
Trump felicitó a Milei: "El pueblo argentino justificó nuestra confianza en él"
“Cuente conmigo para dar la batalla por la civilización occidental”, respondió el presidente argentino.


Este domingo, el organismo votará la convocatoria extraordinaria a la Asamblea General. Los cancilleres de la UE también se reunirán para debatir la exclusión de Rusia de Swift.
Internacionales
NoticlickEl Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidad (ONU) se reunirá este domingo para votar una convocatoria extraordinaria de la Asamblea General sobre la invasión rusa de Ucrania que tendría lugar el lunes, en un nuevo intento de condenar la ofensiva rusa sin el veto de Moscú.
La reunión, la cuarta celebrada desde el lunes sobre la crisis en la ex Nación soviética, fue solicitada por Estados Unidos y Albania y tendrá lugar este domingo a las 17 horas de la Argentina.
La convocatoria se dio a conocer un día después de que Rusia, que es uno de los cinco miembros permanentes del Consejo, vetara una resolución del máximo órgano ejecutivo para deplorar "la agresión" contra Ucrania.
Para que se adopte la reunión extraordinaria de la Asamblea General bastaría con que nueve de los 15 miembros del Consejo de Seguridad voten a favor, ya que este tipo de solicitudes no incluyen la posibilidad de veto de los cinco miembros permanentes, por lo que Rusia no podrá oponerse a ella.
El objetivo de convocar esta sesión es "que los 193 miembros de la ONU se posicionen" sobre la guerra que estalló por la invasión rusa de Ucrania y sobre "la violación de la Carta de las Naciones Unidas", dijo en off un diplomático.
Tras el fracaso de la resolución promovida el viernes en el Consejo de Seguridad, fuentes diplomáticas afirmaron que la próxima semana un texto similar debería someterse a la Asamblea General de la ONU, donde no existe el derecho al veto.
Cancilleres de la Unión Europea también se reunirán
Los ministros europeos de Asuntos Exteriores se reunirán el domingo por videoconferencia para hablar del apoyo de la Unión Europea (UE) a Ucrania ante la invasión rusa y podrían debatir nuevas sanciones, como la exclusión de Rusia del sistema financiero Swift.
"Convoco una reunión virtual de los ministros de Exteriores de la UE para mañana a las 18.00 horas (14 hora argentina) con el fin de adoptar medidas adicionales en apoyo a Ucrania contra la agresión por parte de Rusia. Propondré un paquete de asistencia urgente a las fuerzas ucranianas para apoyarlas en su lucha heroica", escribió el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, en su cuenta de Twitter.
A su vez, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, comunicó que la Unión Europea facilitará el proceso de suministro de ayuda militar a Ucrania.
"Facilitaremos las entregas de ayuda militar de la UE a Ucrania", tuiteó.
Se espera a la vez que los ministros de la UE también debatan nuevas sanciones, después de que este sábado Alemania dijera que está dispuesta a aceptar una limitación "focalizada y funcional" del acceso de Rusia al sistema de conexión interbancaria Swift, una medida a la que Berlín se había opuesto hasta ahora.
Fuente: Télam

“Cuente conmigo para dar la batalla por la civilización occidental”, respondió el presidente argentino.

El mandatario electo se impuso por 9 nuevos sobre su contrincante Jorge Quiroga.

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Ariel y David Cunio y Eitan Horn recuperaron la libertad este lunes. Los tres argentinos fueron entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja y ya están bajo resguardo israelí, donde se reencontrarán con sus familias.

Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.

Es por el desarrollo de “estructuras metalorgánicas” que podrían contribuir a resolver algunos de los mayores desafíos de la humanidad.

El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.

En diálogo con MDZ, Fernando Villares, CEO de Psyware Soluciones, explicó cómo funciona Zangi y por qué las bandas narco la utilizan.

El astro argentino brindó una entrevista en la que se refirió a la próxima Copa del mundo y mencionó a varios deportistas destacados en otras disciplinas.

La Corte Suprema de Justicia convocó a Nación y a La Pampa a una audiencia de conciliación por la deuda previsional que el Gobierno nacional mantiene con la Provincia. “Insistiremos en la legalidad de nuestro reclamo y en la necesidad urgente de recuperar los recursos que nos pertenecen”, afirmó el gobernador Sergio Ziliotto.

La Casa Rosada envió las invitaciones y esperan que "al menos 15" mandatarios asistan a la cita. En medio de versiones por su salida, la cumbre la encabezará Javier Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

La Dirección General de Defensa del Consumidor del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales emitió recomendaciones para organizadores de eventos y para particulares sobre la reproducción de música y el pago de derechos de autor.

La moneda FIFA 2026, inspirada en el segundo gol a Inglaterra en México 1986, pero omitió a Maradona y genera críticas por su polémica comunicación oficial.

