Bizarrap y Paulo Londra lanzaron su esperada colaboración: la Music Sessions #23 es furor

El clip que subieron a YouTube, que tuvo una demora inesperada, en pocos minutos superó el medio millón de reproducciones.

Interés General - EspectaculosNoticlickNoticlick

Bizarrap y Paulo Londra son furor en las redes con la anticipada BZRP Music Sessions #23, la colaboración anunciada con un récord en Instagram, que se viene preparando hace tres años y era una de las más pedidas por los fans de ambos artistas.

El tema es la primera sesión que el productor argentino lanza desde su colaboración con Residente y su show masivo en el Lollapalooza 2022. Ambos eventos hicieron crecer aún más su popularidad y su inserción por fuera de la escena musical.

El lanzamiento de Music Sessions #23 fue exclusivamente a través de Spotify, mientras que la publicación del video tuvo algunos problemas inesperados que demoraron su aparición en YouTube.

“¿Qué onda gente? Bueno, les comento lo que está pasando. Con las plataformas, cuando uno sube la canción tiene que tener un poco más de tiempo. Ya programé para que esté en todos lados, el problema es el video. Estoy bastante enojado con eso, no puedo disimularlo”, explicó el Bizarrap a través de sus redes sociales.

Alrededor de las 20 de este lunes, la cuenta regresiva terminó. El clip, donde se puede ver cómo fue la grabación del tema, estuvo disponible y, en cuestión de minutos, superó las 500 mil reproducciones y poco antes de la medianoche estaba por encima de los 7 millones.

Te puede interesar
Lo más visto
7Xn7nHHT3_360x240__1

Nación dispuso un aumento y la Provincia deberá ajustar la tarifa eléctrica un 5,49% en promedio

Noticlick
Provinciales

La Comisión Revisora del Sistema Tarifario Eléctrico Provincial analizó el impacto del nuevo aumento definido por el Estado nacional y determinó que la Provincia actualice las tarifas sobre los consumos de noviembre de 2025, lo que se reflejará en las facturas con vencimiento en enero de 2026. El incremento promedio en La Pampa será del 5,49%, según el estudio realizado por la Comisión, que evaluó cómo incide el aumento nacional en el cuadro tarifario provincial.