
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
El empresario Daniel Vila sufrió el robo de 4 millones de pesos en su estancia de descanso en Mendoza. El dinero se encontraba guardado en una caja y sólo tenían acceso cuatro empleados que trabajaban en el lugar.
NacionalesJustamente, el encargado del lugar, Ariel Arancibia, fue quien realizó la denuncia al 911. Según su testimonio, el dinero estaba guardado en una caja de cartón y estaba destinado al pago de sueldos a quienes trabajan en el mantenimiento de la propiedad.
Tras el llamdo, personal del Ministerio Público Fiscal tomaron declaraciones y efectivos de la Policía Científica fueron en búsqueda de registro de huellas dactilares. Según información policial, el viernes pasado alrededor de las 15.30, los $4.000.000 fueron guardados en una caja ubicada en la alacena de la cocina, pero el lunes al mediodía cuando uno de los empleados se dirigió a retirarlos y se sorprendió al no encontrarlos.
El dinero se encontraba guardado en una caja y sólo tenían acceso cuatro empleados que trabajaban en el lugar.
La estancia del empresario de medios, ubicada en el circuito de Papagayos, en la ruta 99, no contaba con cámaras de seguridad. Tampoco presentaba ningún tipo de daño y los ingresos, ventanas o cerraduras no se encontraban forzadas. Para los investigadores, la primera hipótesis apunta a que los autores del robo serían empleados de la estancia de Vila.
Por el momento no hay personas detenidas por el robo. La causa quedó radicada en la Comisaría 6 de la ciudad y la fiscal correccional Gabriel García Cobos quedó a cargo de la investigación.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Se trata de una instancia zonal, impulsada por la Facultad de Ingeniería y acompañada institucionalmente por la Agencia CITIA del Gobierno de La Pampa, que promete reunir una destacada variedad de modalidades de competencia, que pondrán a prueba conocimientos técnicos, adaptabilidad y creatividad.
El gobernador Sergio Ziliotto participó del acto de apertura de ofertas de la licitación para la construcción de un nuevo Centro de Salud en el barrio Santa María de Santa Rosa. Se presentaron tres ofertas. El edificio permitirá descentralizar servicios y garantizar el acceso a la atención primaria en uno de los sectores más poblados de la capital pampeana.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
El hall de Casa de Gobierno se viste de colores gracias a la creatividad de las integrantes de la Red pampeana de mujeres y diversidades emprendedoras, que en esta oportunidad reúne a productoras de Bernasconi, Toay, Winifreda, Santa Rosa y Anguil.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.