
El ídolo popular falleció el 25 de noviembre de 2020, a causa de una descompensación cardíaca.


En los primeros nueve meses de 2021 acumula un 37%. Los incrementos fueron del 2,9% en alimentos, del 5,9% en vestimenta, del 4,3% en salud y del 3% en transporte
Nacionales
NoticlickEl Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió un 3,5% en septiembre, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), frente a un incremento del 2,5% registrado el mes anterior. De este modo, ascendió al 52,5% en el último año y al 37% desde enero.
La suba fue del 2,9% en alimentos, del 5,9% en vestimenta, del 4,3% en salud, del 3% en transporte, del 3,8% en recreación y cultura y del 4,1% en restaurantes.
La división de mayor incremento en el mes fue Prendas de vestir y calzado (6%), seguida por Bebidas alcohólicas y tabaco (5,9%), donde incidió principalmente la suba de cigarrillos.
En Salud (4,3%), el alza fue impulsada en gran medida por el alza de gastos de prepagas y fue la tercera división de mayor ascenso del mes. En tanto, la suba en la división Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,9%) fue la de mayor incidencia en todas las regiones. El incremento se explicó fundamentalmente por el aumento en Frutas; Verduras, tubérculos y legumbres; Azúcar, dulces, chocolate, golosinas y otros productos, como Café, té, yerba y cacao; y Leche, productos lácteos y huevos.
La categoría Estacionales (6,4%) fue la de mayor suba del mes, impulsada en parte por el alza mencionada en Prendas de vestir y calzado; Frutas; y Verduras, tubérculos y legumbres. El IPC Núcleo (3,3%) fue la segunda categoría de mayor incremento, mientras que la de Regulados registró un aumento de 3,0%, empujada por la suba de cigarrillos y de Gastos de prepagas, indicó el Indec.
Isaías Marini, economista de Econviews. señaló a Reuters que la inflación de septiembre superó el umbral del 3%, “revirtiendo la tendencia bajista de los últimos meses que se basaba en el ancla cambiaria y controles de precios, pero que no logró afectar la inercia”.
Agregó que “de hecho, el aumento de la brecha y el freno a las importaciones reducen la efectividad del ancla cambiaria, y esperamos que la inflación se acelere en los próximos meses para cerrar el año como mínimo en 51 por ciento”.
“El Gobierno hizo un gran esfuerzo para intentar reducir un poco lo que se ve del IPC con los congelamientos; tarifas retrasadas; venta de deuda del Banco Central, etcétera. Y a pesar de ello la inflación sigue estando cerca del 3% mensual, y la idea que tenían de mejorar los salarios en base a emisión, lo único que va a generar es una mejoría transitoria y muy costosa”, estimó Agustín Etchebarne, director Ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso.
Etchebarne advirtió que espera para después de las elecciones un “salto devaluatorio e inflacionario”.
Argentina celebrará elecciones de medio término el 14 de noviembre, luego de que el oficialismo fuera derrotado en comicios primarios, los que son considerados un plebiscito de la gestión presidencial y un amplio sondeo antes de la votación.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el Banco central (BCRA) revela una mediana para la inflación de 48,2% para 2021, frente a un incremento de los precios minoristas del 36,1% de 2020, mientras que el proyecto de Ley de Presupuesto 2022 presentado al Congreso estima una inflación de 33% para el año próximo.
La inflación de 2021 será, de esta forma, cercana al 53,8% de inflación acumulada en los doce meses de 2019.
“La previsión de una inflación anual del 33% (para 2022) parece difícil de cumplir, máxime teniendo en cuenta que 2021 concluiría con una variación anual de precios en torno al 50%”, comentó Víctor Beker, director del Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano.
Beker agregó que “para que la previsión presupuestaria se cumpliera, se requeriría de un plan integral anti-inflacionario para 2022, que coordinara medidas monetarias, cambiarias y de política de ingresos, lo que, por ahora, no se avizora”.

El ídolo popular falleció el 25 de noviembre de 2020, a causa de una descompensación cardíaca.

El accidente sucedió en el kilómetro 325, mano a Mar del Plata.

El histórico S-2T 2-AS-23 se despide tras seis décadas y se convierte en un ícono de la aviación marítima argentina

Con el objetivo de modernizar y preservar la infraestructura vial, el Gobierno de La Pampa licitó una obra de repavimentación y mejora integral en las Rutas Provinciales N° 1 y N° 4.

El accidente sucedió en el kilómetro 325, mano a Mar del Plata.

El histórico S-2T 2-AS-23 se despide tras seis décadas y se convierte en un ícono de la aviación marítima argentina

La compañía salió al cruce de la información que circuló en redes sobre un supuesto servicio de micros chárter a $500. “No lo estamos estudiando”, aseguraron.

Miguel Ángel Berlini, de 64 años, se descompensó y su familia remarca que no tenía enfermedades de base.

La mayoría de los inmuebles fueron cedidos a Máximo y Florencia Kirchner en la Provincia de Santa Cruz. La decisión también alcanza a más de 80 propiedades de Lázaro Báez en el sur.

El Jurado de Enjuiciamiento destituyó por unanimidad a la jueza Julieta Makintach, acusada de participar en el documental que provocó la nulidad del debate oral y público por la muerte de Diego Armando Maradona.

Las primeras pericias de la Policía de Córdoba indican que el fuego pudo haberse originado por la explosión de una garrafa en la cabina del vehículo.

La Justicia confirmó que las deudas de tarjeta no pueden incluirse en el certificado de saldo deudor. Hacerlo viola el orden público de la Ley de Tarjetas.

En el marco de una política sanitaria orientada a la equidad territorial y al fortalecimiento del primer nivel de atención, el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Salud, concretó la entrega de equipamiento esencial a establecimientos snitarios de las localidades de Dorila, Conhello, Adolfo Van Praet, La Adela, Intendente Alvear, Ceballos, Quehué, Colonia Barón y Santa Isabel.

En la Reserva Provincial Parque Luro, se registraron unos 1224 visitantes durante todo el fin de semana largo. Se desarrolló el 5º Encuentro Nacional Ceccato y también hubo programada actividad de senderismo y caminata nocturna con cupo completo para la misma.

Con el objetivo de modernizar y preservar la infraestructura vial, el Gobierno de La Pampa licitó una obra de repavimentación y mejora integral en las Rutas Provinciales N° 1 y N° 4.

El histórico S-2T 2-AS-23 se despide tras seis décadas y se convierte en un ícono de la aviación marítima argentina

El accidente sucedió en el kilómetro 325, mano a Mar del Plata.

