
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
La medida regirá hasta el viernes, aunque habrá un intervalo el miércoles para no entorpecer el trabajo de los trabajadores del Censo 2022. Colectivos del Interior reclaman una suba salarial idéntica a la de choferes del AMBA.
NacionalesLa Unión Tranviarios Automotor (UTA) inició a las 0 de este martes un paro de transporte en el interior del país. La medida se debe a la falta de acuerdos salariales y la puja por subsidios, uno de los reclamos centrales de las empresas que prestan servicios urbanos e interurbanos en las provincias. El paro será de de 72 horas y los servicios volverán a la normalidad el próximo viernes.
La medida de fuerza del gremio que conduce Roberto Fernández no afecta los servicios en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense.
Desde UTA informaron que el paro surgió ante la falta de un acuerdo salarial entre empresarios y choferes de transporte público del interior del país. Ello derivó en la ratificación de un paro por 72 horas, que arrancó esta medianoche y se extenderá hasta el viernes, con un intervalo el miércoles, día del Censo 2022, en el que sí habrá servicios de colectivos.
La decisión fue adoptada anoche tras el fracaso de las negociaciones propiciadas en el ámbito del Ministerio de Trabajo de la Nación en pos de la desactivación de una medida de fuerza, definida a partir del reclamo de la equiparación del aumento -del 50% escalonado hasta agosto- obtenido por los choferes de los colectivos que operan en el área metropolitana.
En ese marco, la UTA responsabilizó "de todas las consecuencias de cualquier medida de acción gremial a la total negativa a acordar los sueldos de los trabajadores del transporte de pasajeros del interior del país y a pretender negociar salarios diferentes a los del Área Metropolitana de Buenos Aires".
"Nuestro pedido ha sido en todo momento claro, pretendiendo únicamente trabajar, y cobrar los salarios que legítimamente nos corresponden. No vamos a permitir que nos condenen a salarios de pobreza. Por eso ratificamos la medida de acción gremial por 72 horas", añadió en el texto.
Finalmente, subrayó: "Continuaremos poniéndonos a disposición de todas las partes intervinientes en la negociación, durante el transcurso de la presente medida de acción gremial, a efecto de lograr el acuerdo salarial que los trabajadores del transporte de pasajeros del interior merecen".
Paro de transporte: por qué se toma la medida
Las acciones fueron ratificadas este lunes por la noche tras finalizar el tiempo de la conciliación obligatoria con la que la cartera de Trabajo había logrado frenarla hace casi tres semanas. La reacción es, en rigor, consecuencia de un reclamo que se inicia en la puja que las provincias mantienen con Nación por el desigual reparto de subisidios al transporte, que favorece mayoritariamente a la zona del AMBA.
Hoy el 85% de esa tajada -denuncian- va al AMBA, y esa menor recepción de recursos complica el anuncio de mejoras salariales a los choferes de las provincias.
Sucede que esos aumentos, según argumentan desde el sector empresario, son posibles merced a subas en el precio del boleto, una posibilidad que golpearía con violencia el bolsillo del ciudadano del interior, que paga hoy valores muy por arriba de lo que se paga en el AMBA. Sin posibilidad para retocar el precio del boleto, la única opción es, entonces, el aumento de los subisidios, una batalla que, por hora, siguen ganando CABA y Buenos Aires.
“Ratificamos la medida de acción gremial por 72 horas, retomando la actividad el día del Censo Nacional (18 de mayo) en colaboración a la función desempeñada ese día, en la instancia de feriado nacional, cumplida la cual se reanudará la medida de acción gremial durante los días jueves 19 y viernes 20 del corriente”, precisó el gremio conducido por Roberto Carlos Fernández.
El impacto del paro, que afectará a todos los servicios de corta y media distancia, llevó incluso a que muchos gobernadores buscaran, sin éxito, interceder hasta última hora de hoy ante las delegaciones locales de la UTA para frenar la medida que fue ratificada por la dirigencia nacional.
Sí hubo acuerdo, en cambio, para retomar las actividades de manera excepcional el miércoles, para facilitar el traslado de los censistas.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Lionel Ramírez, estudiante de quinto año del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes de distintos países para participar de una experiencia internacional en Ámsterdam, Países Bajos, organizada por la Anne Frank House. Su relato literario sobre la aceptación de la diversidad lo distinguió a nivel nacional y lo llevó a representar a La Pampa y a la Argentina. "Fue una experiencia emocionante y me llenó de orgullo", señaló el joven.
Alrededor de 900 atletas participaron hoy en la inauguración de los Juegos Deportivos Pampeanos (JDP) Sub 14, cuya fiesta se realizó en el estadio del club Estudiantes, en donde el atleta Ernesto Galván de 88 años fue el encargado de encender el pebetero.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.