
El piloto Christian Ledesma, con su Chevrolet, se quedó con la carrera del Turismo Carretera en la localidad de Toay, La Pampa, y postergó la coronación de Agustín Canapino, otro piloto de Chevrolet.


El ministro de Salud de La Pampa, Mario Rubén Kohan, recibió al director del instituto ANLIS Malbrán, Pascual Fidelio, en el marco de entrega de equipamiento para secuenciación genómica.
Interés General - Salud
NoticlickCon este paso, la Provincia comenzará integrar la Red Federal de Genómica y Bioinformática que pretende desarrollar en el país la capacidad estructural, tecnológica y humana para la generación de datos genómicos a los fines de contribuir con información relevante para la toma de decisiones en el marco de una salud integral.
Al respecto el ministro de Salud, junto al subsecretario Gustavo Vera y la directora de Epidemiología, Ana Bertone, comentaron a la Agencia Provincial de Noticias que Fidelio recorrió las instalaciones y observó los equipamientos con los que se trabaja en el área de la Salud Pública.
“El doctor vino a verificar y revisar, junto al equipo de Epidemiología, las acciones que se hicieron durante y después de la pandemia, y por fuera de la misma,; y qué caminos vamos a transitar. Vino también con un equipamiento sofisticado que generará un cambio cualitativo fundamental. Vamos a trabajar con mucho entusiasmo en biología molecular”, informó Kohan.
Con la llegada de estos equipos, la provincia de La Pampa formará parte de la Red Federal de Genómica y Bioinformática (RFGB). La misma pretende desarrollar en todo el país la capacidad estructural, tecnológica y humana para la generación de datos genómicos a los fines de contribuir con información relevante para la toma de decisiones en el marco de una salud integral.
El ministro agregó: “esto se traduce en un cambio cualitativo, no solo en la detección, o conocer las características de los nuevos virus que tengamos que confrontar, o tener toda la secuencia de toda cadena genética, y el orden de los nucleótidos, todo lo que corresponde al conocimiento profundo de un virus, sino que también en lo ambiental, el agua y en los alimentos”.
“Para la Provincia es un salto cualitativo, para el Ministerio de Salud es un orgullo contar con la presencia y lo que ello significa, lo que nos trae. Establecemos un vínculo entre el Malbrán, el Ministerio de Salud y muchos actores más, se abre un espectro de trabajo hacia adelante muy auspicioso”, agregó.
Fidelio
El director del Malbrán destacó el trabajo que vienen realizando desde hace mucho tiempo y explicó que la identificación de las variantes de COVID se logró gracias a las técnicas genómicas. “Venimos impulsando y logramos conformar la Red Federal de Genómica y Bioinformática. Para ello, todas las provincias van a recibir equipamiento para genómica, pero algunas recibirán además de un equipo portátil, un equipo fijo de laboratorio y una de ellas es La Pampa. También están las provincias de Tucumán, Córdoba, Chaco, San Juan y Santa Cruz, conformando una verdadera Red Federal y se van a seguir sumando provincias como ya lo hizo Tierra del Fuego y Neuquén”, contó.
¿Por qué en La Pampa? Sobre este punto Fidelio comentó que “se realizó un estudio exhaustivo. Teníamos que tener buena biología molecular, la Provincia tenía que tener biología molecular en distintos puntos y La Pampa lo logró. Hoy son seis o siete lugares donde se hace. Tenemos que tener un impacto en alimentación ambiental, porque la realidad era trabajar más allá de COVID y empezar a trabajar en una salud transversal, que es lo que la OMS promueve. Poner en valor el impacto de la alimentación, ambiental, en el campo de la salud y el impacto animal. Y La Pampa reúne muchas de todas esas cosas. Aquí tenemos producción animal, de alimentos, existe el uso de plaguicidas intensos, tenemos que analizar la resistencia microbiana, temas de salud y buena biología molecular. La Pampa no va a trabajar sola, tiene que hacerlo regionalmente según lo que se acordó en el Consejo Federal de Salud, La Pampa con Río Negro y seguramente suroeste de Buenos Aires”, apuntó.
Por último, contó que recorrió los lugares donde estarán los nuevos equipos. “Me encontré con un grupo humano muy capaz, muy comprometido con la salud pública. Instalaciones y equipamientos adecuados. Una salud de calidad y confiable para todos los argentinos”, concluyó.
Fortalecimiento y descentralización de los laboratorios
Desde el inicio de la pandemia, el Gobierno de la provincia de La Pampa realizó una fuerte inversión en equipamientos para analizar biología molecular y en capacitación de recurso humano. Con la premisa de brindar una respuesta oportuna frente a la situación pandemica y como parte del fortalecimiento de los laboratorios adquirió, en su momento cinco equipos que analizan PCR (real time) en los centros de mayor complejidad, tres de ellos fueron destinados a la ciudad de Santa Rosa y dos destinados a la ciudad de General Pico. Tambien colaboró en la puesta en funcionamiento de un laboratorio en General Pico perteneciente al subsector privado.
Paralelamente y como parte del fortalecimiento de los hospitales a través de la descentralización de los laboratorios, comenzaron a analizar muestras por la tecnica LAMP- pcr los laboratorios de los hospitales de Realicó, Eduardo Castex, Victorica, General Acha, 25 de Mayo y en Santa Rosa el Hospital Evita. A los cuales se sumarán proximamente los Hospitales de Guatraché e Intendente Alvear. Desde un comienzo el objetivo fue agilizar y estandarizar el procesamiento de las muestras, logrando de este modo mejorar y garantizar la calidad de atención en todo el territorio provincial.

El piloto Christian Ledesma, con su Chevrolet, se quedó con la carrera del Turismo Carretera en la localidad de Toay, La Pampa, y postergó la coronación de Agustín Canapino, otro piloto de Chevrolet.

Las primeras pericias de la Policía de Córdoba indican que el fuego pudo haberse originado por la explosión de una garrafa en la cabina del vehículo.

La sucesión de Gabriel Boric se definirá el 14 de diciembre. El republicano tiene el respaldo de los candidatos de derecha.

La medida fue celebrada por el ministro de Salud, Mario Lugones, quien la calificó como un “gesto de responsabilidad”.

La Organización Mundial de la Salud designó a octubrecomo el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, con el objetivo de promover la detección precoz y el tratamiento oportuno de esta enfermedad, que representa la principal causa de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. La detección oportuna y el tratamiento adecuado son esenciales para obtener resultados favorecedores.

El nuevo establecimiento de Nivel IV inicia su puesta en funcionamiento con servicios esenciales y una inversión provincial cercana a los 25 mil millones de pesos. El gobernador Sergio Ziliotto afirmó que se “cumple con la palabra empeñada: obra prometida, obra inaugurada” y que se consolida la salud pública pampeana como “una referencia regional y nacional”. “Seguiremos siendo soberanos, tomando decisiones mirando a la gente e incluyendo a la gente”, afirmó.

En un emotivo acto realizado hoy en el auditorio de MEDASUR, se llevó a cabo la entrega de certificados a profesionales de la Salud que finalizaron su especialidad en el sistema de residencias sanitarias provinciales. El evento contó con la presencia de autoridades del Gobierno provincial, equipos de salud, familiares y referentes del ámbito académico.

A partir de las irregularidades detectadas en las pericias, junto a los testimonios, el juez de la causa, Ernesto Kreplak, ordenó su detención.

Una ambulancia de traslado de La Pampa se despistó y volcó este martes en la ruta nacional 5, cerca de Gorostiaga, cuando en la zona se registraba una intensa lluvia. En la unidad viajaban cuatro adultos y una menor, quienes resultaron sin lesiones de consideración.

Adriana Francese expuso que el lote se fabricó el 18 de diciembre y el 4 de enero ya estaba en el mercado.

El rector de la Universidad Nacional de La Pampa, Oscar Alpa, comunicó este viernes al gobernador Sergio Ziliotto que autoridades nacionales acreditaron el plan de estudio de la carrera de Medicina, por lo que ya están en condiciones de iniciarla en 2026 en Santa Rosa.

El ministro de Seguridad de Chaco sostuvo que el veredicto “le pone fin a 16 años de impunidad y corrupción”.

La explosión en una fábrica de Ezeiza desató un incendio masivo que arrasó el predio y todavía se investigan las causas del siniestro.

Se realizarán también en paralelo las elecciones parlamentarias, que renovarán por completo la Cámara de Diputadas y Diputados y parcialmente el Senado.

La Justicia confirmó que las deudas de tarjeta no pueden incluirse en el certificado de saldo deudor. Hacerlo viola el orden público de la Ley de Tarjetas.

El piloto bonaerense Gianfranco Barbara protagonizó un impresionante choque este sábado en la Fórmula 3 Metropolitana y se salvó de milagro.

