
Tras la modificación del valor de la movilidad jubilatoria, se esperan conocer su impacto en las categorías del monotributo. Qué dicen las primeras estimaciones.
El Censo 2022 se realizará de forma presencial el próximo miércoles 18 de mayo. Mientras se puede completar el Censo digital. Conocé en detalle todo: las preguntas, dónde acceder al cuestionario web, qué pasa si no lo completo y más.
Nacionales 16/05/2022 ambitoEl próximo miércoles 18 de mayo se llevará a cabo el Censo 2022 en todo el país. Será un día feriado donde las personas, en sus viviendas, recibirán a los censistas para responder las preguntas del cuestionario de estadísticas que elaboró el Indec.
Esta edición cuenta con avances: será la primera que tome el censo de hecho (el lugar donde se encuentra la persona al momento de ser relevada); la primera vez que se incorpora el Censo digital para completar online desde cualquier dispositivo con conexión a internet. También se sumaron preguntas sobre identidad de género y sobre pueblos originarios y afrodescendientes, una innovación que desde el Indec estiman quedará integrada al Censo para futuras ocasiones.
Hasta este domingo 15 de mayo de 2022, un 30% de la población del universo a censar ya completó el Censo digital, el cual estará habilitado hasta el mismo 18 de mayo a las 8 de la mañana. Esta modalidad permite avanzar con la recepción y procesamiento de los datos, además de simplificar el trabajo de los censistas en la calle.
A continuación, repasamos las dudas y temas de consultas más frecuentes para los ciudadanos, en el marco del Censo 2022, que se realizará de forma presencial, en su modalidad convencional, el próximo miércoles 18 de mayo en todo el país. Esa jornada fue decretada como feriado nacional y cada una de las personas deberá permanecer en su vivienda.
Censo 2022: Qué pasa si no contesto las preguntas o si doy información falsa
Por lo tanto, no dar los datos o dar información “falseada” tiene como sanción el pago de una multa cuyos valores mínimos y máximos el Indec actualiza semestralmente. La última actualización de los montos, publicada el 22 de febrero de este año en el Boletín Oficial, lleva la firma del director del organismo Marco Lavagna.
En esa resolución, se estipula una multa mínima de $1.076,36 para los que no respondan o mientan en el censo, mientras que la penalidad máxima puede tocar los $106.799,35, según lo dispuesto por el organismo en la Resolución 25/2022.
A su vez, el organismo estatal recuerda que es obligatorio responder a la totalidad de las 61 preguntas que integran el formulario del Censo 2022, según lo estipula el artículo 17 del Decreto 726/2020. Para aquellos que suministren la información de manera incompleta, les cabrá una multa dentro de los rangos comprendidos por la última resolución del organismo.
Censo presencial y Censo digital: cómo se verifican los datos
En esta edición, la novedad más importante es la incorporación del Censo Digital, habilitado desde el 16 de marzo pasado. El formulario ya se encuentra disponible para quien desee completarlo en https://digital.censo.gob.ar/, de forma opcional.
Allí se podrán contestar las preguntas de manera remota. Una vez completado el cuestionario, el sistema entrega un número de trámite que confirma que se efectuó el censo. En caso de recibir el 18 de mayo la visita del censista en el domicilio, se debe presentar ese comprobante para verificar que efectivamente se hizo el censo.
¿Hasta cuándo se puede realizar online el Censo 2022?
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) tiene habilitado el cuestionario digital desde el 16 de marzo en el sitio web oficial de la encuesta.
Esta versión estará en funcionamiento hasta el hasta el miércoles 18 de mayo inclusive, fecha fijada para que el censista concurra al domicilio con el cuestionario físico a realizar las preguntas si la persona decidió no hacerlas digitalmente.
Paso a paso para completar el censo digital 2022:
- Ingresar al sitio web oficial del censo https://www.censo.gob.ar y seleccionar el botón "Censo digital".
- Luego, generar el código único de la vivienda.
- La persona que lo generó y es la encargada de completar el cuestionario debe agregarse en la “Lista de personas del hogar”, por lo que deberá hacer clic en el botón “AGREGAR PERSONA”.
- Al finalizar, el sistema expedirá un comprobante de finalización del Censo digital (código alfanumérico de 6 dígitos). Éste deberá ser guardado hasta el 18 de mayo, cuando se lo entregará al censista.
¿Qué es el código de único de vivienda?
Es un código alfanumérico de 5 dígitos asociado a una vivienda y se genera en la página de inicio del Censo digital mediante un domicilio.En caso de que en la vivienda haya más de un hogar, todos los hogares utilizarán el mismo código único de la vivienda.
Al inicio, el sistema solicitará datos de la persona de referencia que ingrese a completar el Censo digital en nombre de todos los miembros de su hogar.
Esta información se utiliza únicamente para verificar que quien solicita el ingreso es una persona humana, y no un robot, y que tiene edad suficiente para responder. Al completar los datos requeridos, se habilita el ingreso a la aplicación del Censo.
¿Qué debo hacer si no recibí el Código Único de la Vivienda (CUV)?
Revisá la carpeta de correo no deseado del correo electrónico con el que te registraste y verificá el espacio disponible en tu casilla. Si aún no encontrás el correo con el código, deberás esperar a la persona censista que visitará tu vivienda el Día del Censo, miércoles 18 de mayo. Ese día todas las personas que no hayan podido completar el cuestionario digital deberán responder el Censo mediante una entrevista presencial.
El código único de la vivienda puede tardar hasta 24 horas en llegar. Revisá la carpeta de no deseados del correo electrónico con el que te registraste y verificá que tengas espacio disponible en tu casilla. Si no lo recibís, deberás esperar a la persona censista el 18 de mayo.
Recibirás el código único de la vivienda en el correo electrónico con el que iniciaste el Censo digital. Deberás conservarlo para reingresar al cuestionario cuantas veces necesites. Si no lo encontrás, podrás presionar el botón “Recuperar código” de la página de inicio del Censo digital e indicar el correo electrónico con el que lo generaste para recibirlo nuevamente.
Cómo identificar a un censista
Desde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dieron a conocer una lista elementos con las que cada censista oficial contará el 18 de mayo:
- Una pechera muy clara
- Una tarjeta identificatoria con su nombre, apellido y número de documento
- Un código QR
- Un número de teléfono donde las personas podrán verificar la identidad del censista habilitado
- Detrás de la pechera estará anotado el número 0800-345-2022, una línea a través de la cual se pueden despejar consultas y realizar denuncias. También tendrán una bolsa con el logo oficial y, con el cuestionario, una tabla de apoyo y útiles.
¿Tengo que dejar pasar al censista a mi casa?
Si bien no es obligatorio hacer pasar a los censistas a tu domicilio, no se puede responder al cuestionario a través del portero electrónico. Una opción es hacerlo detrás de la reja o la puerta.
En el caso de los edificios, el INDEC sugirió que "el consorcio puede disponer el palier para que el censista pueda atender a las personas y realizar su trabajo".
Tras la modificación del valor de la movilidad jubilatoria, se esperan conocer su impacto en las categorías del monotributo. Qué dicen las primeras estimaciones.
Los jubilados y pensionados de menores ingresos cobrarán un nuevo refuerzo de $55.000 en diciembre. Con la mínima cobrarán en diciembre $160.700, al cual se le sumará el medio aguinaldo.
Solicitó a la Comisión Cimpra que "analice las mejores prácticas para enrutar las cuentas bancarias con las billeteras virtuales".
Apenas pasó una semana del balotaje y el desenvolvimiento del presidente electo ya generó alto impacto. Internas en el PRO, pero también en La Libertad Avanza.
Tanto YPF como Axion, Puma y Shell confirmaron los aumentos. Se dio al mismo tiempo que la postergación del aumento de un impuesto que se aplica al sector. Aplica también a gasoil
La excandidata a gobernadora, que el propio presidente electo confirmó al frente de la Administración Nacional de Seguridad Social, sería reemplazada en medio de un inesperado enroque.
Diputados tiene dos alternativas, reivindicar el texto original que aprobó en agosto pasado o bien aceptar los cambios propuestos por el Senado.
El sindicalista gastronómico Luis Barrionuevo confirmó a través de un comunicado que le quitó su apoyo a Javier Milei por el acuerdo sellado con Mauricio Macri y Patricia Bullrich.
Se trata del intendente de General San Martín, Raúl Espir, y un escribano de esa localidad pampeana, Sergio Berardo. El Gobierno Provincial ya fue notificado para activar los protocolos correspondientes.
La vicepresidenta electa comenzó las gestiones junto a Diana Mondino, futura canciller, y a una diputada pampeana, con el objetivo de que el país transandino ponga a disposición sus recursos militares. Una de las personas desaparecidas es el intendente de General San Martín
Esta mujer rosarina puede “percibir el sufrimiento en las personas” y, a través de la oración y la imposición de manor, “aliviar sus heridas”.
El ataque aéreo israelí fue perpetrado mientras los civiles del territorio asediado buscaban refugio en una zona cada vez más reducida del sur de la Franja.
En el marco de la gira de despedida "End of the Road", la emblemática banda anunció que su legado continuará a través de avatares digitales.