
Ricardo Osuna, defensor de Emerenciano Sena, se lo confirmó a la Agencia Noticias Argentinas.


En los primeros nueve meses de 2021 acumula un 37%. Los incrementos fueron del 2,9% en alimentos, del 5,9% en vestimenta, del 4,3% en salud y del 3% en transporte
Nacionales
NoticlickEl Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió un 3,5% en septiembre, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), frente a un incremento del 2,5% registrado el mes anterior. De este modo, ascendió al 52,5% en el último año y al 37% desde enero.
La suba fue del 2,9% en alimentos, del 5,9% en vestimenta, del 4,3% en salud, del 3% en transporte, del 3,8% en recreación y cultura y del 4,1% en restaurantes.
La división de mayor incremento en el mes fue Prendas de vestir y calzado (6%), seguida por Bebidas alcohólicas y tabaco (5,9%), donde incidió principalmente la suba de cigarrillos.
En Salud (4,3%), el alza fue impulsada en gran medida por el alza de gastos de prepagas y fue la tercera división de mayor ascenso del mes. En tanto, la suba en la división Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,9%) fue la de mayor incidencia en todas las regiones. El incremento se explicó fundamentalmente por el aumento en Frutas; Verduras, tubérculos y legumbres; Azúcar, dulces, chocolate, golosinas y otros productos, como Café, té, yerba y cacao; y Leche, productos lácteos y huevos.
La categoría Estacionales (6,4%) fue la de mayor suba del mes, impulsada en parte por el alza mencionada en Prendas de vestir y calzado; Frutas; y Verduras, tubérculos y legumbres. El IPC Núcleo (3,3%) fue la segunda categoría de mayor incremento, mientras que la de Regulados registró un aumento de 3,0%, empujada por la suba de cigarrillos y de Gastos de prepagas, indicó el Indec.
Isaías Marini, economista de Econviews. señaló a Reuters que la inflación de septiembre superó el umbral del 3%, “revirtiendo la tendencia bajista de los últimos meses que se basaba en el ancla cambiaria y controles de precios, pero que no logró afectar la inercia”.
Agregó que “de hecho, el aumento de la brecha y el freno a las importaciones reducen la efectividad del ancla cambiaria, y esperamos que la inflación se acelere en los próximos meses para cerrar el año como mínimo en 51 por ciento”.
“El Gobierno hizo un gran esfuerzo para intentar reducir un poco lo que se ve del IPC con los congelamientos; tarifas retrasadas; venta de deuda del Banco Central, etcétera. Y a pesar de ello la inflación sigue estando cerca del 3% mensual, y la idea que tenían de mejorar los salarios en base a emisión, lo único que va a generar es una mejoría transitoria y muy costosa”, estimó Agustín Etchebarne, director Ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso.
Etchebarne advirtió que espera para después de las elecciones un “salto devaluatorio e inflacionario”.
Argentina celebrará elecciones de medio término el 14 de noviembre, luego de que el oficialismo fuera derrotado en comicios primarios, los que son considerados un plebiscito de la gestión presidencial y un amplio sondeo antes de la votación.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el Banco central (BCRA) revela una mediana para la inflación de 48,2% para 2021, frente a un incremento de los precios minoristas del 36,1% de 2020, mientras que el proyecto de Ley de Presupuesto 2022 presentado al Congreso estima una inflación de 33% para el año próximo.
La inflación de 2021 será, de esta forma, cercana al 53,8% de inflación acumulada en los doce meses de 2019.
“La previsión de una inflación anual del 33% (para 2022) parece difícil de cumplir, máxime teniendo en cuenta que 2021 concluiría con una variación anual de precios en torno al 50%”, comentó Víctor Beker, director del Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano.
Beker agregó que “para que la previsión presupuestaria se cumpliera, se requeriría de un plan integral anti-inflacionario para 2022, que coordinara medidas monetarias, cambiarias y de política de ingresos, lo que, por ahora, no se avizora”.

Ricardo Osuna, defensor de Emerenciano Sena, se lo confirmó a la Agencia Noticias Argentinas.

El presidente desmintió publicaciones periodísticas que enfatizan su inclusión en el proyecto de reforma tributaria. Horas antes, Adorni no lo había descartado de plano. Aseguran que Caputo no lo comentó con empresarios.

El exministro de planificación se presentó en Comodoro Py obedeciendo la orden del TOF 4 luego que la Corte Suprema dejara firme la condena por la tragedia ferroviaria. Por otra parte, el tribunal de la causa cuadernos rechazó su pedido ser exceptuado de participar de la audiencia del juicio de esta jornada.

Es después de que la Corte Suprema dejara firme la sentencia contra el ex funcionario kirchnerista. La defensa solicitó arresto domiciliario.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre.

María Belén Russo Cornara, integrante de la querella, confirmó con optimismo que el Juzgado Federal de Goya autorizó procedimientos en cuatro lagunas, ubicadas en la ciudad correntina de 9 de Julio. A un año y cuatro meses de la desaparición del pequeño, se reactivaron los rastrillajes.

El “rally” alcista continúa en acciones y bonos, donde se anotaron subas de hasta 16%; lo que se espera para que quede por debajo de 500 puntos.

El acto será este martes en el Salón Blanco de Casa Rosada donde formalizará su puesto.

El siniestro vial involucró un camión y un auto, cuyo conductor, un vecino de General Pico, falleció. Ya suman 45 las muertes en rutas y calles de la provincia.

Los dirigidos por Lionel Scaloni juegan su último partido de 2025.

El presidente desmintió publicaciones periodísticas que enfatizan su inclusión en el proyecto de reforma tributaria. Horas antes, Adorni no lo había descartado de plano. Aseguran que Caputo no lo comentó con empresarios.

Ricardo Osuna, defensor de Emerenciano Sena, se lo confirmó a la Agencia Noticias Argentinas.

"ACTC Educación" regresó a la ciudad de Santa Rosa y llevó adelante dos jornadas de trabajo en la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 1. Ayer desarrollaron una jornada de Mecánica de Vehículos y hoy un Taller de Educación Vial.

