Una empresa australiana invertirá millones para producir energías limpias en la Argentina

La planta de hidrógeno será construida en Río Negro. La firma Fortescue Future Industries lo confirmó durante la COP26 que se realiza en Escocia.

NacionalesNoticlickNoticlick

Una empresa australiana anunció que hará una inversión millonaria para construir en Río Negro una planta que producirá amoníaco a partir de hidrógeno verde. Fortescue Future Industries (FFI) invertirá 8.400 millones de dólares, lo que representaría la inversión extranjera directa más importante de los últimos veinte años en la Argentina.

La planta producirá veinte mil toneladas de amoníaco por día en base a hidrógeno verde, según anunciaron desde la firma a Alberto Fernández durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) que se realiza en Escocia.

“Nos llena de orgullo que sea la Argentina uno de los países que esté a la vanguardia de la transición ecológica”, manifestó el Presidente y señaló que “el hidrógeno verde es uno de los combustibles del futuro”

Luego, añadió: “En poco tiempo nuestro país podrá convertirse en uno de los proveedores mundiales de este combustible que va a permitir reducir drásticamente las emisiones de carbono en el mundo”.

Por su parte, el presidente de Fortescue Future Industries, Andrew Forrest, agradeció a Fernández y afirmó: “Estamos listos para invertir en la Argentina, somos una empresa de energía de punta que contrata gente y capacitamos gente, y eso queremos hacer en su país. Estamos acá para que la Argentina sea líder mundial en energía renovable y para que sea exportadora”.

En este sentido, indicó que la compañía “es un ejemplo por su comportamiento y sus valores sociales y ambientales: la presencia femenina en mi empresa es masiva y es un valor muy importante el respeto por las comunidades en las que desarrollamos nuestra actividad”.

La planta de la empresa australiana se construye en Río Negro
La empresa decidió que el proyecto se desarrolle en la localidad de Punta Colorada, en el sureste de Río Negro. Esa localidad rionegrina supo tener su momento de esplendor con la instalación allí de la empresa Hipasam SA, que no solo llegó a explotar la mina de hierro más grande de Sudamérica, sino que dio trabajo a miles de habitantes que poblaron su geografía hasta que un decreto presidencial en 1992 determinó su cierre y una seria crisis económica y social en Sierra Grande.

Fortescue ya inició trabajos de prospección en la provincia, donde instalará una planta para la producción de hidrógeno verde a escala industrial. Según se indicó, la actividad generará además entre 40.000 y 50.000 empleos indirectos.

La apuesta es convertir a Río Negro en un polo mundial exportador de hidrógeno verde en 2030, con una capacidad de producción de 2.2 millones de toneladas anuales, lo que cubriría una producción energética equivalente a, por ejemplo, casi un diez por ciento de la energía eléctrica consumida por Alemania en un año.

Te puede interesar
Lo más visto
137880_img-20250907-wa0070

Estudiante de Rancul representó a la Argentina en Países Bajos con su relato sobre la diversidad

Noticlick
Interés General - Educación

Lionel Ramírez, estudiante de quinto año del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes de distintos países para participar de una experiencia internacional en Ámsterdam, Países Bajos, organizada por la Anne Frank House. Su relato literario sobre la aceptación de la diversidad lo distinguió a nivel nacional y lo llevó a representar a La Pampa y a la Argentina. "Fue una experiencia emocionante y me llenó de orgullo", señaló el joven.