
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
Cuatro policías resultaron heridos; en el Palacio de Justicia causaron destrozos y sustrajeron equipos;
InternacionalesMientras se agrava la crisis en Perú, cuatro policías resultaron heridos este martes en choques con manifestantes que protestaban contra el presidente Pedro Castillo en Lima y que causaron destrozos en el Palacio de Justicia y la sede nacional de la Fiscalía.
Los hechos tuvieron lugar mientras Castillo mantenía una reunión con los líderes opositores que controlan el Congreso. Afuera, en las calles cientos de personas protestaban en los alrededores del edificio legislativo y otros puntos de Lima en medio de la suba de alimentos y combustible.
Fue en esa reunión que Pedro Castillo levantó esta tarde el toque de queda que había decretado hasta la medianoche de este martes en Lima y El Callao. En medio de marchas, el mandatario quitó la restricción para circular, porque tenía informes de inteligencia que advertían sobre eventuales saqueos y otros desmanes.
Sin embargo, la decisión oficial de dar marcha atrás no calmó el ánimo de la gente y hubo enfrentamientos con la policía, que disparó gases.
Pasadas las 18 de Perú, las 20 para la Argentina, los manifestantes continuaban reunidos en la plaza San Martín para marchar hacia el Congreso. Sin embargo, no pudieron avanzar porque los detuvo un cerco de policías antimotines. Algunos agredieron a los efectivos con patadas, golpes de bate de béisbol, piedras. La policía arrojó gases lacrimógenos.
Según la policía, algunos manifestantes chocaron con los policías cerca del Congreso, mientras un grupo de ellos ingresó violentamente al Palacio de Justicia, situado cerca, donde causaron destrozos y sustrajeron computadores y otros equipos.
“Me están comunicando sobre los heridos, han sido atendidos inicialmente por los bomberos. Son vándalos los que están atacando a la Policía”, afirmó el ministro del Interior, Alfonso Chávarry, que precisó que los agentes lesionados eran cuatro.
Los manifestantes también rompieron algunas ventanas de la Fiscalía, situada también en la zona central de la capital peruana, de acuerdo a la información provista también por agencias internacionales.
La policía trató de impedir con agentes montados que los manifestantes violentos se aproximaran a los edificios púbicos, pero sus caballos fueron atacados a pedradas, mostraron imágenes de canales locales de televisión. Además, causaron destrozos en un autopatrulla, aseveró la Policía en su cuenta de Twitter.
Restricción levantada
En medio de la presión, Castillo dio marcha atrás con el decreto de inamovilidad ciudadana, después de que más de 1000 peruanos se manifestaran en la capital, desestimando la orden de permanecer en sus casas para evitar la violencia en Lima por las protestas contra el alza del precio del combustible y alimentos.
“Corresponde en este momento como Ejecutivo dejar sin efecto la medida”, sostuvo Castillo, reunido con los líderes del Parlamento para debatir sobre la crisis política. La cuestionada medida, que había comenzado a las dos de la mañana e iba a finalizar en casi siete horas, duró tan solo 15 horas.
Esta era la primera vez, en la historia reciente de Perú, que un gobierno intentaba contener las protestas callejeras con una prohibición de circulación, al menos luego del fin de la década de Alberto Fujimori, entre 1990 y 2000.
La restricción de este martes se dio en una fecha recordada por los peruanos porque Fujimori, el 5 de abril de 1992, cerró el Parlamento, el Poder Judicial, la Fiscalía y envió a los militares a las calles con sus tanques, en medio de una crisis económica y social.
El toque de queda permitía que los servicios esenciales, como los supermercados, las farmacias, los hospitales y la recolección de basura funcionaran. De todos modos, en varios centros médico hubo inconvenientes para atender a los pacientes porque los doctores no llegaron.
De acuerdo con el decreto, era posible movilizarse, aunque bajo algunas excepciones. “Se permite el desplazamiento con vehículo particular o peatonal” de las personas que requieren de atención médica urgente o de emergencia y que se encuentren en riesgo, así como la compra de medicamentos.
“Es una pena, estamos viviendo una situación económica pésima. ¿Tú sabes lo que es perder un día? Tenemos que trabajar para comer”, dijo Juan Gutiérrez, de 45 años y padre de cuatro niños, en declaraciones a AP. El hombre esperó casi una hora un colectivo para viajar hacia una zona cercana al centro de Lima, donde trabaja en un taller de costura en el que le pagan por cada prenda que cose.
Las paradas del transporte público en las áreas alejadas que rodean la capital estaban en estados similares, según mostraron los canales de televisión locales. Los grandes supermercados y mercados mayoristas están casi vacíos, en medio de la crisis económica.
La última semana de protestas de camioneros y transportistas por el aumento del precio de combustibles y alimentos dejó cuatro muertos y varios heridos. En respuesta, el gobierno de Castillo suspendió el pasado domingo un impuesto para algunos tipos de gasolinas y diésel, que aumentaban hasta 30% el precio final.
Una semana atrás, el presidente Castillo enfrentó un pedido de destitución en el Congreso. Esta fue la segunda derrota de la oposición, que buscaba la vacancia del cargo por la supuesta “incapacidad moral” del mandatario para gobernar.
El Congreso no superó el umbral de los 87 votos necesarios para expulsar al presidente izquierdista Castillo, de los 130 legisladores de la cámara unicameral. Después de un debate de más de cinco horas, unos 55 votaron a favor de la vacancia del presidente, 54 en contra y 19 se abstuvieron de dar su voto.
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
En la localidad de Santa Isabel, avanza la instalación de un nuevo radar meteorológico del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (Sinarame). Una herramienta clave para mejorar la vigilancia meteorológica y la prevención de eventos extremos en el oeste pampeano.
El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, anunció este martes el “fin de la guerra de 12 días”
Fue encontrada en el Foro de Trajano, tras siglos de permanecer enterrada. Aún no se determinó la identidad del personaje representado en la escultura.
Luego de la operación "Martillo de medianoche" en la que EEUU bombardeó instalaciones nucleares iraníes, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, pronosticó que podría pasar con la escalada militar en Medio Oriente.
Irán analiza cerrar el Estrecho de Ormuz como represalia a los ataques. Por allí pasa el 20% del petróleo mundial. Washington advierte que sería un “suicidio”.
El sucesor de Francisco hizo un llamado urgente por la paz. Ante la escalada entre Israel, Irán y EEUU, pidió “detener la tragedia de la guerra”
Pete Hegseth confirmó los ataques con B-2 y misiles desde submarinos, y advirtió que las imágenes satelitales revelan daños significativos.
El presidente estadounidense confirmó la ofensiva y el régimen iraní advirtió que responderá con firmeza.
Tras recibir un ataque con misiles en el sur de Israel, el Ejército israelí bombardeó la señal pública de televisión de Irán. Los primeros informes indican que no se registraron víctimas fatales.
La justicia de Nueva York le otorga la mayoría de las acciones de YPF clase D al fondo Burford Capital como máximo en 14 días.
Sospechan que la causa del foco ígneo fue un desperfecto en una estufa prendida.
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa anunció el lanzamiento de un curso de inglés intensivo y gratuito, especialmente diseñado para referentes culturales y personal de atención al público en espacios turístico culturales y de eventos.
Un violento asalto conmocionó a la localidad de Intendente Alvear entre la noche del domingo y las primeras horas de este lunes, cuando un adulto mayor de 84 años, conocido comerciante y productor agropecuario de la zona, fue sorprendido en su domicilio de la calle Mitre, maniatado y despojado de una importante suma de dinero.