para simplificar viajes y que sirva de asistente turístico.
El sitio oficial Mi Argentina sufrió un ataque cibernético que dejó expuestos los datos de millones de usuarios. El programador Javier Smaldone alertó sobre el incidente.
Desde que Trump ganó las elecciones, la moneda digital subió más de 45 por ciento.
La criptomoneda amagó con superar el techo de u$s100.000 pero frenó la escalada. Cómo queda el ranking de inversiones anual y el de noviembre
La Pampa se posiciona como epicentro de innovación y conocimiento con la Expo Conecta Futuro, un evento único que reunirá a expertos, empresas, instituciones y a toda la comunidad los días 6 y 7 de diciembre en el Polo Científico Tecnológico de General Pico.
La criptmoneda estrella no paró de subir tras la victoria del republicano.
El Ministerio de Salud de La Pampa emitió un alerta a la población tras detectar intentos de estafa vía whatsApp, en los que se solicita información personal en nombre del organismo.
Paris Saint-Germain no tuvo piedad y goleó por 4 a 0 al Real Madrid para meterse en la final del Mundial de Clubes 2025, en donde se enfrentará al Chelsea.
El accidente se produjo en Amaicha del Valle, a 165 kilómetros de San Miguel.
La Policía pampeana sigue en la búsqueda de Luis Villagra, el preso que se escapó ayer a la mañana de la Unidad Penal 4 de Santa Rosa y cuyo hecho movilizó a las autoridades de seguridad provincial.
La rotación de la Tierra parece haberse acelerado en los últimos años y nadie puede explicar con exactitud por qué.
La celebración central de la fecha patria en La Pampa, que se realizó hoy en Ataliva Roca, contó con el acompañamiento de la comunidad, y la presencia de autoridades provinciales y municipales. Hubo manifestaciones artísticas y homenajes a quiénes hicieron posible la independencia argentina.