
El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
La prueba evidencia que los alumnos argentinos rinden menos que el promedio de la región en áreas como matemática, lengua y ciencias.
Interés General - EducaciónSegún una prueba del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) de la Unesco, Argentina se sitúa peor que años anteriores y quedó clasificada por debajo de la mitad de la tabla de todos los casos analizados en diferentes países de la región.
De esta forma, tanto en matemática, lectura y ciencias naturales, la Argentina se posiciona por debajo del promedio según la prueba de la Unesco realizada en alumnos de tercer y sexto grado, que se llevó a cabo en 16 países, incluyendo la Argentina, y sus resultados se dieron a conocer este mismo martes.
En qué consiste la prueba ERCE
La prueba ERCE realizada por la Unesco en 16 países, consiste en exámenes que comparan los aprendizajes en matemática, lectura y ciencias.
Resulta ser el ERCE el estudio comparativo educativo de gran escala más importante de Latinoamérica, donde se evalúan los aprendizajes de los alumnos en diferentes áreas de conocimiento, identificando así factores asociados al mismo.
Para ello se vale de pruebas estandarizadas y cuestionarios de contexto. En todos las áreas, Argentina finalizó por debajo de la mitad de la tabla.
Caída notable en los últimos años
En 13 años, entre el 2006 al 2019, la Argentina pasó de estar por encima del promedio de la región analizada, a figurar por debajo de la mitad del mismo.
De esta manera, las evaluaciones llevadas a cabo por la Unesco demuestran que Argentina sufrió un retroceso en las disciplinas de matemática y lengua, para los alumnos de tercer y sexto grado, así como en ciencias, para los de sexto.
Y en términos comparativos, y ante la mejora de muchos países de la región, Argentina va quedando cada vez más relegada. Así, los alumnos obtuvieron resultados inferiores que el promedio de la región en cuatro de las cinco pruebas, y en la restante apenas se pudo igualar el promedio, en lo que respecta a lectura de sexto grado.
¿Cuándo fueron hechas las pruebas?
Según se informó, las pruebas fueron realizadas en el 2019, antes de que se desarrollara la pandemia por coronavirus y cuando todavía no había surgido la educación virtual o a distancia.
Es por ello que aún queda determinar cuáles podrán ser los efectos que la no presencialidad podrán acarrear a futuro para los alumnos.
Asimismo, los países analizados que evidenciaron un repunte en los puntajes, en todas las áreas estudiadas, fueron Brasil, Perú y República Dominicana, según el informe de la Unesco. En tanto que los dos primeros fueron los más destacados por sus avances.
En 13 años, la Argentina pasó de estar por encima del promedio a situarse por debajo de la mitad. Foto: Mariana Villa/Los Andes.
Los resultados de la prueba de la Unesco
La Unesco presenta los resultados con las mismas escalas, lo que facilita la comparativa en la evolución o involución de cada país.
De esta manera, en lectura de tercer grado, Argentina obtuvo 689 puntos, situándose por debajo del promedio regional, que fue de 697.
Entretanto, en sexto grado, obtuvo nuestro país 698 puntos, lo que lo situó a la par del promedio del resto de la región en materia de lectura.
Respecto de matemática, Argentina cosechó 690 puntos, también por debajo del promedio que fue de 697. Respecto de sexto grado, consiguió 690, contra los 698 puntos de promedio.
Y en ciencias alcanzó apenas 682 puntos, muy por debajo de los 702 del promedio regional.
¿Qué países formaron parte del estudio ERCE de la Unesco?
Este estudio Estudio Regional Comparativo y Explicativo, realizado en 2019, tuvo como protagonistas a los siguientes 16 países:
- Argentina
- Brasil
- Uruguay
- Perú
- Paraguay
- Ecuador
- Colombia
- Costa Rica
- Cuba
- El Salvador
- Honduras
- México
- Guatemala
- Panamá
- Nicaragua
- República Dominicana
A su vez, en Argentina, hicieron las pruebas 10.073 alumnos, 5.069 de tercer grado y 5.004 de sexto grado.
Guillermo Jaim Etcheverry, miembro de la Academia Nacional de Educación, manifestó: “Es lamentable y una vergüenza. Estos resultados confirman una tendencia que se viene dando desde hace 20 años, incluso en otros estudios como PISA o Aprender.
Y agregó: “Lo más importante aquí es que se compara con otros países de la región que tienen realidad similares y en todos los puntos estamos por debajo del promedio”.
¿En qué se traducen los resultados de las pruebas ERCE?
Estos datos evidenciados por la Unesco se traducen en que los alumnos argentinos no pueden alcanzar los niveles mínimos en las áreas evaluadas.
Los resultados se expresan a su vez en cuatro niveles, de menor a mayor. Y los estudiantes argentinos se situaron en su mayoría en el nivel uno, el de menor desempeño.
Pasado en limpio, los alumnos que se posicionan en el nivel uno en lectura, tienen dificultades para localizar la información central de un texto, a menos que la misma aparezca destacada. En sexto grado, para citar otro ejemplo, no pueden inferir información del texto que leen, siempre y cuando para poder hacerlo deban conectar ideas secundarias o hacer una comprensión global del escrito.
En matemática, en tercer grado, las dificultades estriban en que no pueden escribir números naturales hasta el 9.999, ni tampoco descomponerlos aditivamente. Respecto de los estudiantes de sexto grado, no alcanzan a resolver problemas que requieran interpretar información o que incluyen dos o más operaciones, entre ellas la división y la multiplicación.
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
A pesar de las adversidades climáticas registradas en la primera jornada, las familias dijeron presente, como cada año, en la edición número 13 de la Expo Vivero.
A través de Vialidad, el próximo 30 de octubre se licitará de la obra “Conservación de rutas pavimentadas de zona norte”, con una inversión superior a los 19 mil millones de pesos. La iniciativa se enmarca en el plan vial anunciado por el gobernador Sergio Ziliotto, que contempla trabajos en más de 2.400 kilómetros de rutas provinciales.
Ariel y David Cunio y Eitan Horn recuperaron la libertad este lunes. Los tres argentinos fueron entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja y ya están bajo resguardo israelí, donde se reencontrarán con sus familias.
El Ministerio de Educación provincial comparte información a aquellas familias que tengan a cargo niños, niñas y/o adolescentes que deban ingresar el próximo año a salas de 4 años de nivel Inicial, 1er. grado de nivel Primario y 1er. año de nivel Secundario.
Tuvo desarrollo hoy en el Polo Tecnológico de General Pico la edición 2025 de la Liga Nacional de Robótica, con una importante participación de la Provincia y una amplia zona de influencia.
El rector de la Universidad Nacional de La Pampa y presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Oscar Alpa, advirtió que la cifra es “engañosa”.
Lionel Ramírez, estudiante de quinto año del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes de distintos países para participar de una experiencia internacional en Ámsterdam, Países Bajos, organizada por la Anne Frank House. Su relato literario sobre la aceptación de la diversidad lo distinguió a nivel nacional y lo llevó a representar a La Pampa y a la Argentina. "Fue una experiencia emocionante y me llenó de orgullo", señaló el joven.
El Ministerio de Educación dio a conocer el listado de proyectos que continúan su recorrido hacia la feria nacional y las instituciones educativas a las cuales representan.
“La verdadera fiesta del conocimiento de la educación pampeana”, expresó la ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, en el acto de apertura. Esta semana, participaron más de 420 estudiantes con más de 140 trabajos escolares.
En el Club Sportivo Toay, durante dos horas, se compartieron con jóvenes y adultos de la zona las propuestas que se dictan en Institutos Superiores de Formación Docente, Centro Provinciales de Formación Profesional, Instituto Técnicos de Educación Superior, Universidad Nacional de La Pampa y otras ofertas formativas.
El Ministerio de Educación de La Pampa informa que desde el 9 hasta el 11 de junio inclusive, se encuentra habilitado el período de rectificaciones de inscripciones docentes para el Ciclo Lectivo 2026.
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Ariel y David Cunio y Eitan Horn recuperaron la libertad este lunes. Los tres argentinos fueron entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja y ya están bajo resguardo israelí, donde se reencontrarán con sus familias.
A través de Vialidad, el próximo 30 de octubre se licitará de la obra “Conservación de rutas pavimentadas de zona norte”, con una inversión superior a los 19 mil millones de pesos. La iniciativa se enmarca en el plan vial anunciado por el gobernador Sergio Ziliotto, que contempla trabajos en más de 2.400 kilómetros de rutas provinciales.
A pesar de las adversidades climáticas registradas en la primera jornada, las familias dijeron presente, como cada año, en la edición número 13 de la Expo Vivero.
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.