
Rodrigo Paz ganó el balotaje presidencial y arranca una nueva etapa política en Bolivia
El mandatario electo se impuso por 9 nuevos sobre su contrincante Jorge Quiroga.


Este domingo se celebran las elecciones presidenciales en Colombia, que definirán al futuro jefe de Estado que reemplazará a Iván Duque.
Internacionales
NoticlickEste domingo, se celebran las elecciones presidenciales en Colombia, que definirán al futuro jefe de Estado que reemplazará a Iván Duque. El sufragio no es obligatorio en este país. Se estima que unos 20 millones de colombianos y colombianas se volcarán a las urnas.
Petro, el favorito
Según los sondeos previos, el principal aspirante es Gustavo Petro, de izquierda y favorito en todos los sondeos para obtener el primer puesto, quien es acompañado en la fórmula presidencial por la militante afrocolombiana Francia Márquez.
Sin embargo, los números no le alcanzaría a esta propuesta para evitar la segunda vuelta
Los otros candidatos que se postulan con expectativas en estas elecciones son Federico Gutiérrez (derecha), Rodolfo Hernández (derecha y sectores no reconocidos partidariamente) y Sergio Fajardo (centro).
Ocho horas de comicios
Las mesas para esta primera vuelta de los comicios abrieron a las 8 (las 10 en Argentina) y la votación durará hasta las 16 (18 de Argentina). Se estima que dos horas más tarde se difundirá un preconteo que podría dar algunos indicios acerca del resultado final del escrutinio.
Si ningún candidato logra hacerse de la mitad más un voto, habrá una segunda vuelta entre el vencedor y el segundo el 19 de junio.
El padrón habilita para votar a 39.002.239 ciudadanas y ciudadanos, que podrán acudir a 110.758 mesas ubicadas en 12.262 centros de votación en el país.

El mandatario electo se impuso por 9 nuevos sobre su contrincante Jorge Quiroga.

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Ariel y David Cunio y Eitan Horn recuperaron la libertad este lunes. Los tres argentinos fueron entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja y ya están bajo resguardo israelí, donde se reencontrarán con sus familias.

Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.

Es por el desarrollo de “estructuras metalorgánicas” que podrían contribuir a resolver algunos de los mayores desafíos de la humanidad.

El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.

En diálogo con MDZ, Fernando Villares, CEO de Psyware Soluciones, explicó cómo funciona Zangi y por qué las bandas narco la utilizan.

También dijo que se negocia la posibilidad de un crédito stand by.

Emprendedoras, emprendedores y el municipio de Santa Rosa fueron destinatarios, este miércoles, de aportes del Gobierno provincial destinados al desarrollo de la economía social.

Mientras Naranja X y Ualá culparon a “servidores externos” por el colapso, Mercado Pago, la más usada del país, no emitió ningún comunicado.

El proyecto prevé la repavimentación y reconstrucción de 51 cuadras y del acceso Balbín, con el objetivo de mejorar la transitabilidad y garantizar una circulación más segura y confortable. “Mientras el Gobierno nacional nos endeuda y nos discrimina de manera atroz, el Gobierno Provincial con recursos propios y buena administración sigue garantizando condiciones de vida dignas en toda la provincia”, aseguró el intendente Facundo Sola.

En el marco de las políticas de fortalecimiento de la seguridad pública y la prevención ciudadana, el Ministerio de Seguridad y Justicia y la Municipalidad de La Maruja firmaron un convenio de cooperación para la implementación, funcionamiento y mantenimiento del sistema de videovigilancia urbana en la localidad.

La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.

