
El condado de Kerr contabiliza al menos 68 de las muertes, incluidas las de 21 niños.
En diálogo con la revista Newsweek, Anatoly Antonov acusó a Occidente de ser irresponsable y de difundir “una ráfaga de flagrante tergiversación” respecto de los dichos de los funcionarios rusos sobre la política nuclear de Moscú
InternacionalesEl enviado de Rusia a Estados Unidos advirtió en diálogo con Newsweek que los líderes de la OTAN, la alianza atlántica encabzada por Estados Unidos, no alcanzan a comprender la gravedad de un posible conflicto nuclear.
Funcionarios y figuras influyentes estadounidenses y de otros países de Occidente vienen acusando al Kremlin de convocar el espectro de una guerra nuclear por el apoyo de la OTAN a Ucrania durante la invasión rusa. Pero el embajador de Moscú en Washington, Anatoly Antonov, aseguró que se trata de “una ráfaga de flagrante tergiversación” de los dichos de los funcionarios rusos sobre la política nuclear de Moscú.
Y fue más allá al asegurar que fueron los aliados occidentales quienes demostraron ser irresponsables. “La generación actual de políticos de la OTAN claramente no se toma en serio la amenaza nuclear”, dijo Antonov a Newsweek.
Los principales líderes militares de EEUU, como el secretario de Defensa Lloyd Austin y el presidente del Estado Mayor Conjunto, el general Mark A. Milley, acusaron al ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergey Lavrov, de “ruido de sables nucleares” después de que asegurara el mes pasado que “el peligro es serio, real, y no debemos subestimarlo”.
En esa entrevista con la televisión estatal rusa, invocando la crisis de los misiles cubanos de 1962, cuando EEUU y la Unión Soviética estuvieron cerca de la guerra nuclear, Moscú y Washington habían entendido las reglas de conducta entre las superpotencias, dijo, “ahora quedan pocas reglas”.
Antonov calificó las acusaciones de EEUU de “infundadas” y “parte de una campaña de propaganda lanzada contra Rusia en respuesta a las medidas adoptadas para neutralizar las amenazas a nuestra seguridad nacional que emanan del territorio ucraniano”.
En la entrevista con Newsweek también describió las “condiciones bajo las cuales es posible el uso de armas nucleares” según la doctrina oficial rusa, que establecería que tales armas “pueden usarse en respuesta al uso de armas de destrucción masiva contra Rusia y sus aliados, o en caso de agresión contra nuestro país, cuando se ponga en peligro la existencia misma del Estado”.
Así, acusó a Occidente de malinterpretar el peso del riesgo nuclear, y por eso los funcionarios rusos nunca han detenido sus “esfuerzos para llegar a acuerdos que garanticen que no se desatará una confrontación catastrófica”.
“Es nuestro país el que en los últimos años ha propuesto persistentemente a sus colegas estadounidenses que afirmen que no puede haber ganadores en una guerra nuclear, por lo que nunca debería suceder”, afirmó Antonov.
En la misma línea había hablado en marzo el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, que había dicho a CNN International que Rusia sólo usará armas nucleares en Ucrania si se enfrenta a una “amenaza existencial”.
“Tenemos una doctrina de seguridad interior, y es pública, puedes leer en ella todas las razones para el uso de armas nucleares”, dijo. “Si es una amenaza existencial para nuestro país, entonces puede usarse de acuerdo con nuestra doctrina”, declaró Peskov.
Rusia y Estados Unidos son los dos países con un mayor arsenal nuclear, aunque también cuentan con armas nucleares otros siete países: China, Francia, el Reino Unido, India, Pakistán, Israel y Corea del Norte.
El condado de Kerr contabiliza al menos 68 de las muertes, incluidas las de 21 niños.
El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, anunció este martes el “fin de la guerra de 12 días”
Fue encontrada en el Foro de Trajano, tras siglos de permanecer enterrada. Aún no se determinó la identidad del personaje representado en la escultura.
Luego de la operación "Martillo de medianoche" en la que EEUU bombardeó instalaciones nucleares iraníes, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, pronosticó que podría pasar con la escalada militar en Medio Oriente.
Irán analiza cerrar el Estrecho de Ormuz como represalia a los ataques. Por allí pasa el 20% del petróleo mundial. Washington advierte que sería un “suicidio”.
El sucesor de Francisco hizo un llamado urgente por la paz. Ante la escalada entre Israel, Irán y EEUU, pidió “detener la tragedia de la guerra”
Pete Hegseth confirmó los ataques con B-2 y misiles desde submarinos, y advirtió que las imágenes satelitales revelan daños significativos.
El presidente estadounidense confirmó la ofensiva y el régimen iraní advirtió que responderá con firmeza.
El argentino cerró un fin de semana para el olvido y peligra su continuidad en la categoría.
La provincia de La Pampa lamenta la partida de una de sus figuras políticas más influyentes. Oscar Mario Jorge, ex gobernador de la provincia, falleció en las últimas horas a los 88 años de edad.
También pasó la motosierra por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Los controladores aéreos anunciaron un cronograma de paros para todo julio. La medida podría afectar los vuelos de las vacaciones de invierno.
La empresa informó que los 1.260 empleados continuarán trabajando desde casa, debido al elevado costo de tasas municipales que alcanza los 770 millones de pesos.