
Rodrigo Paz ganó el balotaje presidencial y arranca una nueva etapa política en Bolivia
El mandatario electo se impuso por 9 nuevos sobre su contrincante Jorge Quiroga.
También fueron aprobadas por mayoría la Ley Impositiva y la Cuenta de Inversión. El Presupuesto tuvo el visto bueno de los bloques del Frejupa, Movimiento Productivo Pampeano y Comunidad Organizada. Propuesta Federal y la UCR rechazaron el proyecto en general.
Provinciales el diarioLa Legislatura de la Provincia sesionó este miércoles de forma Extraordinaria para aprobar por mayoría los proyectos de Ley del Presupuesto y la Ley Impositiva, ambos del año 2022, y la Cuenta de Inversión correspondiente al ejercicio financiero 2020.
En cuanto al Presupuesto, tuvo el visto bueno de los bloques del Frejupa, Movimiento Productivo Pampeano y Comunidad Organizada. Si bien Propuesta Federal y la UCR rechazaron el proyecto en general, votaron afirmativamente en particular algunos artículos vinculados al pedido del Ejecutivo que otorgaría a las Sapem (Aguas del Colorado, Empatel, entre otras) la posibilidad de endeudarse hasta en 1.000 millones de pesos.
La Cuenta de Inversión y la Ley Impositiva fueron aprobadas por el bloque oficialista y el bloque unipersonal de Juan Brindesi, mientras que el radicalismo, Propuesta Federal y Comunidad Organizada votaron negativamente.
En cuanto al proyecto de ley del Presupuesto provincial para el 2022, que fue aprobado por mayoría y rechazado por la minoría, el diputado Roberto Robledo ( presidente de la Comisión de Hacienda) destacó que “las finanzas públicas se han ido recuperando; y se remarcó una vez más que la provincia pudo mantener el gasto público vinculados a la pandemia Covid, debido a sus recursos propios eficientemente acumulados sin necesidad de recurrir al endeudamiento, contrario a lo que sucedió con otras jurisdicciones provinciales”.
Asimismo, el diputado contó que“el presupuesto contempló aportes a las empresas del Estado, Aguas del Colorado SAPEM, Carnes Naturales SA, y partidas para el funcionamiento de la Fiduciaria La Pampa SAPEM y aportes a los Fideicomisos provinciales vigentes”.
Sobre el rechazo de la oposición al presupuesto nacional, dijo: “No fue una decisión feliz, evidentemente la oposición tiene la posibilidad de rechazarlo en términos económicos, pero lo más importante fue en términos políticos porque agravó mucho más el estado de fragilidad en que se encuentra la república en una negociación con el FMI”.
Por su parte, Agón indicó que “el presupuesto no llega a ser ni un dibujo”. “Se habla de todo lo que se va a perder la provincia por el presupuesto nacional, y el ministro dijo que se puede gobernar, que lo que más le preocupa es lo de bienes personales. Quiero decir que tenemos un financiamiento de 28 mil millones; y, por otro lado, votar un presupuesto con semejante grado de discrecionalidad es imposible”, señaló.
Desde Propuesta Federal, Martín Ardohain manifestó: “Hubiéramos deseado discutir un proyecto con temas de fondo para la provincia para empezar a transitar un camino de crecimiento. Este presupuesto parece destinado a atender solo a la administración pública, pero no para todos los pampeanos”.
Fonseca dijo que “debería existir una oficina de presupuesto en esta cámara” y que “estamos aprobando un presupuesto rápido, siendo esta Cámara un actor pasivo en todo lo que quiere hacer el Ejecutivo”. Sin embargo adelantó que “vamos a acompañar en general, porque toda política pública necesita un presupuesto”.
Julio González, a su vez, brindó su análisis: “En estos momentos difíciles la sociedad quiere que todos tiremos para el mismo lado. Tenemos que dar la herramienta al gobierno para que pueda gestionar, después se verá si lo hace bien o mal. También se habló de las reservas, y quiero que quede claro que están para utilizarlas en crisis, como en el 2001 o ahora, durante la pandemia. Por otra parte, la economía por no inversión es un decisión política, para no afectar los salarios”.
Cuelle dijo que quiere “tirar para el mismo lado, pero muchas veces eso se quiere hacer por imposición”. En este sentido, señaló que “ha faltado diálogo”. “Vamos acompañar en particular algunos artículos vinculados a desdoblamiento de 1.000 millones de pesos”, reveló.
En el mismo sentido, Agustina García dijo que “la falta de diálogo ha sido lo que ha primado”. También, indicó: “El gobierno ha manejado sus recursos de los aportes no reintegrables con discrecionalidad a la hora de repartirlos a las localidades”.
Marín señaló que resulta “contradictorio” rechazar el presupuesto en general y votar afirmativamente en particular. También, reflexionó: “Los legisladores que se llenaron la boca en campaña de que iban a defender a La Pampa, llegaron al Congreso y votaron en contra. La complejidad de este presupuesto, distinto a otros años, es que estamos en medio de un arreglo con el FMI y saliendo de una pandemia. Por suerte somos mayoría, si no tampoco tendríamos presupuesto provincial”.
Francisco Torroba respondió: “Institucionalmente no corresponde tratar un presupuesto nacional tan importante en tan poco tiempo. Al presupuesto de La Pampa también se le dio tratamiento exprés, y faltaron ministros”. Además, dijo el diputado, “este es un presupuesto que consolida la presión tributaria. Hay un exceso de puestas en escena del oficialismo”.
Martín Balsa dijo que “parece que la gente del FMI son extraterrestres que vinieron y nos pusieron plata que no sabemos dónde está. Dejen de buscar excusas. Quisieron voltear el presupuesto y lo voltearon. Los peronistas, sin embargo, siempre nos la rebuscamos para generar políticas que favorecen al pueblo”.
Por último, Leonardo Avendaño protestó que “los intereses de los 44 mil millones de dólares del FMI lo vamos a tener que pagar todos los argentinos” y dijo que la oposición defiende “al capitalismo internacional, al igual que el ‘domador de reposeras’”.
El mandatario electo se impuso por 9 nuevos sobre su contrincante Jorge Quiroga.
El Estado provincial favorece el crecimiento productivo con nuevas tenencias en el Parque Industrial de Santa Rosa.
La obra, con una inversión provincial de $28.142 millones, convertirá el tramo de la Ruta Provincial 1, entre Miguel Riglos y Macachín, en la primera “ruta segura” de La Pampa, al incorporar carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial provincial. Este tramo integra una obra mayor que prevé la intervención de 70 kilómetros de la Ruta 1, entre Macachín y su intersección con la Ruta Nacional N° 5.
Dos personas oriundas de Doblas fallecieron tras un choque frontal entre un auto y una camioneta en la Ruta Provincial 18, a pocos kilómetros de la localidad de Macachín. Además hubo dos bonaerenses heridos.
El siniestro fatal se produjo cuando la niña circulaba en bicicleta y fue embestida por una camioneta. Ya son 41 las víctimas fatales en siniestros viales en lo que va del año en la provincia.
A pesar de las adversidades climáticas registradas en la primera jornada, las familias dijeron presente, como cada año, en la edición número 13 de la Expo Vivero.
A través de Vialidad, el próximo 30 de octubre se licitará de la obra “Conservación de rutas pavimentadas de zona norte”, con una inversión superior a los 19 mil millones de pesos. La iniciativa se enmarca en el plan vial anunciado por el gobernador Sergio Ziliotto, que contempla trabajos en más de 2.400 kilómetros de rutas provinciales.
El gobernador Sergio Ziliotto brindó una conferencia de prensa en General Pico luego de inaugurar la ampliación del edificio de la Escuela N°64. Cuestionó las políticas del Gobierno nacional y advirtió que “pretende gobernar sin las provincias”. Ratificó la decisión de La Pampa de sostener la inversión en educación y obra pública, confirmó la próxima inauguración del Hospital del Barrio Federal y reiteró el reclamo por la deuda previsional que Nación mantiene con la Provincia.
Esta herramienta financiera dispone de un monto de hasta 50 millones de pesos por productor, y cuenta con un subsidio de tasa por parte del Gobierno Provincial de 8 puntos.
La Organización Mundial de la Salud designó a octubrecomo el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, con el objetivo de promover la detección precoz y el tratamiento oportuno de esta enfermedad, que representa la principal causa de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. La detección oportuna y el tratamiento adecuado son esenciales para obtener resultados favorecedores.
El Poder Ejecutivo Provincial informa que, en virtud de la aplicación de los acuerdos paritarios, los salarios del personal de la Administración Pública se incrementarán un 2 % en octubre. El aumento impactará también en los haberes jubilatorios.
El Estado provincial favorece el crecimiento productivo con nuevas tenencias en el Parque Industrial de Santa Rosa.
En el final de la carrera, y pese al pedido de su equipo, el argentino pasó a su compañero para finalizar en el puesto 17.
El mandatario electo se impuso por 9 nuevos sobre su contrincante Jorge Quiroga.