
Murió Ángel Mahler, referente del musical argentino y creador de "Drácula"
Sufría un cáncer avanzado. Su obra marcó generaciones. Tenía 64 años.
La periodista murió este martes, a los 87 años. Considerada una figura emblemática de la defensa por los derechos humanos, referentes de distintos sectores la despidieron emotivamente.
Interés General - EspectaculosEste martes 6 de septiembre murió la reconocida periodista Magdalena Ruiz Guiñazú. Tenía 87 años y hacía unas semanas que estaba ausente de su programa de Radio Mitre por su estado de salud. Fue justamente la emisora la que dio la noticia de su muerte.
Junto a Miguel y Nicolás Wiñazki, en sus últimos años estuvo al frente de “Magdalena y la noticia deseada”. Previamente, había conducido “Magdalena Tempranísimo” (1987 - 2006) y también había formado parte de “Lanata Sin Filtro” en su regreso a la radio en 2014.
Con una larga trayectoria en el periodismo, Magdalena Ruiz Guiñazú supo ganar varios premios Konex y Martín Fierro, entre otros. No solo se desempeñó en la radiofonía sino también en televisión y el periodismo gráfico. Además, había escrito varios libros, entre ellos su ópera prima “Huésped de verano” y “Héroes de un país del sur”.
Por otro lado, la periodista y locutora fue una miembro activa de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) al terminar la última dictadura militar en Argentina. En ese contexto, formó parte de la investigación en el centro clandestino que funcionaba la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), cuyas pruebas se volcaron en el documental “Nunca Más”.
El pasado 7 de junio, Magdalena Ruiz Guiñazú había dialogado con Gonzalo Sánchez en la noche de “Ladran Sanchez” y reflexionó sobre la práctica periodística en medio de la actualidad argentina. “Son momentos particularmente complicados”, dijo. Sin embargo, recordó: “Hace tantos años que soy periodista y me han tocado diferentes tipos de situaciones”.
“Si te interesa lo que pasa en el mundo donde vivís, es la profesión más apasionante. A mí siempre me apasionó cubrir la información de lo que estaba pasando diez minutos antes. Hoy leo todos los diarios. Si tengo alguna duda, agarro el teléfono y llamo. Voy directo a la fuente”, concluyó.
Cuestionamientos a su rol en la dictadura
En 2010, Hebe de Bonafini cuestionó el rol de algunos periodistas durante la dictadura y la incluyó a Magdalena en un acto llamado «juicio ético y político a los medios durante la dictadura», por reportajes como los que Magdalena Ruiz Guiñazú hizo a Videla, en 1977, cuando cubrió un viaje que el dictador hizo a Estados Unidos. .
Tras el cuestionamiento de Bonafini, Ruiz Guiñazú le inició un proceso judicial en su contra, pidiendo una retractación por haber dicho que ella había apoyado a Videla ya que consideraba que la agraviaban en "su buen nombre y honor". Bonafini fue sobreseída y Magdalena apeló el fallo.
La periodista reprodujo en su programa, una entrevista que le realizara el 3 de febrero de 1984 a Hebe de Bonafini en la cual la titular de Madres de Plaza de Mayo expresaba que Guiñazú había sido la primera periodista en recibirla y darle un espacio radial cuando todos los demás las rechazaban y reconocía el trabajo de Magdalena durante la dictadura y el afecto que le tenía.
Posteriormente la asociación Madres de Plaza de Mayo recordó la lista de los medios y periodistas que a su parecer colaboraron con el Proceso, incluyendo a los diarios Clarín, La Nación y La Nueva Provincia, las editoriales Perfil y Atlántida, y los periodistas Mariano Grondona, Claudio Escribano, Joaquín Morales Solá, Magdalena Ruiz Guiñazú, Vicente Massot, Samuel “Chiche” Gelblung y Máximo Gainza Castro.
Por otro lado, el lunes 29 de octubre de 2012, Guiñazú se vio envuelta en una controversia sobre la edición del Nunca Más, cuando la periodista acusó, en una editorial del diario La Nación que el gobierno de Cristina Fernández había quitado la firma de Sábato del prólogo original.​ Luego, la propia editorial realizó la aclaración que el prólogo jamás llevó la firma de Ernesto Sábato ni de ningún otro de los miembros de la CONADEP.
La despedida en las redes
Tras conocerse la noticia del fallecimiento de la reconocida periodista, los saludos y recuerdos en las redes sociales no tardaron en multiplicarse. Desde el Presidente Alberto Fernández a referentes de organismos por los derechos humanos, y colectivos como Periodistas Argentinas, hasta el ex presidente Mauricio Macri, o la cuestionada ex ministra de Seguridad Patricia Bullrich, recordaron a la comunicadora.
Sufría un cáncer avanzado. Su obra marcó generaciones. Tenía 64 años.
El actor y humorista Salvador Maximino Ciliberto, más conocido como Toti Ciliberto, murió a los 63 años.
El Festival de Verano de La Pampa tendrá su cierre en el Anfiteatro Provincial de la ciudad capital, con un concierto gratuito que ofrecerá la Banda Sinfónica de La Pampa (BSLP) junto a Bersuit Vergarabat, el día domingo 9 de marzo a las 21.
La hermana del actor, Ricardo Darín, falleció esta mañana. Según trascendió, la actriz batallaba una enfermedad.
El legendario cantante de rock argentino celebra su cumpleaños con una nueva edición de su álbum.
A través de un video publicado en sus cuentas oficiales en redes sociales, la histórica banda de rock liderada por Andrés Ciro Martínez confirmó su reunificación y regreso a los escenarios, con dos shows en la ciudad de La Plata, el 14 y 15 de diciembre de este año.
A 15 años de su separación, la banda de brit pop integrada por los hermanos Liam y Noel Gallagher publicó fechas de conciertos en Reino Unido e Irlanda.
El grupo de rock piquense "Más Poco" se presentó anoche en Buenos Aires, donde participó de la tercera edición del Concurso de Bandas Argentina Guitar–Con, que se realizó en The Roxy.
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
El juez Jorge Gorini autorizó al presidente de Brasil para que asista al departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.
Un informe de la Fundación Fundar ubicó a La Pampa entre las provincias con mejor desarrollo empresarial, con casi 19 empresas por cada mil habitantes. El dato refleja la solidez del entramado productivo pampeano y su impacto positivo en los indicadores sociales.
Se llevó a cabo esta mañana el lanzamiento del Festival en el Centro Cultural de Medasur, que se desarrollará en paralelo al ya anunciado Pampa Lab (laboratorio intensivo audiovisual). La jornada tendrá lugar desde el 7 al 13 de agosto.
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora