
Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
Los científicos fueron reconocidos “por sus innovadoras contribuciones a nuestra comprensión de los sistemas físicos complejos”
InternacionalesEl Premio Nobel de física fue otorgado este martes a Syukuro Manabe, Klaus Hasselmann y Giorgio Parisi “por sus innovadoras contribuciones a nuestra comprensión de los sistemas físicos complejos”.
El premio fue dividido en dos. Por una parte, Manabe y Hasselmann fueron galardonados “por la modelización física del clima de la Tierra, la cuantificación de la variabilidad y la predicción fiable del calentamiento global”.
A su vez, Parisi ganó la otra mitad “por el descubrimiento de la interacción del desorden y las fluctuaciones en los sistemas físicos desde la escala atómica hasta la planetaria”.
La Academia Sueca de Ciencias explicó que el Manabe, meteorólogo japonés, demostró cómo el aumento de las concentraciones de dióxido de carbono en la atmósfera provoca un incremento de las temperaturas en la superficie de la Tierra. En la década de 1960, dirigió el desarrollo de modelos físicos del clima de la Tierra y fue el primero en explorar la interacción entre el equilibrio de la radiación y el transporte vertical de las masas de aire. Su trabajo sentó las bases para el desarrollo de modelos climáticos.
Unos diez años después, Hasselmann, oceanógrafo y modelador climático alemán, creó un modelo que relaciona el tiempo y el clima, respondiendo así a la pregunta de por qué los modelos climáticos pueden ser fiables a pesar de que el tiempo sea cambiante y caótico. También desarrolló métodos para identificar señales específicas, huellas dactilares, que tanto los fenómenos naturales como las actividades humanas imprimen en el clima. Sus métodos han servido para demostrar que el aumento de la temperatura de la atmósfera se debe a las emisiones humanas de dióxido de carbono.
En la década de 1980, Parisi, físico italiano, descubrió patrones ocultos en materiales complejos desordenados. Sus hallazgos son una de las contribuciones más importantes a la teoría de los sistemas complejos. Permiten entender y describir muchos materiales y fenómenos complejos diferentes y aparentemente totalmente aleatorios, no sólo en física sino también en otros ámbitos muy diferentes, como las matemáticas, la biología, la neurociencia y el aprendizaje automático.
El premio es el segundo de la temporada después del de medicina, que el lunes reconoció a dos especialistas en el sistema nervioso y el tacto, los estadounidenses David Julios y Ardem Patapoutian.
Tras el reconocimiento en astronomía de 2020, los expertos veían bien que los reflectores suecos se alejen del espacio.
El año pasado, el premio reconoció al británico Roger Penrose, el alemán Reinhard Genzel y la estadounidense Andrea Ghez, pioneros de la investigación sobre los “agujeros negros”, las regiones del universo de donde nada se puede escapar.
Medicina inició el lunes la temporada de los Nobel 2021 al premiar a dos estadounidenses cuyos trabajos abrieron el camino al combate de los dolores crónicos.
La húngara Katalin Kariko y el estadounidense Drew Weissman, pioneros de las vacunas ARN mensajero, que figuraban enre los favoritos, podrán tener una segunda oportunidad el miércoles con el premio de química.
De los más esperados por el público, el premio de literatura será anunciado el jueves por la Academia Sueca y el de paz se dará a conocer el viernes en Oslo. En materia de diversidad, ¿el de literatura premiará a un no occidental por primera vez en casi 10 años?
El de la paz está particularmente abierto este año, y entre sus favoritos hay organizaciones de defensa de la libertad de prensa o la opositora bielorrusa Svetlana Tikhanovskaia.
El premio de economía, de reciente creación, cierra la temporada el lunes.
Todos los Nobel siguen un proceso de elección similar: científicos, académicos o profesores universitarios nominan a sus candidatos y los distintos comités Nobel establecen varias cribas para elegir al ganador o ganadores, hasta tres por premio. Y tienen la misma dotación económica, este año de 10 millones de coronas suecas (980.000 euros, 1,1 millones de dólares).
SIN CLAROS FAVORITOS EN LITERATURA Y PREMIO DE LA PAZ
Los dos Nobel que más expectación generan cada año, el de Literatura y el de la Paz, se presentan esta vez sin favoritos claros en las quinielas previas.
Así, para el de Literatura aparecen clásicos de las especulaciones en los últimos años como el japonés Haruki Murakami, el keniano Ngugi Wa Thiongo y la guadalupeña Maryse Condé.
Entre quienes suenan a suceder a la poetisa estadounidense Louis Glück en el palmarés del premio figuran también otra lírica como la canadiense Anne Carson, su compatriota la narradora Margaret Atwood y la novelista rusa Lyudmila Ulitskaya.
Las quinielas para el Nobel de la Paz, que el año pasado premió al Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, están dominadas por candidatos relacionados con la defensa de los periodistas, el medio ambiente y temas sanitarios.
El Comité para la Protección de los Periodistas, Reporteros sin Fronteras, la Organización Mundial de la Salud, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y la activista medioambiental sueca Greta Thunberg son algunos de los nombres que suenan para ganar este prestigioso premio.
SOLO EL 6% DE LOS GALARDONADOS SON MUJERES
Desde que en 1901 se falló la primera edición de los premios, los Nobel -que han quedado desiertos en 49 ocasiones- hasta 2020 han distinguido a 930 personas y 25 organizaciones, algunas varias veces, como el Comité Internacional de la Cruz Roja, el bioquímico estadounidense Linus Pauling o la científica Marie Curie.
Curie ganó el de Física en 1903, compartido con su esposo Pierre y Henri Becquerel, y el de Química en solitario en 1911, una rareza en el palmarés de los Nobel, en los que no obstante las mujeres tienen un papel marginal.
Apenas el 6% del total de premiados son mujeres (57 en total), y casi la mitad de ellas (28), han sido distinguidas en las dos últimas décadas.
En la última edición fueron cuatro las galardonadas: la estadounidense Andrea Ghez (Física), su compatriota Jennifer A. Doudna y la francesa Emmanuelle Charpentier (Química), y la también estadounidense Louise Glück (Literatura).
(Con información de AFP y EFE)
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.
El surfista de 57 años fue atacado por el tiburón en Long Reef. Sus amigos lograron salir del agua, pero él murió en la orilla tras la mordida.
La Cuarta Flota despliega en el Caribe su mayor operación militar en décadas. Para Washington, Maduro dejó de ser un dictador: es un “jefe narcoterrorista prófugo de la Justicia”. El chavismo prepara su defensa para mantenerse a flote una vez más
El bombardeo de Israel dejó, al menos, 14 muertos en el principal hospital del sur de Gaza. Cuatro de ellos son periodistas de Reuters y Al Yazira.
El exmandatario brasileño está acusado de haber impulsado un golpe para evitar la asunción de Lula.
Luego de 20 años del MAS, el senador Rodrigo Paz Pereira y el expresidente Jorge "Tuto" Quiroga se disputarán la presidencia de Bolivia en la segunda vuelta.
Los mandatarios de Estados Unidos y Rusia se reúnen tras los saludos protocolares. Finalmente el encuentro no será a solas, sino que ambos estarán acompañados de colaboradores
Lionel Ramírez, estudiante de quinto año del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes de distintos países para participar de una experiencia internacional en Ámsterdam, Países Bajos, organizada por la Anne Frank House. Su relato literario sobre la aceptación de la diversidad lo distinguió a nivel nacional y lo llevó a representar a La Pampa y a la Argentina. "Fue una experiencia emocionante y me llenó de orgullo", señaló el joven.
Alrededor de 900 atletas participaron hoy en la inauguración de los Juegos Deportivos Pampeanos (JDP) Sub 14, cuya fiesta se realizó en el estadio del club Estudiantes, en donde el atleta Ernesto Galván de 88 años fue el encargado de encender el pebetero.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.